` Presidente de Uganda aprobó la polémica ley anti-homosexualidad que incluye pena de muerte - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Presidente de Uganda aprobó la polémica ley anti-homosexualidad que incluye pena de muerte

Presidente de Uganda aprobó la polémica ley anti-homosexualidad que incluye pena de muerte

Gabriel BastidasporGabriel Bastidas
29 mayo 2023
en Mundo
0
President of Uganda Yoweri K Museveni gestures as he speaks during a news conference in a hotel in St Julians, Valletta, Malta on the first day of the Commonwealth Heads of Government Meeting (CHOGM), Friday Nov. 25, 2005.  CHOGM was opened by Britain's Queen Elizabeth II on Friday and the event is due to hosted by Uganda in two years time.  (AP Photo/Martin Cleaver)

President of Uganda Yoweri K Museveni gestures as he speaks during a news conference in a hotel in St Julians, Valletta, Malta on the first day of the Commonwealth Heads of Government Meeting (CHOGM), Friday Nov. 25, 2005. CHOGM was opened by Britain's Queen Elizabeth II on Friday and the event is due to hosted by Uganda in two years time. (AP Photo/Martin Cleaver)

0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El presidente de Uganda, Yoweri Museveni, ha aprobado una polémica ley contra la homosexualidad que incluye largos castigos de cárcel y la pena de muerte para algunos delitos y que fue condenada por países occidentales, según informó hoy la presidenta del Parlamento ugandés, Anita Annet Among.

Museveni «ha ejecutado su mandato constitucional (…). Ha dado su consentimiento a la Ley Anti-Homosexualidad», afirmó Among en su cuenta de la red social Twitter sobre una de las leyes contra la comunidad LGBTIQ (lesbianas, gais, bisexuales, transgénero, intersexuales y queers) más estrictas del mundo.

«Como Parlamento de Uganda, hemos respondido al clamor de nuestro pueblo. Hemos legislado para proteger la santidad de la familia según el Artículo 31 de la Constitución de Uganda. Nos hemos mantenido firmes para defender nuestra cultura y las aspiraciones de nuestro pueblo», subrayó la presidenta del Legislativo ugandés.

Among agradeció a Museveni su «firme acción en interés de Uganda» y a los parlamentarios que aprobaron la norma «por resistir toda la presión de los intimidadores y los teóricos de la conspiración del fin del mundo en interés de nuestro país».

«El pueblo de Uganda ha hablado y ahora es su deber hacer cumplir la ley de manera justa, inalterable y firme», concluyó.

Museveni promulgó el nuevo proyecto de ley que el Parlamento aprobó el pasado día 2 y que aún incluye largos castigos de cárcel y la pena de muerte para algunos delitos, pese al deseo del mandatario de que se suavizara el texto original tras una dura condena de Occidente.

El jefe de Estado se había negado a ratificar el polémico proyecto aprobado el pasado 21 de marzo por el Parlamento, y pidió que se modificara para que no condene la identidad de las personas LGBTIQ, sino sus actos.

NoticiasRelacionadas

La fiscal general de Perú pide que se declare ilegal al partido de Keiko Fujimori

18 septiembre 2025

La CIDH expresó su preocupación por el cierre de Asociación de Periodistas de El Salvador

18 septiembre 2025

La Comisión de Asuntos Legales y Parlamentarios secundó la petición del presidente y anuló las cláusulas que aludían a la identidad.

Según la presidenta de la comisión, Robina Rwakoojo, esa enmienda procedió porque «la intención del proyecto es criminalizar los actos sexuales cometidos por personas del mismo sexo y no castigar a una persona con base en su sexualidad percibida o apariencia física«.

Sin embargo, el delito de la «homosexualidad agravada» (término amplio usado para referirse al hecho de mantener relaciones íntimas con un menor de edad u otros grupos vulnerables) se mantiene castigado con la pena de muerte.

La versión anterior también requería que los ugandeses informaran a la Policía de cualquier actividad homosexual sospechosa o, de lo contrario, se podían enfrentar a seis meses de prisión.

Los legisladores acordaron enmendar esa disposición después de que Museveni advirtiera el mes pasado de que se corre el riesgo de provocar «conflictos en la sociedad».

Ahora, el requisito de informar se aplica sólo a los presuntos delitos sexuales contra niños y personas vulnerables, con una pena aumentada a cinco años de cárcel.

De acuerdo con la ley recién promulgada, cualquier persona que «promueva la homosexualidad a sabiendas» puede ser condenada a hasta veinte años de cárcel, una disposición que no se modificó con respecto al proyecto de ley original.

El texto legislativo ha sido duramente criticado por las Naciones Unidas, la Unión Europea y Estados Unidos, así como por organizaciones de derechos humanos.

«Es abominable que el parlamento haya retenido el proyecto de ley contra la homosexualidad que fue aprobado por el Parlamento de Uganda en marzo. Esta ley despectiva viola descaradamente los derechos humanos de las personas LGBTI en Uganda», denunció el pasado día 2 Amnistía Internacional (AI).

En 2014, Museveni ya aprobó una ley que pedía la cadena perpetua para los «homosexuales reincidentes», pero el Tribunal Constitucional ugandés acabó anulándola tras argumentar que no hubo suficiente cuórum durante su votación en el Parlamento.

En la actualidad, en Uganda prevalece una ley de 1950 que penaliza hasta con cadena perpetua las relaciones íntimas entre personas del mismo sexo, si bien no suele aplicarse.

EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

La fiscal general de Perú pide que se declare ilegal al partido de Keiko Fujimori

18 septiembre 2025
Mundo

La CIDH expresó su preocupación por el cierre de Asociación de Periodistas de El Salvador

18 septiembre 2025
Mundo

El Gobierno de Petro y el Clan del Golfo dan inicio formal a los diálogos de paz en Doha

18 septiembre 2025
Siguiente publicación

La ONU se declara "horrorizada" ante la nueva ley contra la homosexualidad en Uganda

Deportes

Foto Olmecas de Tabasco

El cubano Yoennis Yera pactó con Tigres de Aragua para la temporada 2025-2026

18 septiembre 2025

La piloto suiza Laura Villars, primera mujer en optar a la presidencia de la FIA

18 septiembre 2025

Foto @david_lrl

Mundial Tokio 2025: Yulimar Rojas se lleva la medalla de bronce en salto triple

18 septiembre 2025

Cardenales de Lara sumó un brazo de la agencia libre: Cristhian Tortosa

17 septiembre 2025

Mundo

La fiscal general de Perú pide que se declare ilegal al partido de Keiko Fujimori

18 septiembre 2025

La CIDH expresó su preocupación por el cierre de Asociación de Periodistas de El Salvador

18 septiembre 2025

El Gobierno de Petro y el Clan del Golfo dan inicio formal a los diálogos de paz en Doha

18 septiembre 2025

Trump finaliza su segunda visita de Estado en el Reino Unido

18 septiembre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.