` Provea: Más del 70% de los hogares venezolanos sufrió inseguridad alimentaria en 2022 - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Provea: Más del 70% de los hogares venezolanos sufrió inseguridad alimentaria en 2022

Provea: Más del 70% de los hogares venezolanos sufrió inseguridad alimentaria en 2022

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
23 mayo 2023
en Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Recientemente Provea publicó su informe de seguridad alimentaria en la que se refleja que Venezuela pasó de ser uno de los seis países con mejor desempeño en dicha materia -durante el período 2009-2011-, a ser el segundo con peor desempeño -después de Haití-, en el período 2019-2021 con una cifra de 22,9% de Índice de Prevalencia de Subalimentación (IPS).

«Esto quiere decir que al menos 6,5 millones de venezolanos padecieron hambre entre 2019 y 2021. Esa cifra representó casi la cuarta parte de la registrada en toda Sudamérica», señala el informe.

Destaca que conforme a las pautas de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) sobre este indicador, Venezuela presenta un nivel de hambre crónica, no solo por la magnitud del IPS, sino por su deterioro en los últimos años, siendo esto consecuencia de la pérdida del ingreso de los ciudadanos, que no alcanza para adquirir los alimentos necesarios para cubrir las necesidades calóricas mínimas para subsistir.

«Y es que, una caída acumulada del 80% del Producto Interno Bruto (PIB) -en los últimos 8 años-, y la reducción de más del 95% del valor nominal del salario mínimo nacional, junto a las medidas tomadas por el gobierno de Maduro en materia salarial e impositiva, han destituido el poder de compra del salario, haciendo mucho más difícil el acceso a los alimentos para las personas más pobres», agrega.

NoticiasRelacionadas

SNTP: al menos 15 sindicalistas y más de 100 trabajadores petroleros detenidos entre 2024 y 2025

11 septiembre 2025

Diosdado Cabello instó al PSUV a «pasar de una revolución pacífica a una revolución armada»

11 septiembre 2025

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas, en su reporte de país publicado en enero de 2023, reportó que a pesar que algunas mejoras económicas habían ayudado a frenar la hiperinflación, la situación de seguridad alimentaria en Venezuela seguía siendo “inquietante”.

Más de cinco millones de personas necesitaban asistencia humanitaria, mientras el país importaba más del 70% de los alimentos procesados que consumía, lo que lo hacía vulnerable a las fluctuaciones de los precios internacionales.

Como consecuencia, el reporte indicó que para agosto de 2022 los precios de los alimentos aumentaron en un 30%, «haciendo que el acceso a los alimentos nutritivos y una dieta diversificada fuera difícil para la mayoría de las familias».

Para la fecha en que se emitió el reporte, Venezuela ocupaba el tercer lugar en el mundo en el rubro de inflación en el precio de los alimentos.

En 2022 el 78,9% de los hogares consultados por la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI), reportó inseguridad alimentaria, más del 50% de los encuestados sentía angustia por quedarse sin alimentos.

También, sacrificaron el consumo de alimentos saludables y variados. Adicionalmente, más del 30% de los casos reflejaron situaciones de hambre como comer menos, quedarse sin alimentos, dejar de consumir una comida al día, sentir hambre y no comer. El 13,9% de la población entrevistada pasó todo un día sin comer, según la encuesta.

De acuerdo a este panorama, Venezuela está bastante lejos de lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) sobre hambre cero que implica tener un Índice de Prevalencia de Subalimentación inferior a 5%.

Con información de PROVEA

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Venezuela

SNTP: al menos 15 sindicalistas y más de 100 trabajadores petroleros detenidos entre 2024 y 2025

11 septiembre 2025
Venezuela

Diosdado Cabello instó al PSUV a «pasar de una revolución pacífica a una revolución armada»

11 septiembre 2025
Foto vía Versión Final
Venezuela

Al menos 20 heridos deja explosión en fábrica de fuegos artificiales en San Francisco, Zulia

11 septiembre 2025
Siguiente publicación
Foto archivo  REUTERS/Carlos Garcia Rawlins

Fallas en servicio eléctrico afecta a varias zonas de Caracas este 23 de mayo

Deportes

Foto MLB.com

Andry Lara se prepara para debutar con las Águilas del Zulia en la temporada 2025-2026

11 septiembre 2025

Fernando ‘Bocha’ Batista: «Es lo mejor para que la Selección pueda seguir buscando su camino»

11 septiembre 2025

FVF destituyó a Fernando ‘Bocha’ Batista como director técnico de la Vinotinto

10 septiembre 2025

‘Bocha’ Batista en su monólogo y esquivando a la prensa: «Lo intentamos hasta la última fecha»

10 septiembre 2025

Mundo

Foto @MininterPeru

Gobierno peruano desarticula banda supuestamente vinculada al Tren de Aragua

11 septiembre 2025

Foto EFE / ANDRE COELHO

Tribunal Supremo de Brasil condena a Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado

11 septiembre 2025

Foto vía CNN en Español

28 horas después del apagón nacional: Cuba restableció su sistema eléctrico

11 septiembre 2025

Más de 257 horas en huelga de hambre: los cuatro venezolanos esperan respuesta de la CPI

11 septiembre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.