` AN legítima rechazó las políticas económicas del régimen en contra de los trabajadores - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » AN legítima rechazó las políticas económicas del régimen en contra de los trabajadores

AN legítima rechazó las políticas económicas del régimen en contra de los trabajadores

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
26 abril 2022
en Venezuela
0
Foto @NatachaeSanchez

Foto @NatachaeSanchez

0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La Asamblea Nacional legítima, rechazó los paquetes de medidas económicas impopulares y hambreadoras adoptadas por el Gobierno ilegítimo, en detrimento de la masa trabajadora venezolana, que no garantiza su subsistencia colocándolos en el umbral de la pobreza extrema y sometiendo a un tercio de la población venezolana a míseras condiciones salariales.

En sesión de la Comisión Delegada, celebrada este martes vía online, se realizó un debate sobre la violación a los derechos laborales en el marco del Día Internacional del Trabajador a celebrase el próximo 1° de mayo.

NoticiasRelacionadas

El congresista Gregory Meeks se reunió con María Corina Machado y reafirmó su apoyo a los venezolanos

19 noviembre 2025

Terrorismo de Estado: el régimen de Maduro secuestró a la adolescente Samanta Hernández

19 noviembre 2025

Inició el debate el diputado por el estado Lara, Guillermo Palacio, quien manifestó que el 1 de mayo es para los venezolanos, una fecha de reclamos y no de celebración, porque las políticas económicas y sociales de quienes han administrado las instituciones del estado venezolano ha sido la de “confiscar y secuestrar” los derechos más elementales de los trabajadores, contraviniendo lo que establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, así como de convenios internacionales.

Destacó las denuncias que se han hecho desde la AN legítima sobre las violaciones de las relaciones laborales y de las conquistas logradas por los trabajadores ante los organismos internacionales y la Organización Internacional del Trabajo, OIT, que desde el 2013 designó una comisión de alto nivel para investigar sobre los atropellos a los trabajadores venezolanos.

#SesiónAN | El Dip. @guillerpalacios inicia el Debate sobre la violación a los derechos laborales en el marco del Día Internacional del Trabajador. pic.twitter.com/4H74qONNjC

— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) April 26, 2022

Luego intervino la diputada por el estado Zulia, Desiree Barboza, quien dijo que los trabajadores no tienen nada que celebrar el 1 de mayo, pero si mucho que lamentar, porque no gozan de beneficios laborables, de contratos colectivos y menos un sueldo que les alcance para cubrir sus gastos y los de su familia.

“La dictadura se dedicó durante años a acabar con la clase trabajadora del país. Aumenta el salario unilateral, sin tomar en cuenta al sector productivo; lo que ha generado más inflación e inestabilidad económica”.

“Este 1° de mayo los trabajadores venezolanos tienen que alzar su voz, exigir que sean respetados sus derechos laborales. Tomemos esta fecha para reivindicar todos y cada uno de los derechos, que la bandera de los trabajadores sea la lucha de millones de venezolanos que hoy quieren calidad de vida, oportunidades, libertad y democracia”.

#SesiónAN | La Dip. @DesiBarboza participa en el Debate sobre la violación a los derechos laborales en el marco del Día Internacional del Trabajador. pic.twitter.com/jWbgGyHdh2

— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) April 26, 2022

Así mismo el diputado por estado Aragua, Luis Barragan, se solidarizó una vez más con la masa trabajadora del país, que anhela contar con un empleo digno, útil y honesto, que cubra sus necesidades básicas. Reiteró el propósito de luchar por una sociedad libre, abierta y competitiva, donde se pueda respetar el valor del trabajo.

“Tenemos un perverso modelo mafio-económico que condiciona el trabajo en Venezuela, desconociendo los más elementales derechos. Además, existe una intergaláctica burocracia sindical conformada por las camarillas, financiadas por un estado que pretende fusionarse con el partido de la usurpación -PSUV- apoyados por una red de tribunales, y una inspectoría del trabajo que refuerzan ese modelo mafioso”.

