` HRW: Régimen usó el Estado de emergencia por Covid-19 para intensificar control a ciudadanos - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » HRW: Régimen usó el Estado de emergencia por Covid-19 para intensificar control a ciudadanos

HRW: Régimen usó el Estado de emergencia por Covid-19 para intensificar control a ciudadanos

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
13 enero 2022
en Destacado, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

«El régimen de Nicolás Maduro utilizó el Estado de emergencia decretado con la llegada de la Covid-19 al país para intensificar su control de la población«, así lo denunció Human Rights Watch (HRW) en un informe difundido este 13 de enero.

Con información de EFE

NoticiasRelacionadas

Provea denunció la oleada represiva desatada por Maduro hace un año tras el 28J

29 julio 2025

Venezolanos en el exilio piden a Trump capturar a Maduro tras designación del Cartel de los Soles como terrorista

29 julio 2025

En su informe anual, la organización afirmó que el régimen de Maduro y sus «fuerzas represoras» de seguridad “son responsables de las ejecuciones extrajudiciales, desapariciones por un corto periodo de tiempo, así como el encarcelamiento de opositores, procesar a civiles en tribunales militares y torturas a los presos”.

“Ellos usaron el estado de emergencia puesto en marcha en respuesta a la Covid-19 como pretexto para intensificar su control sobre la población. La falta de independencia judicial contribuyó a la impunidad de sus delitos. Las autoridades judiciales han participado o sido cómplices en los abusos”, destaca.

Al respecto, recuerda que la misión internacional independiente de determinación de los hechos sobre Venezuela de la ONU “identificó patrones de violaciones” de los derechos humanos y delitos que eran parte de una conducta sistemática y extendida.

En este sentido, la ONG asegura que el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, anunció en noviembre pasado su decisión de abrir formalmente una investigación sobre la comisión de posibles delitos de lesa humanidad cometidos en Venezuela.

HRW también recuerda que Venezuela afronta una emergencia humanitaria severa con “millones de personas sin acceso a atención sanitaria o una nutrición adecuada”.

“El acceso limitado a agua segura en los hogares, centros de atención médica y un plan de vacunación afectado por la opacidad puede haber contribuido a la difusión de la covid-19, sostiene el informe.

La organización también recuerda que la misión de observación electoral de la Unión Europea (MOE-UE) en los comicios locales y regionales del pasado 21 de noviembre reportaron que algunos opositores fueron “arbitrariamente descalificados” y un “acceso desigual a los medios de comunicación”.

Además, que “la falta de independencia judicial respeto al imperio de la ley socavaron la imparcialidad y transparencia de la elección”.

Entre las preocupaciones que persisten, incluye las “abyectas condiciones” en las prisiones, la impunidad para las violaciones de los derechos humanos y el acoso a los defensores de los mismos y medios independientes.

“El éxodo de venezolanos que huyen de la represión y la emergencia humanitaria representa la mayor crisis migratoria en la historia reciente de América Latina”, reitera.

Detenciones arbitrarias

En su informe, HRW también dice que “el Gobierno ha detenido a opositores políticos”, eliminándolos de las posibles carrera para ser elegidos en elecciones.

Cita el informe de la ONG Foro Penal del pasado 25 de octubre, momento en el que reportaron que había 254 detenidos a los que calificaban como presos políticos, una cifra que actualizaron este miércoles a 243.

Asimismo, destaca que agentes de seguridad y de las fuerzas de seguridad “han torturado a varios detenidos y a sus parientes”, a la vez que recuerda que el informe de la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos de 2020 reportó casos de presunta tortura y malos tratos a los arrestados.

HRW también se hace eco de los abusos denunciados durante los combates que estallaron en marzo de 2021 en el estado Apure (fronterizo con Colombia) entre las Fuerzas Armadas y disidentes de las FARC.

“La operación (militar) llegó a la ejecución de, al menos, cuatro campesinos, detenciones arbitrarias y el juicio de civiles en tribunales miliares, así como la tortura de vecinos acusados de colaborar con grupos armados”, subrayó.

Acerca del medioambiente, afirma que la minería es el principal problema para la deforestación del Amazonas venezolano, tras la agricultura.

Menciona un estudio de la ONG SOS Orinoco que aseguró que, tras la “ilegal!” declaración de Maduro que creó en 2016 una zona especial para la minería en el norte del sureño estado Bolívar, esa área ha perdido más de 230.000 hectáreas de cobertura forestal.

Revise el informe completo haciendo CLIC AQUÍ

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Venezuela

Provea denunció la oleada represiva desatada por Maduro hace un año tras el 28J

29 julio 2025
Destacado

Venezolanos en el exilio piden a Trump capturar a Maduro tras designación del Cartel de los Soles como terrorista

29 julio 2025
Destacado

Indignación en redes sociales por titular de RTVE que afirma falsa “victoria” de Maduro

29 julio 2025
Siguiente publicación
Foto AP

Rusia no descarta enviar militares a Venezuela y Cuba si aumentan tensiones con EEUU

Deportes

Fotos @realmadrid

Kylian Mbappé oficialmente es el ’10’ del Real Madrid

29 julio 2025

Foto @CopaAmerica

Colombia va a final de la Copa América femenina 2025 y a los Juegos Olímpicos 2028

29 julio 2025

Foto Alejandro van Schermbeek vía LVBP

Rangel Ravelo regresa para su octava temporada con Cardenales de Lara

29 julio 2025

Eugenio Suárez sin daños tras recibir pelotazo en la mano derecha

29 julio 2025

Mundo

View across Pacific Ocean towards land in the distance.

Terremoto de magnitud 8,8 en península rusa desata alertas de tsunami en el Pacífico

29 julio 2025

Reino Unido reconocerá el Estado de Palestina en septiembre si Israel no decreta alto el fuego

29 julio 2025

António Guterres advierte que los palestinos viven «una catástrofe humanitaria de proporciones épicas»

29 julio 2025

La cómplice de Epstein exige inmunidad a cambio de testificar ante el Congreso de EE.UU.

29 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.