` Fallas eléctricas preocupan a expertos y reavivan el temor de un apagón general - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Fallas eléctricas preocupan a expertos y reavivan el temor de un apagón general

Fallas eléctricas preocupan a expertos y reavivan el temor de un apagón general

Amaya ArnautporAmaya Arnaut
3 junio 2023
en Destacado, Venezuela
0
Foto archivo  REUTERS/Carlos Garcia Rawlins

Foto archivo REUTERS/Carlos Garcia Rawlins

0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Los constantes cortes de suministro eléctrico en Venezuela vuelven a ser una preocupación para ciudadanos y expertos, quienes confirman un repunte de las fallas en todo el territorio, atribuido a la sobrecarga y a la falta de mantenimiento de un «deteriorado» sistema, que reaviva el miedo a un apagón general.

El Comité de Afectados por Apagones registró un aumento continuado en el número de fallas, pasando de 3.296 cortes en enero a 10.013 en el mes de mayo.

«Han repuntado en los últimos meses (las fallas) y esto se debe a la falta de atención en el sistema eléctrico nacional. No se pueden seguir colocando pañitos calientes. Se debe dar una solución para todo el entramado de generación, distribución y transmisión», dijo a EFE la presidenta del comité, Aixa López.

Para los expertos, la crisis generada tras el colapso de 2019 no ha mermado y es el resultado de la falta de atención, mantenimiento e inversión en el sistema.

NoticiasRelacionadas

María Corina Machado dice que el «próximo premio será la libertad de Venezuela»

12 octubre 2025

Activistas ven el Nobel a María Corina Machado como un respaldo a la lucha por un cambio en Venezuela

12 octubre 2025

Entre enero y mayo de este año se han registrado 31.123 fallas eléctricas en todo el territorio, una cifra que, según el Comité de Apagones, demuestra «la desatención permanente del sistema eléctrico».

El estado Zulia encabeza la lista de los cortes registrados por esta ONG, que asegura que esta región es una de las más afectadas. Documentaron 2.010 fallas en mayo, que contrastan con las 423 contabilizadas en enero pasado.

El descontento por los constantes cortes de energía se refleja en numerosas manifestaciones, pues el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social documentó 38 protestas por fallas eléctricas durante los primeros tres meses de 2023.

Una falla estructural

El ingeniero mecánico y exviceministro de la extinta cartera de Energía y Minas Víctor Poleo explicó a EFE que la crisis eléctrica es «estructural» y data de 2007, cuando las empresas de esta área fueron absorbidas por la estatal Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec).

«Construir el sector eléctrico del siglo XX tomó 50.000 millones de dólares. Valga decir, hasta el 2015 se despilfarró y se corrompió dos veces la cantidad de dinero que nos tomó construir el sistema eléctrico en el siglo XX», aseveró el especialista.

Destacó que Venezuela fue uno de los países que en los años 80 ya contaba con «un sistema robusto de interconexión eléctrica nacional», con capacidad instalada de unos 23.000 megavatios, de los que hoy solo puede generar unos 9.000, según sus datos.

«La demanda puede estar en 12.000 megavatios y la oferta en 9.000. Es decir, que hay un déficit de 3.000 megavatios. Ese déficit es el que está causando que haya racionamientos en cualquier parte del país a esta hora, pero a ello hay que añadirle el deterioro del sistema eléctrico», señaló.

Mientras tanto el régimen atribuye las fallas a «ataques» o «sabotajes» orquestados por gobiernos extranjeros.

Aunado a esto, Nicolás Maduro ofreció a Brasil, en su reciente visita a Brasilia, el envío de unos «190 megavatios», a través de la reactivación de un plan de interconexión eléctrica, suspendido hace cuatro años.

El mandatario dijo que en Venezuela «tenemos una oferta de 120 megavatios lista que lo que amerita es una inversión básica de unos 4 ó 5 millones de dólares en función de reconstruir las líneas de transmisión».

EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

María Corina Machado dice que el «próximo premio será la libertad de Venezuela»

12 octubre 2025
Venezuela

Activistas ven el Nobel a María Corina Machado como un respaldo a la lucha por un cambio en Venezuela

12 octubre 2025
Destacado

Hicieron vigilia en Caracas para pedir a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles por la libertad de los presos políticos

12 octubre 2025
Siguiente publicación

La Basílica de Pedro celebra un rito por la "profanación" del templo luego de que un hombre que se desnudara en el altar

Deportes

Foto FVF

La Vinotinto cayó 0-1 ante Argentina en juego amistoso en Miami

11 octubre 2025

Foto nolimit.andy vía IG

Andy Borregales, de los New England Patriots, entre los latinos destacados de la NFL

10 octubre 2025

Yangel Herrera debutó con la Real Sociedad en un amistoso frente a Osasuna

9 octubre 2025

Trump acudirá a foro de negocios en Miami con Messi, Nadal e Infantino

8 octubre 2025

Mundo

El papa deseó que Perú pueda continuar el caminó de la reconciliación y el diálogo tras destitución de Dina Boluarte

12 octubre 2025

Madagascar: Militares se unieron a protestas ciudadanas que exigen la renuncia del presidente Andry Rajoelina

12 octubre 2025

Al menos cuatro muertos tras tiroteo en una escuela secundaria de Misisipi, EE.UU.

11 octubre 2025

Zelenski y Trump hablan sobre ataques rusos contra el sistema energético de Ucrania

11 octubre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.