Considera que es necesario llamar la atención sobre el propósito oficialista de destruir los principios y las instituciones fundamentales que hicieron del derecho al trabajo una disciplina académica en Venezuela.

#SesiónAN | El Dip. @luisbarraganj continua el Debate sobre la violación a los derechos laborales en el marco del Día Internacional del Trabajador. pic.twitter.com/eWEKew2QOw

— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) April 26, 2022

Prosiguió el debate el diputado por el estado Lara, Oneiber Peraza, quien aseguró, en el marco del día Internacional del trabajador, que el modelo político y social fracasado, que ha violentado los derechos de los trabajadores no va a ser eterno en el ejercicio del poder.

Apostó a que se celebren elecciones generales libres, justas, competitivas y democráticas, para iniciar la reconstrucción del país, donde se protejan a los trabajadores que les permita tener calidad de vida a través de un modelo democrático donde todos los poderes funcionen.

#SesiónAN | El Dip. @oneiberperaza participa en el Debate sobre la violación a los derechos laborales en el marco del Día Internacional del Trabajador. pic.twitter.com/acwCnyfBye

— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) April 26, 2022

El diputado por el estado Mérida, William Dávila, cerró el debate manifestando que el 100 por ciento de los derechos laborales humanos están siendo violentados por la dictadura de Maduro, como son el derecho al trabajo, la libertad sindical, la negociación colectiva, el sueldo justo entre otros, situación que está documentada por las ONGs especializadas en esta materia.

Apuntó que esta situación ha llevado al reclamo y la protesta de la masa trabajadora, pero la respuesta de la dictadura ha sido la criminalización de la libertad sindical. “Alrededor de 5 mil 940 despidos injustificados por razones políticas, casi 100 dirigentes sindicales detenidos, la negociación colectiva prácticamente ha desaparecido, y desde el año 2016 el régimen no publica datos, cuando entre 1995-2004 se homologaron 5 mil 367 convenciones colectivas, cerca de 596 contratos por año, esas cifras no se ven en esta dictadura”.

#SesiónAN | El Dip. @williamsdavila finaliza el Debate sobre la violación a los derechos laborales en el marco del Día Internacional del Trabajador. pic.twitter.com/lBZmnyOsx8

— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) April 26, 2022

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Venezuela

El congresista Gregory Meeks se reunió con María Corina Machado y reafirmó su apoyo a los venezolanos

19 noviembre 2025
Destacado

Terrorismo de Estado: el régimen de Maduro secuestró a la adolescente Samanta Hernández

19 noviembre 2025
Destacado

Incendio de gran magnitud se registró en planta de Petrocedeño en la Faja del Orinoco

19 noviembre 2025
Siguiente publicación

Vicepresidenta de EEUU Kamala Harris dio positivo por Covid-19; no ha mostrado síntomas

Deportes

Cristiano Ronaldo se reunirá con Trump en EEUU coincidiendo con visita del príncipe saudí

18 noviembre 2025

Foto ATP Tour

Jannik Sinner obtiene más de 5 millones de dólares como ‘Maestro’ invicto en las Finales ATP Turín

16 noviembre 2025

Portugal y Noruega elevan a 32 el número de selecciones clasificadas para el Mundial 2026

16 noviembre 2025

Foto Prensa Tigres de Aragua

Tigres de Aragua en pausa: entre la ansiedad y la convicción

16 noviembre 2025

Mundo

Cancilller de Colombia dice que Maduro «estaría por aceptar» un plan para renunciar sin ir a prisión

19 noviembre 2025

Cazas de la OTAN interceptaron un dron ruso que ingresó al espacio aéreo rumano

19 noviembre 2025

EE.UU. rechazó oferta de Maduro para seguir en el poder dos años más y luego renunciar

19 noviembre 2025

Rusia ataca Ucrania con 476 drones y 48 misiles y mata a diez civiles

19 noviembre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.