` Migración Colombia rechaza "cualquier tipo de amenaza" contra ciudadanos venezolanos - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Migración Colombia rechaza «cualquier tipo de amenaza» contra ciudadanos venezolanos

Migración Colombia rechaza «cualquier tipo de amenaza» contra ciudadanos venezolanos

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
19 marzo 2021
en Mundo, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El Director General de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa Palacios, expresó su total rechazo frente a las amenazas que contra la población venezolana han venido apareciendo en los últimos días, en diferentes sectores de la capital de la República.

Los panfletos, en los que se trata a los migrantes venezolanos de ratas, delincuentes y hasta asesinos, invitan, además, a la población colombiana a cerrarles las puertas y no brindarles ningún tipo de ayuda.

NoticiasRelacionadas

Agentes del régimen allanaron la vivienda de la madre de Magalli Meda

9 mayo 2025

Familias de presos políticos piden intermediación de la UE para lograr su libertad

9 mayo 2025

De acuerdo con el jefe de la autoridad migratoria colombiana, «este tipo de actos, organizados por unos cuantos, no representan lo que es el pueblo colombiano. Un pueblo solidario, humanitario y amable. Un pueblo que conoce su historia y sabe bien lo que es vivir bajo el estigma del daño causado por unos cuantos».

“Colombia es un país lleno de gente buena, gente dispuesta a ayudar y a tender la mano. Acciones como éstas, que son una clara invitación a la xenofobia, deben ser rechazadas categóricamente por cada uno de nosotros. No podemos permitir que ningún tipo de amenaza, bien sea contra un ciudadano colombiano o extranjero, haga eco en nuestra sociedad. Todos, unidos, debemos trabajar en construir y acciones como éstas, lo que único que buscan es separar, destruir. El miedo y la zozobra, no van a reinar en Colombia, un país que ha compartido lo mucho o lo poco que tiene, con aquel que lo ha necesitado”, afirmó Espinosa Palacios.

El jefe de la autoridad migratoria, invitó a los colombianos a mostrar más empatía, y recordó que durante años los colombianos hemos vivido el flagelo del estigma del narcotráfico, la delincuencia y la prostitución, y no podemos caer en la mezquindad de condenar a nuestros hermanos venezolanos al rechazo, y a vivir atemorizado por tan infames hechos.

El Director de Migración Colombia recalcó que la gran mayoría de la población venezolana es gente buena, un dato que corroboran las cifras de detenidos que maneja el INPEC, las cuales dan cuenta que en Colombia hay más de 97.000 personas detenidas por actos delictivos y de ellos, menos del 1.8%, un poco más de mil 600, son ciudadanos venezolanos, lo que equivaldría al 0.1% del total de venezolanos radicados en el territorio nacional.

Adicionalmente, recordó que el Gobierno Nacional tiene una política de cero tolerancia con la criminalidad y recalcó que aquellos migrantes que delincan en Colombia, deberán ser judicializados en el país y que la expulsión no debe ser contemplada como una alternativa para el delincuente.

“La criminalidad no distingue nacionalidades, por eso debemos trabajar en la implementación de herramientas que, como el Estatuto Temporal de Protección, nos permita la plena identificación del extranjero, facilitando los procesos de judicialización, cuando se requiera”, afirmó Espinosa Palacios.

El Director de Migración Colombia indicó que en lo corrido de 2020 se realizaron más de 41 mil verificaciones en todo el territorio nacional, las cuales conllevaron a la expulsión de más de mil 200 migrantes.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

Agentes del régimen allanaron la vivienda de la madre de Magalli Meda

9 mayo 2025
Destacado

Familias de presos políticos piden intermediación de la UE para lograr su libertad

9 mayo 2025
Venezuela

María Corina afirmó que la operación de rescate de los asilados demostró la «vulnerabilidad» del régimen y fue un «golpe monumental» a la estructura represiva

9 mayo 2025
Siguiente publicación
Foto Reuters

EEUU redujo a 91 centímetros la distancia social mínima entre los alumnos en las escuelas

Deportes

Foto EFE/EPA / Giuseppe Lami

El papa León XIV, un aficionado confeso al tenis

8 mayo 2025

PSG y el Inter de Milán enfrentados en la final de la Liga de Campeones

8 mayo 2025

Foto Tomás Rodríguez vía LVBP

Bravos de Margarita completó su cuerpo técnico para la nueva temporada

8 mayo 2025

Asdrúbal Cabrera será el mánager de Caribes de Anzoátegui para la zafra 2025-2026

8 mayo 2025

Mundo

40 países respaldan la creación de un tribunal para juzgar la invasión rusa a Ucrania

9 mayo 2025

El papa León XIV dio su primera misa en la Capilla Sixtina: usó zapatos negros y hubo mujeres lectoras

9 mayo 2025

Paraguay celebra la liberación de los asilados en la embajada argentina en Venezuela

9 mayo 2025

¿Cómo es el papa León XIV? Discreto, moderado y experto en Latinoamérica

8 mayo 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.