` Pepe Mujica: En Venezuela no hay respeto a la oposición, eso no se puede llamar democracia - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Pepe Mujica: En Venezuela no hay respeto a la oposición, eso no se puede llamar democracia

Pepe Mujica: En Venezuela no hay respeto a la oposición, eso no se puede llamar democracia

Gabriel BastidasporGabriel Bastidas
31 marzo 2024
en Destacado, Mundo, Presidenciales
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El referente izquierdista y expresidente uruguayo José ‘Pepe’ Mujica dijo que la situación de Venezuela es «lamentable» porque en el país caribeño «parece que juegan a la democracia pero no juegan a la democracia».

En el marco de un acto de su fuerza política, la coalición de izquierdas Frente Amplio (FA), y consultado sobre la preocupación expresada por gobiernos de diversos países latinoamericanos tras la inhabilitación de la candidata opositora Corina Yoris, Mujica declaró a la prensa que «lo de Venezuela es lamentable».

«Parece que juegan a la democracia pero no juegan a la democracia», acotó quien a su vez advirtió que es «equívoco» usar el término dictadura para referirse al régimen de Nicolás Maduro con una comparación con países de Medio Oriente. «El término dictadura es equívoco ¿qué hay en Afganistán? ¿Qué tienen los talibanes? ¿Son dictaduras o son teocracias? ¿Y qué hay en Arabia Saudita? Es decir, usamos los términos sin precisar», aseveró el exguerrillero que gobernó Uruguay entre 2010 y 2015.

A esto añadió que «lo que está claro es que en Venezuela no hay respeto elemental a la oposición y eso perturba y crea una situación de que eso no se puede llamar democracia».

https://monitoreamos.com/wp-content/uploads/2024/03/Copia-de-INSTAGRAM-DOBLE-MONITOREAMOS-4.mp4

Las declaraciones de Mujica se dan luego de que el presidente de la cuestionada Asamblea Nacional chavista, Jorge Rodríguez, arremetiera el viernes en su contra y contra los presidentes de Brasil y Colombia, Lula da Silva y Gustavo Petro, por sus recientes cuestionamientos sobre el bloqueo de la candidatura presidencial unitaria de la oposición venezolana.

«No nos metemos en los asuntos de nadie. Métanse sus opiniones por donde les quepan», fustigó Rodríguez a través de sus redes sociales.

NoticiasRelacionadas

Agentes del régimen allanaron la vivienda de la madre de Magalli Meda

9 mayo 2025

Familias de presos políticos piden intermediación de la UE para lograr su libertad

9 mayo 2025

Anteriormente, el expresidente Mujica aseguró que en Venezuela «no se respetan las normas democrática» y que hay «un gobierno autoritario» que puede ser llamado «dictadura».

También esta semana el presidente Luiz Inácio Lula da Silva le envió un fuerte mensaje a Nicolás Maduro, a quien instó a celebrar elecciones democráticas «con la participación de todos».

En una rueda de prensa, Lula tildó como «grave» el bloqueo a la inscripción de la candidatura de Corina Yoris, escogida para sustituir a María Corina Machado, vetada por las autoridades electorales por una polémica inhabilitación.

El mandatario brasilero dijo que la negativa a inscribir a Yoris «no tiene explicación política ni jurídica» y que las elecciones deben celebrarse «con la participación de todos», para que en Venezuela se restablezca «la normalidad».

Esta misma semana, el Gobierno de Colombia expresó su «preocupación» sobre la inscripción de «algunas candidaturas presidenciales, particularmente en lo relativo a las dificultades que enfrentaron sectores mayoritarios de oposición como la PUD y el Movimiento Vente Venezuela, entre otros».

Para Colombia, estas decisiones pueden «afectar la confianza de algunos sectores de la comunidad internacional en la transparencia y competitividad del proceso electoral que culminará con las elecciones presidenciales».

Casi de manera inmediata, el régimen de Maduro rechazó las declaraciones de sus pares de Brasil y Colombia y dijo que respondían a indicaciones del Departamento de Estado de Estados Unidos.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

Agentes del régimen allanaron la vivienda de la madre de Magalli Meda

9 mayo 2025
Destacado

Familias de presos políticos piden intermediación de la UE para lograr su libertad

9 mayo 2025
Destacado

Congresistas presentan ley bipartidista para otorgar TPS a venezolanos en EE.UU. por 18 meses

9 mayo 2025
Siguiente publicación

Ganó la oposición en las elecciones municipales de Turquía: Erdogan admite retroceso de su partido

Deportes

Foto EFE/EPA / Giuseppe Lami

El papa León XIV, un aficionado confeso al tenis

8 mayo 2025

PSG y el Inter de Milán enfrentados en la final de la Liga de Campeones

8 mayo 2025

Foto Tomás Rodríguez vía LVBP

Bravos de Margarita completó su cuerpo técnico para la nueva temporada

8 mayo 2025

Asdrúbal Cabrera será el mánager de Caribes de Anzoátegui para la zafra 2025-2026

8 mayo 2025

Mundo

40 países respaldan la creación de un tribunal para juzgar la invasión rusa a Ucrania

9 mayo 2025

El papa León XIV dio su primera misa en la Capilla Sixtina: usó zapatos negros y hubo mujeres lectoras

9 mayo 2025

Paraguay celebra la liberación de los asilados en la embajada argentina en Venezuela

9 mayo 2025

¿Cómo es el papa León XIV? Discreto, moderado y experto en Latinoamérica

8 mayo 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.