` OMS alerta que la hepatitis podría ser más letal que la malaria, tuberculosis y Sida hacia el 2040 - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » OMS alerta que la hepatitis podría ser más letal que la malaria, tuberculosis y Sida hacia el 2040

OMS alerta que la hepatitis podría ser más letal que la malaria, tuberculosis y Sida hacia el 2040

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
28 julio 2023
en Mundo, Salud
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Con motivo del Día Mundial de la Hepatitis, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó este viernes sobre la necesidad de frenar las tendencias actuales de esta enfermedad, que podría llegar a matar a más personas que la malaria, la tuberculosis y el sida combinados hacia el año 2040.

La agencia sanitaria de las Naciones Unidas lanzó una campaña de concienciación, bajo el lema «una vida, un hígado», que tiene como principal objetivo la erradicación de la hepatitis de tipo C como problema de salud pública en los próximos siete años.

Según la OMS, cada año más de un millón de personas mueren de hepatitis, siendo las más letales las de tipo B y C, ya que de los 350 millones de personas que las padecen actualmente, solo el 10% y el 21% respectivamente han sido diagnosticadas.

Además, de los diagnosticados por hepatitis C, curable mediante una terapia oral, solo un 13% han recibido el tratamiento curativo, mientras que este porcentaje cae hasta el 2% en el caso de las personas diagnosticadas con hepatitis B crónica.

«Millones de personas viven con hepatitis no diagnosticada y no tratada en todo el mundo, a pesar de que tenemos las mejores herramientas que nunca para prevenirla, diagnosticarla y tratarla», declaró el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, a los medios acreditados ante la ONU.

Detección y vacunas para frenar transmisión materno-infantil

La OMS recomienda, para evitar nuevas infecciones y muertes por hepatitis B y C, facilitar el acceso al tratamiento para todas las mujeres embarazadas que viven con hepatitis B, o suministrar vacunas contra esta enfermedad para los recién nacidos.

Fija además como objetivos deseables el diagnosticar al 90% de personas que viven con hepatitis B y C, así como garantizar el tratamiento al 80 % de las personas diagnosticadas.

En el caso de la hepatitis B, la transmisión de madre a hijo durante el embarazo es la más habitual y se produce fundamentalmente en la región del Pacífico Occidental, África y el Sudeste Asiático, donde la detección en mujeres embarazadas mediante la prueba de la hepatitis B es clave para frenar la transmisión.

NoticiasRelacionadas

Petición de prohibir a Dina Boluarte abandonar Perú será evaluada por un juez el 15-O

10 octubre 2025

Paso a paso: ¿cómo se elige al Premio Nobel de la Paz?

10 octubre 2025

No obstante, un nuevo informe de la OMS muestra que solo el 78% de los países estudiados (64 de 82) aseguraron contar con una política nacional sobre pruebas de detección de la hepatitis B durante el embarazo.

De ellos, solo la mitad (32 de 64) declararon aplicar finalmente estas medidas en las clínicas de atención prenatal.

En este sentido, la OMS insistió en que el aumento de las pruebas de hepatitis y su tratamiento dentro de los programas de VIH jugará un papel fundamental en la eliminación de la hepatitis B en los países más afectados por esta tipología del virus.

Además, la organización destacó la inclusión de una vacuna contra la hepatitis B a las dosis de nacimiento en la Estrategia de Inversión de Vacunas 2018 de la Alianza Gavi, pues considera que «impulsará los programas de vacunación de recién nacidos en África occidental y central, donde las tasas de transmisión maternoinfantil de la hepatitis B siguen siendo muy altas».

La Hepatitis C

Por su parte, la agencia internacional UNITAID, que promueve el acceso a tratamientos del sida, la malaria y la tuberculosis en países en vías de desarrollo, se unió a los llamamientos de la OMS e insistió en el hecho de que la hepatitis C es un problema sanitario mundial que se puede resolver «siempre que pruebas y tratamientos puedan llegar a las personas y comunidades que más los necesitan».

«La falta de concienciación sobre los factores de riesgo y la necesidad de someterse a pruebas de detección de la infección, junto con una disponibilidad insuficiente y unas pruebas que siguen siendo demasiado complejas, dificultan gravemente el alcance de los nuevos medicamentos», aseguró el portavoz de UNITAID, Herve Verhoosel.

Los datos expuestos por UNITAID indican que unos 58 millones de personas en todo el mundo tienen hepatitis C, pero sólo una de cada cinco es diagnosticada y muchas menos reciben tratamiento.

El 80 % de los casos de hepatitis C se concentran en los países de ingresos bajos y medios, donde las poblaciones con las tasas más elevadas -personas que se inyectan drogas o que están encarceladas- también suelen ser las que tienen peor acceso a los servicios sanitarios.

«Con 1,5 millones de nuevas infecciones de hepatitis C cada año, no podemos permitirnos esperar y debemos acelerar las mejores soluciones, eliminar las barreras y facilitar la ampliación de las intervenciones críticas para ayudar a alcanzar el objetivo mundial de eliminar la hepatitis vírica como amenaza para la salud pública para 2030», concluyó el portavoz de UNITAID.

EFE

En el #DíaMundialDeLaHepatitis concienticemos sobre la urgente necesidad de ampliar el acceso a las pruebas y el tratamiento de las hepatitis B y C, y lograr su eliminación en las Américas. https://t.co/SWEmHrFf6Z

— Jarbas Barbosa (@DirOPSPAHO) July 28, 2023

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

Petición de prohibir a Dina Boluarte abandonar Perú será evaluada por un juez el 15-O

10 octubre 2025
Mundo

Paso a paso: ¿cómo se elige al Premio Nobel de la Paz?

10 octubre 2025
Mundo

El Comando Sur publicó fotos de operaciones en el Caribe: «Tú no puedes vernos, pero nosotros sí podemos verte»

10 octubre 2025
Siguiente publicación

EEUU aceptará peticiones de asilo a migrantes que ya estén en México

Deportes

Foto nolimit.andy vía IG

Andy Borregales, de los New England Patriots, entre los latinos destacados de la NFL

10 octubre 2025

Yangel Herrera debutó con la Real Sociedad en un amistoso frente a Osasuna

9 octubre 2025

Trump acudirá a foro de negocios en Miami con Messi, Nadal e Infantino

8 octubre 2025

19 selecciones ya aseguraron su presencia en el Mundial FIFA 2026

8 octubre 2025

Mundo

Petición de prohibir a Dina Boluarte abandonar Perú será evaluada por un juez el 15-O

10 octubre 2025

Paso a paso: ¿cómo se elige al Premio Nobel de la Paz?

10 octubre 2025

El Comando Sur publicó fotos de operaciones en el Caribe: «Tú no puedes vernos, pero nosotros sí podemos verte»

10 octubre 2025

Antonio Guterres felicitó a María Corina Machado por recibir el Premio Nobel de la Paz 2025

10 octubre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.