` Tema central de diálogos entre Gobierno colombiano y ELN será el de renovar el cese al fuego - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Tema central de diálogos entre Gobierno colombiano y ELN será el de renovar el cese al fuego

Tema central de diálogos entre Gobierno colombiano y ELN será el de renovar el cese al fuego

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
21 enero 2024
en Mundo
0
REUTERS/Federico Rios

REUTERS/Federico Rios

0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) se verán las caras en una nueva ronda de negociaciones que arranca este lunes nuevamente en La Habana, el escenario que vio concretado el cese al fuego bilateral más largo firmado entre las partes y el mismo en el que ahora tendrán que negociar su prórroga.

El cese al fuego bilateral, que comenzó el 3 de agosto, finaliza el 29 de enero, por ello las dos delegaciones llegan dispuestas a este sexto ciclo de diálogos para una renovación, pero con alguna postura encontrada.

NoticiasRelacionadas

Denuncian 33 muertes por desnutrición en Gaza en las últimas 72 horas, entre ellos 12 niños

22 julio 2025

Bukele: «El régimen de Maduro se quedó sin rehenes del país más poderoso del mundo»

22 julio 2025

«En este ciclo se debe revisar a fondo el funcionamiento del cese al fuego para caminar hacia su prórroga, pero con garantías de que cumple con su función principal: mejorar las condiciones de vida, la movilidad y los derechos humanos de la población civil», afirman fuentes del ELN.

La idea del Gobierno es «prolongar el cese lo más que se pueda», le dijo la jefa negociadora del Gobierno, Vera Grabe, y buscan agrandar los términos, que actualmente se limitan a prohibir acciones ofensivas en contra de la otra parte y cualquier acción no permitida por el Derecho Internacional Humanitario (DIH).

Un cese más amplio

«El Gobierno busca que se incluyan más lo que se llaman acciones violatorias más allá del secuestro, aquellas que afectan a la población», explica Grabe, que vislumbra su segunda ronda liderando las negociaciones, después de que la nombraran el pasado 11 de diciembre en sustitución de Otty Patiño, que fue designado alto comisionado para la Paz.

El propio presidente colombiano, Gustavo Petro, aseguró el pasado miércoles en Davos, donde participó en el Foro Económico Mundial (WEF, sigla en inglés), que la renovación del cese al fuego depende de que la guerrilla tenga voluntad de «abandonar la violencia de manera definitiva».

Desde que se conoció que el ELN fue el responsable del secuestro de Manuel Díaz, padre del futbolista Luis Díaz, el cese al fuego y las negociaciones han estado en tela de juicio por la resistencia de la guerrilla a abandonar ese delito, que contribuye a su financiación, y también porque el Gobierno ha ido más allá y les pide que se aborde el fin del conflicto, lo que supondría la dejación de armas.

Sin embargo, para el ELN, que anunció en el anterior ciclo en México que suspendería «las retenciones con fines económicos», ese punto es el último de la agenda de negociaciones firmada en México el pasado año y apenas están abordando los tres primeros puntos.

«La finalización del conflicto, punto 5 de la agenda de conversaciones, siempre estará condicionada no a un cese al fuego, sino a la democratización del país y a las transformaciones hacia la paz, puntos 2 y 3 de la agenda, y siempre partiendo del punto 1, y fundamental para el ELN: la participación de la sociedad en la construcción de paz», aseguran fuentes de la guerrilla.

Además, ante ese velado ultimátum del presidente se muestran tajantes: «Seguir con el modelo de ‘pacificación’ que busca silenciar solamente las armas de la guerrilla es insistir en un modelo de negociaciones que no ha logrado acabar con el conflicto político, social y armado del país», dicen.

Avance en zonas críticas

A pesar de que el cese al fuego será una vez más lo que cope la mayor parte de las conversaciones en La Habana, las partes también tienen pendiente avanzar en otros frentes abiertos, como es el de la participación de la sociedad en el acuerdo y la elaboración y trabajo en zonas críticas.

Para lo primero, se armaron grupos de participación que deberán presentar un protocolo de participación en los próximos meses -en principio se habló de febrero, pero todo lo que rodea las negociaciones se ha visto alterado por el secuestro de Díaz- y de ahí se elaborarán las propuestas ciudadanas para que sean incluidas en el acuerdo final.

Y para las zonas críticas, en septiembre en Caracas decidieron designar el Bajo Calima y San Juan, en el Pacífico colombiano, una parte con influencia del ELN muy afectada por el conflicto, como zona crítica y hasta ahí han llevado «caravanas humanitarias».

También se acordó nombrar el Bajo Cauca, el nordeste antioqueño y sur de Bolívar como zonas críticas, en un movimiento en el que no hubo mayores avances en México y se espera que se retome ahora en La Habana.

Por Irene Escudero / EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

Denuncian 33 muertes por desnutrición en Gaza en las últimas 72 horas, entre ellos 12 niños

22 julio 2025
Destacado

Bukele: «El régimen de Maduro se quedó sin rehenes del país más poderoso del mundo»

22 julio 2025
Mundo

La SIP advierte que demanda de Trump contra The Wall Street Journal busca «intimidar a la prensa independiente»

22 julio 2025
Siguiente publicación

Ron DeSantis abandona las primarias republicanas y da su apoyo a Donald Trump

Deportes

Wimbledon registró este año la mayor asistencia de espectadores de su historia

22 julio 2025

Catar se postula para albergar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2036

22 julio 2025

Tigres de Aragua y Águilas del Zulia cambiaron 10 peloteros para la temporada 2025-2026

22 julio 2025

Tiburones de La Guaira anunció su cuerpo técnico para la temporada 2025-2026 de la LVBP

21 julio 2025

Mundo

Denuncian 33 muertes por desnutrición en Gaza en las últimas 72 horas, entre ellos 12 niños

22 julio 2025

Bukele: «El régimen de Maduro se quedó sin rehenes del país más poderoso del mundo»

22 julio 2025

La SIP advierte que demanda de Trump contra The Wall Street Journal busca «intimidar a la prensa independiente»

22 julio 2025

La guerrilla del ELN se atribuye el secuestro de dos policías colombianos en la frontera con Venezuela

22 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.