` MPD consideró que el 21N no habrá elecciones libres, pero sí "un escenario de lucha" para acumular fuerza - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » MPD consideró que el 21N no habrá elecciones libres, pero sí «un escenario de lucha» para acumular fuerza

MPD consideró que el 21N no habrá elecciones libres, pero sí «un escenario de lucha» para acumular fuerza

Gabriel BastidasporGabriel Bastidas
25 agosto 2021
en Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El Movimiento Por la Democracia, organización liderada por el exministro y preso político Miguel Rodríguez Torres, emitió este miércoles un comunicado en el cual manifestó que el 21 de noviembre no habrá elecciones libres, pero sí un «escenario de lucha» para que la «acumulación de fuerzas democráticas».

«Estas elecciones del 21 de noviembre no son libres, no tienen condiciones ideales porque no estamos en una democracia, pero, aun así, representan un escenario de lucha social y política en la reconquista de los derechos constitucionales y en la acumulación de fuerzas democráticas», aseguraron.

NoticiasRelacionadas

Consecomercio urge buscar soluciones que permitan reducir el diferencial cambiario en Venezuela

14 mayo 2025

Amnistía exige al régimen de Maduro que ponga fin a la práctica de desapariciones forzadas

14 mayo 2025

En este sentido, instaron a la Plataforma Unitaria a llamar a participar el 21N con candidatos unitarios.

Advirtieron de la necesidad de acudir con la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), o de lo contrario se «generará una mayor dispersión de candidatos opositores y de votos, así como un aumento en el desánimo y decepción de los ciudadanos».

A continuación el comunicado completo:

Unidad Oportuna para la Victoria

Frente a la actual crisis política que atraviesa Venezuela, la pérdida de rumbo y dispersión de las fuerzas democráticas; ante la ausencia de una posición oportuna, de cara a las elecciones regionales del 21 de noviembre, por parte de la Plataforma Unitaria, instancia que agrupa a varias decenas de partidos incluyendo a los que conforman el denominado G4 y que dan sustento al Interinato, imposibilitando de hecho la construcción de candidaturas consensuadas en todo el país, desde el Movimiento Por la Democracia (MPD), fieles creyentes de salidas constitucionales, pacíficas, que nos lleven a una coexistencia democrática en Venezuela, queremos manifestarle al país que:

1. Estas elecciones del 21 de noviembre no son libres, no tienen condiciones ideales porque no estamos en una democracia, pero, aun así, representan un escenario de lucha social y política en la reconquista de los derechos constitucionales y en la acumulación de fuerzas democráticas.

2. La realización de elecciones libres, competitivas y respetuosas del marco legal son el final del proceso de transición, no el inicio. La transición comienza con la restitución parcial y progresiva de derechos políticos y sociales al pueblo, como resultado de la presión cívica de la ciudadanía organizada en contra de la autocracia. Si no hay organización del pueblo, lucha pacífica y masiva en todos los campos que nos permite la Constitución, si no se construye confianza entre las partes en pugna, si no se abren espacios de diálogo honesto entre todos los sectores en conflicto, difícilmente se iniciará una transición exitosa hacia la coexistencia democrática en Venezuela.

3. Si bien es cierto que la solidaridad internacional con la lucha venezolana es importante, lo realmente determinante es la presión interna del pueblo venezolano. Por lo tanto, el centro de la dirección política de las fuerzas democráticas debe estar en Venezuela. La estrategia de lucha la definimos primero los venezolanos y luego vendrá la solidaridad internacional. Decidamos luchar y después que se pronuncien los aliados internacionales de la democracia, no al revés.

4. El proceso de transición, en tanto proceso de restitución de derechos constitucionales, es gradual, progresivo e imperfecto. Pretender una transición en un solo evento lleva a la nación a un callejón sin salida que redunda en confrontación inútil, en frustración, en incremento de la crisis, en pérdida de tiempo y de vidas. Desplegar responsablemente todas las capacidades y creatividad del pueblo en todos los terrenos de lucha constitucional y pacífica, debe ser la tarea principal de la dirigencia de las fuerzas democráticas.

5. Los eventos electorales en medio de autocracias siempre han constituido escenarios de oportunidad para la lucha de los pueblos. Chile, Argentina y Polonia, entre otros, constituyen extraordinarios ejemplos del aprovechamiento, aun en desventaja, de la lucha electoral como vía de reconquista de derechos sociales y políticos, siempre que las direcciones políticas y sociales de las fuerzas democráticas han entendido con madurez y responsabilidad su papel histórico y han superado las bajas pasiones e intereses subalternos, colocando como piedra angular el interés nacional.

6. El 21 de noviembre surge una oportunidad constitucional para luchar por la restitución de derechos y quitarle a la autocracia espacios que son usados, precisamente, para violentar derechos constitucionales al pueblo. Esta posible victoria de las fuerzas democráticas el 21N no implica un cambio de gobierno, pero sí un avance en la restitución de derechos regionales y municipales. Implica una nueva realidad política que podría abrir el camino hacia otro hito constitucional: El Referéndum Revocatorio.

