` OSH: Solo el 16% de los venezolanos tiene las tres dosis de la vacuna contra la COVID-19 - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » OSH: Solo el 16% de los venezolanos tiene las tres dosis de la vacuna contra la COVID-19

OSH: Solo el 16% de los venezolanos tiene las tres dosis de la vacuna contra la COVID-19

Amaya ArnautporAmaya Arnaut
6 junio 2022
en Coronavirus, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El Observatorio Social Humanitario (OSH), el Grupo de Investigación de Enfermedades Tropicales Infecciosas (Gideti) y Médicos por la Salud, presentaron este lunes los resultados de su Segundo monitoreo comunitario COVID-19 y la encuesta de cobertura de vacunación en Venezuela.

El monitoreo realizado desde el 30 de diciembre de 2021 hasta el 1 de mayo de este año, y que comprende los 24 estados del país, determinó que según las proyecciones solo el 16% de la población ha cumplido las tres dosis del esquema de vacunación contra la COVID-19 a diferencia del 45% que ha recibido dos dosis.

NoticiasRelacionadas

Venezuela sigue en la lista de países de EEUU que no cooperan contra el terrorismo; reingresan a Cuba

13 mayo 2025

Estudiantes de la Universidad del Zulia llaman a no votar en la farsa del 25 de mayo

13 mayo 2025

Julio Castro, médico infectólogo y profesor del Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Central de Venezuela, indicó que estas cifras contrastan con el 74% de personas que tienen al menos una dosis, y enfatizó que, aunque el esquema de vacunación ha variado en el tiempo, es importante que los venezolanos completen el esquema para protegerse.

Destacó que la mayoría de las personas que tienen dos dosis son jóvenes, mientras quienes se han puestos las tres dosis son personas que superan los 55 años.

Sobre los centros de vacunación

El estudio, que tiene como muestra 600 centros alrededor en toda Venezuela, reveló que el 44% de los centros de vacunación fijados están inactivos, una realidad que a juicio de la doctora María Graciela López, presidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología, viene incrementándose mes a mes.

Indicó que el 49,70% de los centros de vacunación son ambulatorios y el 13,39% son hospitales, situación que pone en riesgo de contagio a las personas sanas que acuden a vacunarse. 

López insistió en que el acceso a la vacunación se ve limitado en el 63,47% de los centros, debido a que solo trabajan 4 horas al día. Otra condición que dificulta la vacunación es el acceso, en 21,9% de los centros es difícil llegar en transporte público.

Respecto a los servicios públicos, el monitoreo reveló que la realidad de los centros de vacunación es la misma que la de los principales hospitales y ambulatorios, pues al menos el 26,13% tiene problemas con la electricidad y el 33% no tiene agua.

No cumplen el distanciamiento social

El doctor Huniades Urbina, secretario de la Academia Nacional de Medicina, indicó que la falta de información es común en los centros de vacunación. El 45,05% de las personas no saben qué hacer si presenta efectos secundarios luego de la aplicación de la vacuna. Asimismo, denunció que en el 77,87% de los centros monitoreados no se realiza evaluación de estos.

Además, agregó que en el 46,55% de los centros no se respeta el distanciamiento social. Las personas que acuden en su mayoría tienen que hacer la cola de pie y a la intemperie. 

El doctor Urbina alertó que en 35% de los establecimientos monitoreados no tenía personal médico y que esta falta afecta los niveles de confianza de las personas que acuden.

Insistir en la vacunación

El doctor Castro indicó que, aunque las metas de vacunación son exigentes, es ideal que al menos el 80% de las personas se vacunen. “Venezuela está en un punto medio de la región. Debemos avanzar, estamos en una fase de estabilidad baja según cifras oficiales”, afirmó.

“Aunque las cifras oficiales aseguren que estamos a la baja, hay un ruido social de aumento de casos no graves. Esos casos en aumento no aparecen en datos oficiales, porque la gente se hace la prueba en su casa”, alertó.

Insistió en que la única forma de evitar el contagio es seguir las normas que ya conocemos: el distanciamiento, el uso de la mascarilla, lavado de manos y completar los esquemas de vacunación

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

Venezuela sigue en la lista de países de EEUU que no cooperan contra el terrorismo; reingresan a Cuba

13 mayo 2025
Venezuela

Estudiantes de la Universidad del Zulia llaman a no votar en la farsa del 25 de mayo

13 mayo 2025
Venezuela

María Beatriz Martínez sobre eliminación del código QR en actas de votación: «No podemos ser tontos útiles de la dictadura»

13 mayo 2025
Siguiente publicación

Envían a prisión a los cinco involucrados en el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci

Deportes

Foto Tiburones de La Guaira vía IG

Fin a la era «Ozzie» Guillén: Tiburones de La Guaira ya tiene a Gregorio Petit como mánager

13 mayo 2025

Campeonato Sub-17 femenino: Colombia y Ecuador arrancan ganando; Venezuela eliminada

13 mayo 2025

Cristiano Jr. se estrena con victoria en su debut con Portugal

13 mayo 2025

Carlo Ancelotti afirma que “Brasil es un reto importante» pero quiere acabar bien en el Real Madrid

13 mayo 2025

Mundo

Murió el expresidente de Uruguay José ‘Pepe’ Mujica a los 89 años

13 mayo 2025

Excandidata correísta Luisa González insiste en denunciar «fraude electoral» en Ecuador

13 mayo 2025

Venezuela sigue en la lista de países de EEUU que no cooperan contra el terrorismo; reingresan a Cuba

13 mayo 2025

Mark Carney y todo su gobierno toman posesión en Ottawa, Canadá

13 mayo 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.