` Cepaz confirma que en julio hubo una acción femicida cada 24 horas en Venezuela - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Cepaz confirma que en julio hubo una acción femicida cada 24 horas en Venezuela

Cepaz confirma que en julio hubo una acción femicida cada 24 horas en Venezuela

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
26 agosto 2021
en Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El Observatorio Digital de Femicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz), confirmó que durante el mes de julio se registraron 26 femicidios consumados y siete frustrados en Venezuela, lo que se traduce en una acción femicida cada 24 horas.

Estos datos recopilados por el monitoreo de femicidios de Cepaz revelan que -en este periodo- dos niños (hermanos) quedaron huérfanos y presenciaron la agresión a su madre; mientras que en el caso de los femicidios frustrados, seis niños estuvieron a punto de quedar huérfanos.

NoticiasRelacionadas

ONG denunciaron la desaparición forzada del defensor de DDHH Eduardo Torres

10 mayo 2025

Magalli Meda denunció que agentes del régimen robaron el auto de su madre en Caracas

10 mayo 2025

Destacan, además, que el 26,9% de los femicidios ocurrió en el Distrito Capital; 11,5% en Zulia y otro 11,5% en Aragua. En ninguno de los casos, consumados o no, se hizo referencia a denuncia previa por violencia de género ejercida por el agresor contra la víctima.

Sobre las víctimas y los agresores

Todas las víctimas de femicidios consumados eran de nacionalidad venezolana. El 11,5% eran menores de 12 años. Otro 11,5% estaban entre 16 y 18 años. Mientras que las edades de otro 23% estaban comprendidas entre 22 a 33 años. Una de las víctimas estuvo desaparecida antes del hallazgo del cadáver.

En cuanto a los agresores, en el 76,9% de los casos son de nacionalidad venezolana. Sobre la edad del agresor, el 11,5% está comprendida entre 40 y 43 años. El 76,9% de los casos no reseña las edades de los agresores.

Adicionalmente, 30,8% de los agresores estaba vinculado a grupos o asociaciones criminales. En el 80% de los casos el agresor está en fuga, mientras que el 15,4% fue aprendido con posterioridad al hecho y el 3,8% murió en el contexto de los hechos. Uno de los agresores se suicidó.

Vínculos relacionales y motivación del femicidio

En el caso de los femicidios consumados, en el 34,6% de los casos no existía relación alguna entre víctima y agresor. En el 15,4% hay vínculos de parejas y exparejas (con o sin convivencia bajo el mismo techo). En el 11,5% víctima y agresor son miembros de la misma familia. En el 42,9% de los casos de femicidios frustrados existían vínculos de parejas o exparejas.

Respecto a la aparente motivación de los hechos, en el 30,8% de los casos el femicidio estuvo aparentemente vinculado a la venganza de organizaciones criminales. Mientras que el 19,2% de los casos estuvo relacionado con escenas de celos o alegatos de infidelidad íntima. Otro 15,4% a desprecio a una condición o vulnerabilidad.

Lugar de ocurrencia, signos de violencia y testigos

El 26,9% de los femicidios ocurrió en plena calle. Mientras que el 23,1% ocurrió en un lugar desolado o apartado. Otro 23,1% en la casa de ambos (víctima y agresor). Un 15,4% de los femicidios tuvo como ámbito de ocurrencia la casa de la mujer.

Siete femicidios acaecidos en el Distrito Capital tuvieron como signos de violencia múltiples heridas de bala. De los ocho casos de femicidios donde se presume que el agresor está vinculado a grupos o bandas dedicadas a actividades ilícitas, cuatro se registraron en el Distrito Capital.

Respecto a signos de violencias en los casos de femicidios consumados, el 38,5% tuvo como signos de violencia múltiples disparos. Un 15,4% golpiza; y el 7,7% múltiples heridas de armas blancas.

En el 23,1% de los casos aparecen como testigos de los hechos transeúntes. En el 11,5% los testigos son familiares y conocidos de las víctimas. No hubo testigos en el 19,2% de los casos.

Femicidios de mujeres venezolanas en el exterior

En el mes de julio hubo 10 muertes violentas de venezolanas en el exterior y un femicidio en grado de frustración en Chile. Esto es, cada 56 horas hubo una acción femicida contra una mujer venezolana en el exterior. El 50% de estos casos ocurrieron en Colombia.

Las venezolanas víctimas de femicidio en el exterior tenían edades entre 19 a 24 años. El 20% de los casos presentó agresores de nacionalidad venezolana. En los medios de comunicación no se reseñó la edad del agresor. El 80% de los agresores están en situación de fuga.

En el 60% de los casos los hechos ocurrieron en un lugar desolado o apartado. La aparente motivación del femicidio fue una escena de celos o alegato de infidelidad íntima en el 30% de los casos. En 30% de los casos no existía relación afectiva entre víctima y agresor. El 60% de los femicidios de venezolanas en el exterior ocurrieron en contexto de migración.

Sobre los signos de violencia sobre el cuerpo, en el 10% de los casos se hace referencia a mutilaciones. Otro 10% signos de atadura y otro 10% cadáver arrojado en la vía pública. En el 40% de los casos de femicidios de venezolanas en el exterior se utilizó arma de fuego corta, mientras que en el 20% el arma empleada fue blanca o punzo penetrante. El 10% de los testigos eran familiares y conocidos. En otro 60% no hubo testigos de los femicidios.

Sistema judicial inoperante

No es posible tener acceso en Venezuela a una estadística precisa sobre la cantidad de víctimas de violencia basada en género. Tampoco sobre las particulares características que presentan tanto víctimas como victimarios. Este aspecto demuestra que cada vez es más escabrosa la vía para el acceso a la justicia para las mujeres.

Mientras tengamos un sistema judicial que no responde con calidad, y en un tiempo adecuado, las mujeres seguirán siendo víctimas. Primero de su agresor y segundo del Estado, a través de su sistema de justicia.

Revise el informe completo AQUÍ

 

 

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

ONG denunciaron la desaparición forzada del defensor de DDHH Eduardo Torres

10 mayo 2025
Destacado

Magalli Meda denunció que agentes del régimen robaron el auto de su madre en Caracas

10 mayo 2025
Destacado

Maduro tiene encarcelados a más de 70 presos políticos con doble nacionalidad

10 mayo 2025
Siguiente publicación
Foto AFP

La OTAN y UE continuarán con la evacuación de personal en Afganistán pese a los atentados

Deportes

Foto EFE/EPA / Giuseppe Lami

El papa León XIV, un aficionado confeso al tenis

8 mayo 2025

PSG y el Inter de Milán enfrentados en la final de la Liga de Campeones

8 mayo 2025

Foto Tomás Rodríguez vía LVBP

Bravos de Margarita completó su cuerpo técnico para la nueva temporada

8 mayo 2025

Asdrúbal Cabrera será el mánager de Caribes de Anzoátegui para la zafra 2025-2026

8 mayo 2025

Mundo

El papa León XIV apuesta por la vía de Francisco: el cuidado a los débiles y la promoción del diálogo

10 mayo 2025

EE.UU. afirma que la «Operación Guacamaya» revela su compromiso con los venezolanos

10 mayo 2025

Petro acusa a su excanciller Álvaro Leyva de contactar al ELN para «ver cómo tumba al presidente»

10 mayo 2025

Miles de personas protestan en Madrid contra Pedro Sánchez y piden elecciones anticipadas

10 mayo 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.