7. Nos resulta muy preocupante e inexplicable que, a estas alturas y a 4 días de culminar el proceso de inscripción de candidatos, aún la Plataforma Unitaria no haya anunciado su participación en elecciones, esto, a pesar de que los candidatos de los diferentes partidos que la conforman están construyendo sus propuestas electorales. Más preocupante aún, si esta plataforma es la que administra la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática, tarjeta unitaria de la mayoría de la oposición.

8. A esto debemos sumarle la renuncia de Ramón José Medina y José Luis Cartaya, Presidente y Secretario General de la MUD, motivado a que “hasta la fecha no se ha tomado decisión alguna sobre participar o no en las elecciones regionales y locales convocadas para en 21 de noviembre de este año, por cuanto además nos encontramos a 5 días de vencer el plazo para formalizar las postulaciones… y ante la imposibilidad de que podamos cumplir con ese requisito formal en tan breve plazo…”, dejando a la MUD a pocas horas de cerrar el proceso sin directiva.

9. La no comparecencia de la MUD a las elecciones del 21N generará una mayor dispersión de candidatos opositores y de votos, así como un aumento en el desánimo y decepción de los ciudadanos. La parálisis política de la Plataforma Unitaria se convierte en el mejor aliado del Gobierno, para que éste alcance una victoria sin necesidad de implementar grandes maniobras ilegales.

10. Le hacemos un llamado a todas las organizaciones políticas de la Plataforma Unitaria, así como al resto de actores sociales y políticos de la Venezuela democrática, a dar un paso al frente, pronunciándose a favor de la participación electoral y de hacerlo de manera unitaria.

11. De la misma manera, debemos asumir con sentido práctico la lucha electoral del 21N. Hay que ganar gobernaciones y alcaldías, ya sea con fórmulas propias o con adversarios al PSUV que no sean de nuestro agrado. Nosotros, dejamos de lado las peleas pasadas y llamamos a apoyar aquellas candidaturas que sean una opción real frente a la autocracia, sean del partido que sean, y esto incluye a la Plataforma Unitaria, la sociedad civil, el chavismo disidente, la alianza democrática, la APR, o cualquier otro factor que represente una alternativa frente al PSUV.

12. Igualmente proponemos la creación de una comisión de fuerzas políticas y sociales de alcance nacional para recorrer cada estado y tratar de construir maquetas unitarias con líderes que representen el espíritu de amplitud, justicia y libertad que deben caracterizar a las fuerzas democráticas de la nación, pero que, a su vez, nos garanticen la victoria en cada entidad territorial.

Dirección Nacional MPD, Caracas 25/08/2021

Juan Luis Sosa
Sergio Sánchez
Juan Carlos Rodríguez Torres
Julio Moreno
Carlos Molina
José Luis Rodríguez
Hamilton Atacho
José Betancourt
Damián Milano
Oswaldo Rubio

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Venezuela

Consecomercio urge buscar soluciones que permitan reducir el diferencial cambiario en Venezuela

14 mayo 2025
Mundo

Amnistía exige al régimen de Maduro que ponga fin a la práctica de desapariciones forzadas

14 mayo 2025
Mundo

Gobierno de Trump pide a la Corte Suprema que le permita reanudar expulsiones de migrantes venezolanos

14 mayo 2025
Siguiente publicación

Ocariz advirtió que habitantes de Miranda están desprotegidos ante las lluvias

Deportes

Foto AP Photo/Stephen Brashea vía WROC Tv

Yankees de Nueva York inscribe a Oswaldo Cabrera en la lista de incapacitados de 10 días

14 mayo 2025

Foto Alejandro van Schermbeek vía LVBP.com

Leones del Caracas anuncia que Víctor Gárate no continuará como gerente deportivo

14 mayo 2025

Foto EFE/ Vatican Media

Papa León XIV recibió al tenista italiano y número uno del mundo, Jannik Sinner

14 mayo 2025

Foto Tiburones de La Guaira vía IG

Fin a la era «Ozzie» Guillén: Tiburones de La Guaira ya tiene a Gregorio Petit como mánager

13 mayo 2025

Mundo

EN VIVO | Traslado de los restos de ‘Pepe’ Mujica al Palacio Legislativo de Montevideo

14 mayo 2025

Uruguay rinde homenaje a ‘Pepe’ Mujica: Tres días de duelo y velorio en el Palacio Legislativo

14 mayo 2025

Amnistía exige al régimen de Maduro que ponga fin a la práctica de desapariciones forzadas

14 mayo 2025

Gobierno de Trump pide a la Corte Suprema que le permita reanudar expulsiones de migrantes venezolanos

14 mayo 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.