` Douglas León Natera: Crisis hospitalaria en Venezuela llegó al nivel del holocausto - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Douglas León Natera: Crisis hospitalaria en Venezuela llegó al nivel del holocausto

Douglas León Natera: Crisis hospitalaria en Venezuela llegó al nivel del holocausto

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
11 marzo 2024
en Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El presidente de la Federación Médica Venezolana (FMV), Douglas León Natera, sostiene que la «crisis hospitalaria en el país llegó al nivel del holocausto».

El urólogo pediatra expresó este concepto al clausurar los actos del día del médico, celebrados este domingo 10 de marzo, en la sede del organismo gremial, en honor a José María Vargas.

NoticiasRelacionadas

La inflación de abril en Venezuela fue 8,61% en bolívares y 1,54% en dólares, según ONG

12 mayo 2025

Opositores piden a España mediar a favor de presos políticos europeos en Venezuela

12 mayo 2025

León Natera comentó que el 90% de la población venezolana se halla afectada por una terrible situación económica y social.

Estimó que más de nueve millones de venezolanos han salido del país, por la crisis económica, contrariando cifras de organismos internacionales, que refieren a siete millones de personas.

“Las imágenes y videos de personas caminando por el tapón del Darién, peligrosa y arriesgada ruta montañosa que separa a Colombia y Panamá, son terribles”, dijo.

Indicó que la diáspora también afecta al gremio médico venezolano y destacó que la FMV ha perdido la cuenta de cuántos sanitaristas se han ido del país.

“La cifra que manejamos es de 42 mil; Venezuela se está quedando sin médicos, primero por la migración y segundo por los pocos egresados universitarios”.

Refirió de las informaciones de gente comiendo de la basura por la crisis económica y social.

“En el hogar, la familia tiene que decidir entre comprar la comida o ir a la farmacia a ver si encuentran la medicina que le recetó el médico”.
Reiteró que el sistema sanitario del país es un “holocausto”, por la falta de dotación hospitalaria, la negativa del gobierno a discutir la contratación colectiva que el gremio médico reclama de un salario de 1.500 dólares al mes.

Se gradúan y emigran

Los actos del día del médico continuaron con una exposición de Aixa Müller de Soyano, miembro de la Academia Nacional de Medicina

La hematóloga cuestionó la poca formación de los médicos comunitarios integrales y la negativa del gobierno a invertir en la educación universitaria.

En el caso de los médicos dijo que Venezuela forma un capital de profesionales que luego prefieren ejercer en otras naciones.

Las ventajas para esas naciones es que los estudios de medicina son muy costosos, contrariamente en Venezuela por su gratuidad.

Denunció la escasez de materiales para el estudio, carencia de computadoras para las clases y un transporte deficiente tanto para los alumnos como para los profesores.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Venezuela

La inflación de abril en Venezuela fue 8,61% en bolívares y 1,54% en dólares, según ONG

12 mayo 2025
Venezuela

Opositores piden a España mediar a favor de presos políticos europeos en Venezuela

12 mayo 2025
Screenshot
Destacado

Andreína Baduel reiteró exigencia de fe de vida de su hermano preso tras tres días de rumores sobre posible su muerte

12 mayo 2025
Siguiente publicación

Sindicalista Víctor Venegas fue excarcelado con medidas cautelares

Deportes

Foto EFE/EPA / Giuseppe Lami

El papa León XIV, un aficionado confeso al tenis

8 mayo 2025

PSG y el Inter de Milán enfrentados en la final de la Liga de Campeones

8 mayo 2025

Foto Tomás Rodríguez vía LVBP

Bravos de Margarita completó su cuerpo técnico para la nueva temporada

8 mayo 2025

Asdrúbal Cabrera será el mánager de Caribes de Anzoátegui para la zafra 2025-2026

8 mayo 2025

Mundo

Trump firmó un decreto que pide a las farmacéuticas que bajen los precios de medicinas

12 mayo 2025

El grupo terrorista Hamás liberó al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander

12 mayo 2025

El régimen de Vladimir Putin rechazó la tregua de 30 días en la guerra en Ucrania

12 mayo 2025

EE.UU. y China reducen sus aranceles mutuos en una desescalada de su guerra comercial

12 mayo 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.