` "Respuesta Multisectorial Integrada del estado Sucre", un proyecto para atender a comunidades vulnerables - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » «Respuesta Multisectorial Integrada del estado Sucre», un proyecto para atender a comunidades vulnerables

«Respuesta Multisectorial Integrada del estado Sucre», un proyecto para atender a comunidades vulnerables

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
30 marzo 2023
en Venezuela
0
Foto gruposocialcesap.org

Foto gruposocialcesap.org

0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

En ocho comunidades del estado Sucre, ya comenzó la aplicación del proyecto “Respuesta Multisectorial Integrada a las Necesidades de la población de los municipios Cruz Salmerón Acosta y Sucre del estado Sucre”, que llevan adelante de manera conjunta el Grupo Social Cesap, el Centro de Desarrollo Integral Sucre (Cedisuc), su asociada en el oriente de Venezuela, y el apoyo (con el financiamiento) del Fondo Humanitario Venezuela de la Organización de las Naciones Unidas.

El proyecto, que estará ejecutándose a lo largo de este año, acompañará a 2 mil personas en cinco comunidades de Cruz Salmerón Acosta (en la península de Araya) y tres de la capital sucrense. En Cumaná se ejecutará en las comunidades de Santa Ana, La Esperanza y Santísimo Sacramento; y en Cruz Salmerón Acosta, en los poblados de Guayacán, Chacopata, Caimancito, Punta Araya y Punta Colorada. Así lo destacó Diana Moreno, coordinadora del proyecto.

Etapas

En su primera etapa, que ya se está ejecutando, se está realizando una evaluación de las necesidades alimentarias de las comunidades de estas poblaciones, que incluye fundamentalmente a mujeres embarazadas, niños menores de cinco años y adultos mayores.

“Respuesta Multisectorial Integrada Sucre” cuenta con cuatro clusters: Nutrición, Protección, Seguridad Alimentaria y Medios de Vida y Agua, Saneamiento e Higiene, que irán desarrollándose en la medida en que vaya avanzando el proyecto, en el que participan 34 personas: 30 por parte de Cedisuc y cuatro por parte del Grupo Social Cesap.

Algunas de las estrategias propuestas incluyen formación en Huertos Familiares, entrega de kits de pesca, medios de producción, entregas de canastas de alimentos y de suplementos nutricionales, y el cluster de protección acompañando todo el proceso, con formación contra la Violencia Basada en Género, Salud Sexual y Reproductiva a e Higiene, tanto general como menstrual.

El Grupo Social Cesap y Cedisuc fueron elegidas para este proyecto en el estado Sucre por el Fondo Humanitario Venezuela, que elaboró una convocatoria para atender las necesidades más urgentes en los tres estados más carenciados del país: Amazonas, Apure y la entidad oriental.

Grandes necesidades, largas distancias

Por su parte, Johan Rodríguez, coordinador territorial general del proyecto, señala que uno de los grandes desafíos del proyecto son la escasez de servicios como agua, electricidad y gasolina en la entidad oriental, que afectan a la propia Cedisuc, así como las largas distancias y la propia precariedad de los habitantes de las zonas que se atenderán.

“La vialidad está en muy malas condiciones, la única carretera que lleva a Chacopata tiene un tramo caído, la vía terrestre y la vía marítima para llegar a Araya son muy difíciles”, señala este abogado y comunicador social que labora para Cedisuc.

Afirma Rodríguez que la mayor precariedad se encuentra en Cruz Salmerón Acosta, uno de los municipios más pobres del país, y la crisis más severa es la de agua. “La poca agua que llega está en unas condiciones deplorables; en Chacopata, por ejemplo, viene con un olor a azufre muy fuerte. La luz se va por tres o cuatro días, las viviendas son improvisadas, con tablas y telas”, afirma el coordinador de Respuesta Multisectorial Integrada Sucre.

NoticiasRelacionadas

Exigen fe de vida de Julio Velazco tras 10 días sometido a desaparición forzada por el régimen

11 septiembre 2025

Presidente de Panamá evaluará designar al Cartel de los Soles organización terrorista

11 septiembre 2025

Para el Fondo Humanitario Venezuela, el Grupo Social Cesap y Cedisuc, el saldo humano que se aspira dejar es el de comunidades más organizadas y empoderadas, con mejores condiciones para afrontar la vida, señala Diana Moreno. “Recuperación nutricional, más seguridad alimentaria para las familias, y un mayor empoderamiento a través de los huertos familiares y la recuperación de las capacidades pesqueras”, indica la coordinadora del proyecto Respuesta Multisectorial Integrada Sucre.

Desde 1974, el Grupo Social Cesap acompaña a las comunidades más vulnerables de Venezuela a través de sus programas de Formación, Articulación y Protección. A su vez, Cedisuc viene haciendo la misma labor, como asociada independiente del Grupo Social Cesap, desde 1992, y el año pasado cumplió 30 años de Acción Popular en favor de los sucrenses. Porque, en Cesap, Juntos Cambiamos Vidas para Construir Futuros.

En Internet:
Página web: gruposocialcesap.org
Twitter: @Cesap_AC
Instagram: @Gscesap
Facebook: Grupo Social Cesap

 

Foto gruposocialcesap.org
Foto gruposocialcesap.org
Foto gruposocialcesap.org
Foto gruposocialcesap.org
Foto gruposocialcesap.org
FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

Exigen fe de vida de Julio Velazco tras 10 días sometido a desaparición forzada por el régimen

11 septiembre 2025
Destacado

Presidente de Panamá evaluará designar al Cartel de los Soles organización terrorista

11 septiembre 2025
Foto @APUCV
Venezuela

Profesores de la UCV denuncian 1.275 días sin aumento salarial

11 septiembre 2025
Siguiente publicación

Descarriló y se incendió un tren con etanol en Minesota: residentes fueron evacuados

Deportes

Foto MLB.com

Andry Lara se prepara para debutar con las Águilas del Zulia en la temporada 2025-2026

11 septiembre 2025

Fernando ‘Bocha’ Batista: «Es lo mejor para que la Selección pueda seguir buscando su camino»

11 septiembre 2025

FVF destituyó a Fernando ‘Bocha’ Batista como director técnico de la Vinotinto

10 septiembre 2025

‘Bocha’ Batista en su monólogo y esquivando a la prensa: «Lo intentamos hasta la última fecha»

10 septiembre 2025

Mundo

El FBI ofrece hasta 100.000 dólares por información sobre el asesino de Charlie Kirk

11 septiembre 2025

Así se gestó el intento de golpe de Estado por el que Bolsonaro fue condenado a 27 años de prisión

11 septiembre 2025

La ciudad de Buenos Aires aprueba ley para castigar con multas severas el maltrato animal

11 septiembre 2025

Bolsonaro es condenado a 27 años y tres meses de cárcel por intento de golpe de Estado

11 septiembre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.