` Primero Justicia sobre el Día del Maestro: estamos viviendo la peor crisis sin apego a las filosofías educativas - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Primero Justicia sobre el Día del Maestro: estamos viviendo la peor crisis sin apego a las filosofías educativas

Primero Justicia sobre el Día del Maestro: estamos viviendo la peor crisis sin apego a las filosofías educativas

Amaya ArnautporAmaya Arnaut
15 enero 2022
en Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La secretaria nacional de educación de Primero Justicia, Katiuska Russo se pronunció, en nombre de la tolda amarilla, en torno al Día del Maestro en Venezuela, al indicar que no hay nada que celebrar debido a la situación precaria de los educadores venezolanos, los salarios de hambre, las pésimas condiciones de las instalaciones y la ausencia de algún tipo de seguridad social.

«Desafortunadamente, en la actualidad estamos viviendo la peor crisis que se haya conocido en la historia de Venezuela con políticas desacertadas, sin apegos a filosofías educativas que respondan a las innovaciones del siglo XXI, como lo es, por ejemplo: el objetivo de la educación para el desarrollo sostenible (EDS) de la UNESCO, el cual proporciona a los educandos de todas los niveles conocimientos, competencias, las actitudes y los valores necesarios para superar los desafíos mundiales a los que corresponde enfrentarnos, fundamentalmente: el cambio climático, la degradación medioambiental, la pérdida de biodiversidad, la pobreza y las desigualdades», dijo.

NoticiasRelacionadas

Tribunal impide designar abogado de confianza para defender a Juan Pablo Guanipa

4 julio 2025
Foto Reuters

Foro Penal registra 940 presos políticos en Venezuela, de ellos 85 con doble nacionalidad

4 julio 2025

Sobre la carrera docente, Russo aseveró que «es necesario mencionar que al igual que el proceso educativo estamos en un severo compromiso por sobrevivir, tras vivir condiciones extremadamente adversas, como por ejemplo no ganar lo suficiente ni siquiera para cancelar el transporte una semana de 5 días.»

«Como es bien sabido por todos la Pandemia aparece y los problemas de la educación venezolana se agudizan y profundizan, sin hasta el momento observar un panorama que de claridad para salir del túnel donde nos mantienen. A grandes rasgos y de manera muy general presentamos la situación de algunos estados de nuestra Nación:

  • En Lara, la situación más grave es que en la mayoría de las instituciones educativas, solo cuentan con el 40% de los docentes, una gran parte han emigrado, otros están ejerciendo actividades económicas distintas a la profesión.
  • En Barinas 80% de las instituciones educativas están en situación de calamidad, no aptas para impartir clases presenciales. Sin servicios básicos electricidad, agua potable. Pero tampoco equipos tecnológicos para trabajar online. De las 1.640 instituciones educativas que funcionan en el estado, sólo 18 fueron “retocadas” por las autoridades, para el reinicio de clases presenciales.
  • En Carabobo, 460 docentes fueron botados de la Gobernación. Las razones fueron políticas, por no estar de acuerdo con sus «políticas educativas», las cuales son realmente partidistas.
  • La mayoría de las instituciones educativas del estado Aragua se encuentran en condiciones no óptimas para atender al futuro de Venezuela, exigimos velar por los docentes que ponen en riesgo su vida y la de los educandos, por la falta de condiciones de todo tipo.
  • En Apure salimos, hoy Día del Maestro, en familia a protestar de manera pacífica, exigiendo sea valorada la profesión docente y sus respectivas reivindicaciones laborales, financieras y sociales.
  • A nivel nacional las clases no comenzaron respetando el calendario, ni en septiembre ni en enero, cada día está más marcada la poca importancia a este tema.
  • En Portuguesa el Ministerio de Educación aplicó de manera ilegal la suspensión del sueldo de 215 docentes.
  • Desde el Municipio San Felipe del estado Yaracuy los docentes activos y jubilados, exigen salario acorde a la cesta básica alimentaria, servicios funerarios, HCM, mejoras en la infraestructura y servicios, para poder brindar una educación de calidad.
  • En el estado Mérida los amenazan con no reconocer los concursos realizados por la Junta Calificadora, según el Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente realizado por el Gobernador saliente.
  • En la parroquia Idelfonso Vásquez del estado Zulia, la Escuela Ricardo Semprun vive entre basura. El comedor tiene más de un año que no funciona. Se robaron casi todo el cableado. Los estudiantes necesitan uniformes y zapatos, porque son de bajos recursos, pero están en el olvido.

La educadora también recordó que «muchos colegas han migrado, quedamos un grupo que nos negamos a rendirnos. A pesar de los miserables salarios, de no poseer seguridad social (IPASME, HCM, seguro funerario), condiciones laborales adversas, seguimos apostando a Venezuela».

 

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

Tribunal impide designar abogado de confianza para defender a Juan Pablo Guanipa

4 julio 2025
Foto Reuters
Venezuela

Foro Penal registra 940 presos políticos en Venezuela, de ellos 85 con doble nacionalidad

4 julio 2025
Venezuela

Llega a Maiquetía avión desde EEUU con 214 migrantes venezolanos repatriados

4 julio 2025
Siguiente publicación

García Arocha recordó que los docentes luchan por sostener una educación de calidad

Deportes

El ‘astroboy’ José Altuve superó en hits a Jeff Bagwell, miembro del Salón de la Fama

4 julio 2025

Foto Alejandro van Schermbeek

Wanda Rodríguez es la primera mujer árbitro en la II Serie del Caribe Kids 2025

4 julio 2025

Photo by Visionhaus

La UEFA multa al FC Barcelona con 60 millones de euros

4 julio 2025

El funeral de Diogo Jota y su hermano André será este 5 de julio

4 julio 2025

Mundo

El partido de Petro hará consulta abierta para elegir a su candidato presidencial de 2026

4 julio 2025

Las inundaciones en Texas dejan al menos 13 muertos y decenas de desaparecidos

4 julio 2025

El grupo terrorista Hamás dijo estar preparado para negociar la tregua con Israel

4 julio 2025

El dalái lama ordena a la cúpula de los lamas proteger la reencarnación frente a China

4 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.