` Consorven: "La migración influye en los derechos de las personas sordas" - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Consorven: «La migración influye en los derechos de las personas sordas»

Consorven: «La migración influye en los derechos de las personas sordas»

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
22 septiembre 2021
en Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Juan Ángel De Gouveia, presidente de Consorven, expresó su preocupación por la migración de los miembros de la comunidad Sorda, profesionales en diversas áreas e intérpretes de Lengua de Señas Venezolana (LSV) en busca de un mejor porvenir para ellos y sus familias.

«Muchos líderes Sordos de Venezuela se han visto en la necesidad de migrar a otros países, huyendo de la crisis humanitaria compleja que atraviesa el país, lo mismo ha ocurrido con los maestros, médicos, abogados, ingenieros, intérpretes, entre otros excelentes profesionales, afectando el desarrollo y progreso de nuestro país y también los derechos humanos de las Personas Sordas en Venezuela».

NoticiasRelacionadas

Andrés Velásquez: «La solución no es salirse de la ONU sino dejar de violar DDHH, cárcel y tratos crueles»

1 julio 2025

Transparencia Venezuela critica a la ONU por omitir el impacto de la corrupción en el deterioro de los DDHH

1 julio 2025

Este año 2021 la Federación Mundial de Sordos conmemora su 70º aniversario trabajando por la defensa de las lenguas de señas y los derechos humanos de las Personas Sordas.

En ese sentido, la Confederación Sordos de Venezuela (Consorven), se une a esta lucha, siempre comprometidos con la comunidad de personas con discapacidad auditiva, trabajando como garantes para que sean tratadas con respeto, igualdad y velando para que se cumplan los artículos consagrados en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Por otro lado, De Gouveia recalcó la importancia de la lengua de señas como medio de comunicación para las Personas Sordas. «La lengua de señas es nuestra lengua natural, es un derecho que tenemos consagrado en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, y Venezuela como Estado Parte de esta Convención, está en la obligación de capacitar a funcionarios y la ciudadanía en general para podernos comunicar de manera más efectiva, especialmente debe haber personal capacitado en los centros de estudios, centros de salud, entes gubernamentales y de justicia; es preciso recordar que la lengua de señas es verdadera inclusión».

En otro orden de ideas, informó que Consorven y organizaciones aliadas a nivel internacional, durante estos días estarán realizando seminarios web para conmemorar esta semana tan importante para la comunidad Sorda, y adelantó información sobre la campaña #LaLenguaDeSeñasEsInclusión que será difundida en sus redes sociales, con el objetivo de sensibilizar y visibilizar la importancia de la LSV.

Los temas que se tratarán en los seminarios web son: «Historia de la comunidad Sorda, fortalecimiento de liderazgo y sostenibilidad», «Lengua de Señas, Derecho Humano», «DDHH de las Personas Sordas en tiempos de crisis», también se realizará formación en Lengua de Señas Venezolana y otras actividades que serán anunciadas, fecha y hora exacta, en las redes sociales de la organización: Instagram @Consorven; Facebook Confederación Sordos de Venezuela y Twitter @Consorven_ve.

Finalmente Juan Ángel De Gouveia invitó a la comunidad en general a formar parte de estas actividades y unirse a la campaña bajo la etiqueta #LaLenguaDeSeñasEsInclusión. «Apóyenos en nuestra lucha por nuestros derechos, a ser parte de una verdadera inclusión para que nadie se quede atrás».

Prensa

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Venezuela

Andrés Velásquez: «La solución no es salirse de la ONU sino dejar de violar DDHH, cárcel y tratos crueles»

1 julio 2025
Venezuela

Transparencia Venezuela critica a la ONU por omitir el impacto de la corrupción en el deterioro de los DDHH

1 julio 2025
Destacado

Más de 13.200 migrantes llegaron a Panamá este 2025, entre ellos venezolanos

1 julio 2025
Siguiente publicación

FDA autorizó dosis de refuerzo de la vacuna Pfizer para mayores de 65 años y personas en riesgo

Deportes

Mundial de Clubes: Ancelotti irá a EE.UU. para observar a los brasileños en las fases decisivas

1 julio 2025

Tres venezolanos participarán en el Juego de Estrellas del Futuro

1 julio 2025

Exigen a la FIFA que no haya presencia de agentes migratorios en los juegos en EE.UU.

30 junio 2025

Salomón Rondón se despidió del Pachuca para emigrar al Real Oviedo

30 junio 2025

Mundo

El Senado de EEUU aprobó el plan fiscal de Trump: vuelve a la Cámara de Representantes para la votación final

1 julio 2025

Putin y Macron conversan de nuevo por primera vez en casi tres años: hablaron sobre Ucrania e Irán

1 julio 2025

Ola de calor extremo en Italia satura urgencias hospitalarias, con hasta 20% más de ingresos

1 julio 2025

Más de 13.200 migrantes llegaron a Panamá este 2025, entre ellos venezolanos

1 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.