` 40% de los guerrilleros del ELN estarían instalados en Venezuela, según informe - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » 40% de los guerrilleros del ELN estarían instalados en Venezuela, según informe

40% de los guerrilleros del ELN estarían instalados en Venezuela, según informe

Amaya ArnautporAmaya Arnaut
3 octubre 2022
en Destacado, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El nuevo informe de la fundación InSight Crime, alertó que el 40% de los guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN), estarían instalados en Venezuela, concretamente en 40 municipios de ocho estados, convirtiendo al país «una fuente importante de sus ingresos», debido a que la migración de las guerrillas colombianas al lado venezolano, ha «modificado la dinámica criminal de ambos países».

La investigación, titulada «Las guerrillas colombo-venezolanas: la migración de la guerra de Colombia hacia Venezuela», analiza el fenómeno migratorio de los grupos armados ilegales, en especial del Ejército de Liberación Nacional (ELN), y las implicaciones que tendrá esto para el proyecto de «paz total», prioridad del presidente de Colombia, Gustavo Petro.

NoticiasRelacionadas

ONG denuncia la muerte de otro preso político en la cárcel de Tocorón

30 junio 2025

El régimen detuvo a tiktoker que fue deportado por EEUU a Venezuela: lo acusan de «incitación al odio» por haber insultado a Diosdado Cabello

30 junio 2025

«Venezuela ya no es solo un santuario (de la guerrilla). El ELN y los elementos de las FARC han echado raíces profundas en los estados fronterizos de Zulia, Táchira, Apure y Amazonas; se han adentrado en el sur de Venezuela acercándose a la frontera con Guyana y dominado gran parte de la frontera con Brasil», manifestó el codirector de InSight Crime, Jeremy McDermott.

Según McDermott, el ELN está «presente en un tercio de los estados venezolanos», concretamente en 40 municipios de ocho estados, lo que supone «el 40 % del total de las filas del ELN», a lo que se agrega que algunos de sus principales dirigentes también operan desde el otro lado de la frontera, explicó McDermott.

Penetración guerrillera en Venezuela

En este sentido, alertó que la guerrilla colombiana logró una «penetración social, política y económica» y «ha reproducido gran parte de la infraestructura que tiene en Colombia, incluido el narcotráfico», hasta el punto de que «Venezuela representa una fuente importante de sus ingresos», agregó.

Y a pesar de que en el lado venezolano hay presencia tanto de las disidencias de las FARC como del ELN, es este último grupo el que ostenta la «hegemonía» en ese país, hasta el punto en que «la relación entre el ELN y (Nicolás) Maduro se ha vuelto simbiótica».

Los militantes del ELN «se han convertido en paramilitares en Venezuela que actúan como tropas de choque políticas reprimiendo a la oposición en las zonas en las que tiene presencia», detalló McDermott en una presentación virtual del informe, donde concluyó que «el ELN gana más dinero en Venezuela que en Colombia» y «es aliado militar para el régimen venezolano».

Negociaciones de paz a la vista

El nuevo Gobierno colombiano y el ELN retomaron los contactos para volver a las negociaciones de paz interrumpidas en 2018, para lo cual Petro le pidió a Maduro que sea garante de esos diálogos, aceptando este último de inmediato.

Según McDermott, uno de los jefes del ELN que se refugió y fortaleció en Venezuela es Gustavo Aníbal Giraldo, alias «Pablito», miembro del Comando Central (Coce) y uno de los más beligerantes líderes de esa guerrilla.

«‘Pablito’ es el arquitecto de la expansión del ELN en Venezuela y quizás el principal obstáculo para cualquier acuerdo de paz», añadió.

Por su parte, la directora ejecutiva de la Fundación Ideas para la Paz (FIP), María Victoria Llorente, cuestionó en la presentación si, más allá de la «paz total» de Petro, «podrá convertirse el ELN en un obstáculo para que Venezuela reconstruya su relación con Colombia o en su acercamiento a Estados Unidos». EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

ONG denuncia la muerte de otro preso político en la cárcel de Tocorón

30 junio 2025
Venezuela

El régimen detuvo a tiktoker que fue deportado por EEUU a Venezuela: lo acusan de «incitación al odio» por haber insultado a Diosdado Cabello

30 junio 2025
Venezuela

Amnistía Internacional impulsó derechos de los migrantes LGBTI en la marcha del Orgullo en Bogotá

30 junio 2025
Siguiente publicación

Tras reunirse con Petro, Blinken pidió que se reanude la negociación venezolana en México

Deportes

Exigen a la FIFA que no haya presencia de agentes migratorios en los juegos en EE.UU.

30 junio 2025

Salomón Rondón se despidió del Pachuca para emigrar al Real Oviedo

30 junio 2025

Gobierno argentino denuncia ante la Justicia a hinchas del equipo de fútbol All Boys por antisemitismo y discriminación

30 junio 2025

Detenido el torero Cayetano Rivera por resistencia a la Policía española

30 junio 2025

Mundo

Trump firma orden ejecutiva para eliminar las sanciones contra Siria tras la caída de la dictadura de Bashar al Assad

30 junio 2025

El director de Reporteros Sin Fronteras asegura que «Milei es un enemigo de la prensa»

30 junio 2025

EE.UU. deportó hacia Nicaragua en un avión militar a 45 migrantes nicaragüenses

30 junio 2025

Murió en una prisión de inmigración en Miami un cubano que tenía casi sesenta años en EE.UU.

30 junio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.