` Repetición de juicios, táctica para retrasar sentencias a los presos políticos en Venezuela - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Repetición de juicios, táctica para retrasar sentencias a los presos políticos en Venezuela

Repetición de juicios, táctica para retrasar sentencias a los presos políticos en Venezuela

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
16 agosto 2023
en Destacado, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Una persona que esté a punto de recibir sentencia judicial en Venezuela puede ser obligada a comenzar todo el proceso penal desde cero por un apartado del marco legal que, según abogados defensores, hoy es usado a discreción para retrasar la Justicia y mantener en la cárcel a ciudadanos considerados presos políticos.

Aunque el artículo en cuestión no es nuevo, los juristas advierten que en el último año ha servido para dilatar los procesos contra decenas de personas, especialmente activistas y operadores proselitistas que forman parte de la lista de 288 privados de libertad por razones políticas que hay en el país, según la ONG Foro Penal.

NoticiasRelacionadas

EE.UU. designa al Cártel de los Soles como grupo terrorista transnacional

25 julio 2025

Devaluación sin freno: Dólar BCV cierra la semana en Bs. 122,17

25 julio 2025

«Si el debate (en un juicio) no se reanuda a más tardar al undécimo día después de la suspensión, se considerará interrumpido y deberá ser realizado de nuevo, desde su inicio«, reza el título 320 del Código Orgánico Procesal Penal (COPP), lo que, en ocasiones, se traduce en años de prisión para quienes esperan ser absueltos o aseguran ser inocentes.

Retardo procesal

Según estimaciones de la ONG Una Ventana a la Libertad (UVL), y a falta de datos oficiales, cerca del 70% de los prisioneros en Venezuela no han recibido una condena definitiva, lo que revela que la mayoría de las personas que están presas son tan potencialmente culpables como inocentes.

Con ese panorama, el artículo 320 del COPP alimenta el retardo procesal, según el abogado Joel García, quien explica que una vez que se reinician los juicios, muchas veces a punto de concluir, la «detención preventiva se mantiene» y «se convierte en una pena anticipada», sin certezas sobre cuál será la sentencia.

El texto que justifica estas repeticiones, indica García, se basa en el «principio de inmediación», según el cual el juez debe seguir el proceso desde que comienza hasta que termina, sin retrasos mayores a 11 días hábiles, a fin de generar una «decisión equilibrada», producto de un análisis ininterrumpido de las evidencias durante el tiempo que dure la causa.

El problema actual, subraya, es el uso de este apartado para mantener en prisión a varios ciudadanos, una táctica aplicada por los operadores del sistema de Justicia con actos en los que «ni siquiera la forma se cuida, porque ellos tienen garantizada la impunidad».

«Estos retardos son para mantenerlos privados de su libertad, son ejemplarizantes para todo aquel que quiera, de alguna manera, ser disidente de la forma política (…) Cualquiera de nosotros estamos en libertad condicional, cuando al Gobierno se le antoje ir por nosotros, no hay juez, no hay fiscal, no hay Defensoría del Pueblo que valga«, sostuvo.

Juzgar el terrorismo

García defiende al periodista Roland Carreño, un colaborador del partido opositor Voluntad Popular que está preso desde octubre de 2020 y ha vivido tres veces el mismo juicio, el último de ellos interrumpido a mediados de julio, cuando estaba a una sola audiencia de recibir sentencia y el proceso sobrepasó los once días continuos suspendido.

El abogado detalla que en esa oportunidad se detuvo el enjuiciamiento porque despojaron de sus competencias al juez, pues, como solo ocurre con estos delitos, la jurisdicción en materia de terrorismo «no recae sobre los tribunales» especializados, sino sobre personas que, remarca, si se enferman o mueren dejan a los juzgados a la deriva.

Esta denuncia también la hace el abogado Miguel Forero, defensor del activista Javier Tarazona, preso desde julio de 2021 e imputado por terrorismo tras señalar a representantes del Estado por supuestas reuniones con «grupos armados» y luego de haber presentado «más de 1.200 denuncias» ante la Fiscalía sobre irregularidades en las fronteras.

Tarazona, considerado preso político igual que Carreño, es otro de los afectados por el despojo de competencias a un juez en materia de terrorismo y está a la espera de un tercer intento, luego de haber pasado un segundo proceso con 22 audiencias que no sirvieron para nada.

«Muchas veces pasa que no tienen como traer a los detenidos (a los tribunales), que no vienen testigos, que no vienen funcionarios», explica Forero, quien descarta que sea una coincidencia la interrupción de estos juicios, una táctica que empuja a algunos prisioneros a «admitir delitos» solo para acelerar los procesos.

«Llega un momento en que la gente (dice): ‘voy a buscar una alternativa, una pena más baja’. Y admite los hechos. Pasa eso, y creo que es una gran injusticia», expresó.

Los juristas, que no saben cuántas personas son sometidas a juicios repetidos, aseguran que se trata de «muchos casos» en los que ciudadanos inocentes hasta que se demuestre lo contrario siguen presos a la espera de «una justicia tardía», lo que, según García, «se convierte en una injusticia».

EFE / Héctor Pereira

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

EE.UU. designa al Cártel de los Soles como grupo terrorista transnacional

25 julio 2025
Destacado

Devaluación sin freno: Dólar BCV cierra la semana en Bs. 122,17

25 julio 2025
Venezuela

El río Orinoco en el estado Bolívar excede la alerta roja por cuatro centímetros

25 julio 2025
Siguiente publicación

Rafael Correa afirma que asesinato de Fernando Villavicencio fue un "complot" de la derecha

Deportes

Águilas del Zulia anunció su cuerpo técnico para la temporada 2025-2026

25 julio 2025

Foto @PumasMX

Keylor Navas debutará con los Pumas en el partido contra el Querétaro

25 julio 2025

Tiburones de La Guaira evalúa opciones para el jardín central antes de iniciar temporada 2025-2026

25 julio 2025

Foto EFE

Falleció Hulk Hogan a los 71 años, el luchador de la WWE y aliado de Trump

25 julio 2025

Mundo

Foto Chelo Camacho vía ElPaís.com

Periodistas latinos denuncian miedo y autocensura en EE.UU durante el Festival Gabo en Bogotá

25 julio 2025

Donald Trump asegura que «sucederá» un encuentro a tres con Zelenski y Putin

25 julio 2025

Vicepresidenta colombiana denuncia que en el gobierno de Petro pasó «de ser heroína a traidora»

25 julio 2025

Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo pide al régimen de Maduro que sea «liberado ya»

25 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.