` Relatora de la ONU: La compra de las vacunas Covid-19 debe realizarse bajo supervisión y a través de la OPS - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Relatora de la ONU: La compra de las vacunas Covid-19 debe realizarse bajo supervisión y a través de la OPS

Relatora de la ONU: La compra de las vacunas Covid-19 debe realizarse bajo supervisión y a través de la OPS

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
12 febrero 2021
en Venezuela
0
Foto @GabyGabyGG

Foto @GabyGabyGG

0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La Relatora Especial de la ONU sobre medidas coercitivas unilaterales y derechos humanos, Alena Douhan, compartió este viernes sus observaciones preliminares de la visita a Venezuela en una conferencia de prensa.

Aseguró que «la situación en Venezuela es compleja y alarmante luego que Estados Unidos y países de Europa impusieran sanciones» a la administración del régimen de Nicolás Maduro. Por ello, los insta «a levantar las sanciones para permitir una mejor calidad de vida de los venezolanos«.

NoticiasRelacionadas

Federación de Estudiantes de Ciencia Política organiza encuentro juvenil “Sin Fronteras” en la UCV

15 mayo 2025

Alimenta la Solidaridad pausa operaciones de sus comedores populares ante riesgos por ley que criminaliza a las ONG

15 mayo 2025

Por otra parte, y ante la situación mundial por la pandemia del Covid-19, Douhan exhorta a que «la compra de vacunas contra el coronavirus sean realizadas bajo la supervisión y a través de la OPS-OMS«.

Insistió en que «las sanciones multilaterales son violación del derecho internacional (…) La congelación de activos del BCV viola los derechos soberanos del país«.

Ante la pregunta sobre si su visita había sido impuesta por el régimen de Nicolás Maduro, Douhan destacó que «las visitas quedaron organizadas por la oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU de manera independiente, imparcialidad y con pulcritud. Todas las reuniones se realizaron entre el Gobierno y todos los interlocutores. No solo funcionarios del Gobierno, sino con otros representantes de la oposición«, destacó Douhan.

En su informe de «conclusiones sobre su visita a Venezuela«, entre el 1 y el 12 de febrero, expresó su agradecimiento a todas las personas con las que se reunió. «El Presidente y el Vicepresidente de la República; los Vicepresidentes a cargo de los Poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Ciudadano y Electoral; los Ministros de Relaciones Exteriores, Salud, Educación, Planificación, Economía, Finanzas, Petróleo, Minería, Alimentación, Educación, Mujer e Igualdad de Género, Bloqueo, Vivienda, Trabajo Social, Ciencia, Tecnología, Transporte, Cultura y Pueblos Indígenas; el Coordinador de los Comités de Producción y Abastecimiento Local (CLAP); el Secretario General del Comité de Derechos Humanos; el presidente de Petróleos de Venezuela (PDVSA); el Presidente del Banco Central, el Director de Telecomunicaciones; el Presidente de la Corte Suprema, el Fiscal General, el Fiscal General; Presidente y miembros de la Asamblea Nacional; el Defensor del Pueblo; el Secretario Ejecutivo del ALBA; representantes de diversos partidos políticos y sindicatos; de organizaciones humanitarias nacionales e internacionales; del sector privado; de la iglesia católica; así como actores no gubernamentales venezolanos que trabajan en los campos de salud, derechos humanos, protección de la niñez, mujeres y ancianos; personal médico; profesores universitarios; maestros de escuela; e investigadores independientes»,.

También se reunió con representantes del equipo de las Naciones Unidas en el país y de la comunidad diplomática. Visitó el Hospital Cardiológico Infantil; la planta farmacéutica Quimbotiec; el complejo Canaimita; la escuela primaria Hugo Chávez y el preescolar Ciudad Mariche en las afueras de Caracas. En el estado Carabobo, el Gobernador facilitó un encuentro con los directivos de las empresas públicas (agua, luz, gas y telecomunicaciones), la maternidad adscrita al hospital estatal, uno de los centros de salud primaria provinciales inspirados en el modelo cubano y varias organizaciones no gubernamentales.

Al finalizar su intervención y la ronda de preguntas y respuestas, Douhan indicó que «el informe será presentado al Consejo de DDHH en el mes de septiembre».

Aquí el video completo:

 

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Venezuela

Federación de Estudiantes de Ciencia Política organiza encuentro juvenil “Sin Fronteras” en la UCV

15 mayo 2025
Destacado

Alimenta la Solidaridad pausa operaciones de sus comedores populares ante riesgos por ley que criminaliza a las ONG

15 mayo 2025
Mundo

Parlamento italiano da el primer paso para limitar la nacionalidad de extranjeros

15 mayo 2025
Siguiente publicación

Pizarro acusa a relatora de la ONU de "prestarse para la propaganda del régimen"

Deportes

Puyol y Marcelo inauguran segunda edición de la Liga Monumental de Venezuela en Caracas

16 mayo 2025

Foto AP Photo/Stephen Brashea vía WROC Tv

Yankees de Nueva York inscribe a Oswaldo Cabrera en la lista de incapacitados de 10 días

14 mayo 2025

Foto Alejandro van Schermbeek vía LVBP.com

Leones del Caracas anuncia que Víctor Gárate no continuará como gerente deportivo

14 mayo 2025

Foto EFE/ Vatican Media

Papa León XIV recibió al tenista italiano y número uno del mundo, Jannik Sinner

14 mayo 2025

Mundo

La ONU destacó que la asistencia este año se concentrará en los sectores de salud; agua, saneamiento e higiene; seguridad alimentaria y nutrición; alojamiento; protección; y educación. EFE/Miguel Gutiérrez/Archivo

Informe revela que casi 20 millones de personas sufrieron inseguridad alimentaria aguda en América Latina en 2024

16 mayo 2025

Procurador general de Argentina pide duplicar la condena de Cristina Kirchner a 12 años por corrupción

15 mayo 2025

Alocución del presidente Gustavo Petro desde China, en la que convocó a los colombianos a cabildos abiertos ante la negativa que dio el Senado a la Consulta Popular

Petro convoca a sus seguidores a «las plazas» para votar un paro nacional tras el fracaso de su consulta popular

15 mayo 2025

Luis Arce no buscará la reelección en las elecciones presidenciales del 17 de agosto en Bolivia

15 mayo 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.