` Academia de Medicina reiteró rechazo al uso de candidatas vacunales en niños - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Academia de Medicina reiteró rechazo al uso de candidatas vacunales en niños

Academia de Medicina reiteró rechazo al uso de candidatas vacunales en niños

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
22 octubre 2021
en Coronavirus, Destacado, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Huniades Urbina, secretario general de la Academia Nacional de Medicina (ANM), reiteró que no están de acuerdo con la colocación de candidatas vacunales -como la Soberana– en niños menores de 12 años en Venezuela como lo anunció recientemente el régimen de Maduro.

«No estamos de acuerdo con colocar candidatas vacunales a los niños. El Estado tiene que informar masivamente que no se va a recibir una vacuna, sino una prueba. Y los padres tienen que firmar un consentimiento que diga que su hijo va a recibir un candidato vacunal, es decir que va a entrar en una fase de experimentación«, dijo Urbina en una entrevista en la emisora de radio Éxitos.

NoticiasRelacionadas

ONG denuncia la muerte de otro preso político en la cárcel de Tocorón

30 junio 2025

El régimen detuvo a tiktoker que fue deportado por EEUU a Venezuela: lo acusan de «incitación al odio» por haber insultado a Diosdado Cabello

30 junio 2025

Urbina insistió en que «no la pueden vender como vacuna porque no está aprobada por la OMS ni por ningún instituto regulatorio internacional, solamente en Cuba»

«En ningún país del mundo están vacunando a menores de 12 años. En Chile y Argentina han hecho estudios, están empezando a vacunar a partir de los 6 años pero con estudios científicos en la mano. Aquí nadie nos ha dicho basado en qué», insistió.

Reiteró que la ANM hace «un llamado a los padres para que tengan cuidado cuando le vayan a poner la vacuna a sus hijos, porque no es una vacuna. Pregunten y que le expliquen que está en fase experimental».

Sobre el regreso a clases, el académico recalcó que «hay que hacer entender a los niños que el regreso a clases tiene que ser con mucha más precaución. Más del 50% de los niños no presentan síntomas pero tienen el virus. Esta es una enfermedad que será endémica«.

Flexibilización de dos meses

En cuanto a la flexibilización para los meses de noviembre y diciembre, así como la colocación de las vacunas en el país, las cifras que maneja la Academia Nacional de Medicina revelan que «no es conveniente y la población no tiene cultura de prevención».

«Consideramos que con la baja tasa vacunal en el país, además del incremento de los casos de contagios comunitarios en el mes de octubre, no es el momento flexibilizar dos meses, entendiendo que hace falta reactivar la economía, la necesidad de los niños a clases presenciales, pero hay que hacerlo de la manera menos riesgosa», expresó.

Consideramos que son anuncios populistas. Vamos a tener por los próximos dos años casos de coronavirus. Hay que recordar que en diciembre de 2020, en carnavales de 2021 se vieron cifras de repunte. Estamos vacunando 28 mil personas al día, para vacunar al 70% de la población hay que vacunar a 900 mil personas diarias. Y para diciembre hay que vacunar a 180 mil personas al día, pero dónde están las vacunas».

Indicó que según cifras oficiales de la OPS «21.57% de población venezolana está vacunada. Nos falta vacunar a 19 millones de personas para llegar al 70% y con la cepa delta que es más contagiosa, la OPS y la OMS aseguran que hay que llegar al 80% de vacunados. La matemática es clara y en el caso venezolano no da».

«Cuando el gobierno dice que va a flexibilizar pone la pelota del lado de la sociedad civil y tiene que buscar el tapaboca, el gel antibacterial, pero tiene que haber una supervisión del Estado y los órganos de seguridad hacer que se cumpla la medida. El problema está es que a medida que pasan los meses, la gente se va relajando y baja las medidas de seguridad, tiene que haber una campaña», insistió.

Aquí la entrevista completa:

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

ONG denuncia la muerte de otro preso político en la cárcel de Tocorón

30 junio 2025
Venezuela

El régimen detuvo a tiktoker que fue deportado por EEUU a Venezuela: lo acusan de «incitación al odio» por haber insultado a Diosdado Cabello

30 junio 2025
Venezuela

Amnistía Internacional impulsó derechos de los migrantes LGBTI en la marcha del Orgullo en Bogotá

30 junio 2025
Siguiente publicación

Policías presos por el 11A fueron trasladados de Ramo Verde a la cárcel común Fénix en Lara

Deportes

Exigen a la FIFA que no haya presencia de agentes migratorios en los juegos en EE.UU.

30 junio 2025

Salomón Rondón se despidió del Pachuca para emigrar al Real Oviedo

30 junio 2025

Gobierno argentino denuncia ante la Justicia a hinchas del equipo de fútbol All Boys por antisemitismo y discriminación

30 junio 2025

Detenido el torero Cayetano Rivera por resistencia a la Policía española

30 junio 2025

Mundo

Trump volvió a arremeter contra Elon Musk: «Sin subsidios, tendría que regresar a Sudáfrica»

1 julio 2025

Trump firma orden ejecutiva para eliminar las sanciones contra Siria tras la caída de la dictadura de Bashar al Assad

30 junio 2025

El director de Reporteros Sin Fronteras asegura que «Milei es un enemigo de la prensa»

30 junio 2025

EE.UU. deportó hacia Nicaragua en un avión militar a 45 migrantes nicaragüenses

30 junio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.