` Los adictos al cánnabis tienen más riesgo de sufrir cáncer de pulmón - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Los adictos al cánnabis tienen más riesgo de sufrir cáncer de pulmón

Los adictos al cánnabis tienen más riesgo de sufrir cáncer de pulmón

Amaya ArnautporAmaya Arnaut
20 noviembre 2023
en Salud
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Un estudio a gran escala, con datos de más de un millón de pacientes de cuatro continentes, ha constatado que existe predisposición genética hacia la adicción al cánnabis, y que quienes la padecen tienen más riesgo de sufrir cáncer de pulmón.

El hallazgo, publicado este lunes en la revista Nature Genetics, ha sido liderado por la Universidad de Yale y ha contado con la participación, entre otros, de la investigadora de la Universidad de Barcelona, Dora Koller.

NoticiasRelacionadas

China aporta 500 millones de dólares para paliar crisis de la OMS tras salida de EEUU

20 mayo 2025
United Kingdom, High Wycombe, Alzheimer's and Dementia Research, Scientist holding a blood sample during a clinical trial with a MRI on screen

EE.UU. aprueba el primer test sanguíneo para ayudar en la detección del alzhéimer

17 mayo 2025

“La idea de este estudio parte de que creemos que, a medida que aumenta la permisividad en torno al consumo de cánnabis, se hace necesario comprender los riesgos asociados al trastorno que provoca su adicción para poder desarrollar una farmacoterapia para abordarlo”, ha señalado a EFE uno de los autores, Joel Gelernter, profesor de Genética en la Universidad de Yale.

Entre las consecuencias negativas para la salud conocidas hasta ahora de esta adicción a la marihuana, que desarrollan más de un tercio de las personas que la consumen, están el deterioro de la función cognitiva, además de implicaciones sociales como la disminución de la productividad y el riesgo de accidentes en estado de embriaguez.

El análisis genético a gran escala conocido hoy ha contado con datos de 1.054.365 individuos de los cuales 886.025 eran europeos; 123.208 africanos; 38.289 estadounidenses mestizos; y 6.843 asiáticos.

Los investigadores han identificado cientos de variantes de riesgo de desarrollar adicción, y su consecuente trastorno, a esta sustancia en 22 localizaciones cromosómicas diferentes.

El análisis y la comparación de resultados ha indicado, además, que existe una relación genética entre el trastorno por consumo de cánnabis y varios rasgos, como el inicio del tabaquismo y la dependencia del alcohol, tanto en poblaciones de ascendencia europea como africana.

Al mismo tiempo, han hallado pruebas genéticas que apoyan una posible influencia causal del trastorno por consumo de cánnabis en el riesgo de cáncer de pulmón en la población europea.

El estudio también ha descubierto relaciones causales entre el consumo de cánnabis y la esquizofrenia.

«Aunque “será necesario seguir investigando para establecer una relación definitiva, nuestros resultados plantean implicaciones muy nocivas para la salud del consumo de cánnabis para la salud”, ha agregado Gelernter.

Otro de los autores principales, Daniel Levey, profesor de Psiquiatría en la Universidad de Yale, ha señalado a EFE que “esta investigación servirá para comprender la biología del trastorno por consumo de cánnabis, y nos proporcionará mejores herramientas para averiguar cómo se relaciona genética y biológicamente con otros trastornos».

«Gracias a este estudio contaremos con valiosas perspectivas sobre la interacción entre genética, consumo de cannabis, psicopatología y posibles consecuencias para la salud pública. Y sobre todo, será un paso adelante para, en el futuro, poder personalizar la predicción del riesgo a esta adicción y su tratamiento», ha concluido Levey.

EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

China aporta 500 millones de dólares para paliar crisis de la OMS tras salida de EEUU

20 mayo 2025
United Kingdom, High Wycombe, Alzheimer's and Dementia Research, Scientist holding a blood sample during a clinical trial with a MRI on screen
Salud

EE.UU. aprueba el primer test sanguíneo para ayudar en la detección del alzhéimer

17 mayo 2025
Salud

La DEA advierte que la mezcla de fentanilo con otros narcóticos va en aumento

15 mayo 2025
Siguiente publicación

Bolivia pide ayuda a Brasil, Chile, Francia y Venezuela para contener incendios forestales

Deportes

Carlo Ancelotti dice adiós al Real Madrid: «Me voy muy satisfecho»

24 mayo 2025

Luka Modric se despide del Real Madrid: «No llores por mí porque terminó, sonríe porque sucedió»

24 mayo 2025

Lando Norris saldrá de primero en el Gran Premio de Mónaco de la Fórmula 1

24 mayo 2025

FVF afirma que el paso de Pékerman por La Vinotinto dejó «un sabor amargo»

24 mayo 2025

Mundo

Opositores rescatados de la embajada argentina en Caracas niegan que su salida fuera negociada con el régimen

24 mayo 2025

Amiga de la jueza del caso Maradona confiesa realización de un documental amateur

24 mayo 2025

Presidente de Guyana Irfaan Ali afirma que sus tropas están listas para defender cada pulgada del país

24 mayo 2025

29 expresidentes exigen al régimen liberar a Juan Pablo Guanipa tras su desaparición forzada

24 mayo 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.