` S&P pone en revisión especial negativa la calificación de Bolivia ante la pérdida de reservas internacionales - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » S&P pone en revisión especial negativa la calificación de Bolivia ante la pérdida de reservas internacionales

S&P pone en revisión especial negativa la calificación de Bolivia ante la pérdida de reservas internacionales

Gabriel BastidasporGabriel Bastidas
16 marzo 2023
en Mundo, Negocios
0
FOTO DE ARCHIVO: El presidente boliviano Luis Arce habla durante un acto por el Día del Estado Plurinacional, en La Paz, Bolivia enero 22, 2022. REUTERS/Manuel Claure

FOTO DE ARCHIVO: El presidente boliviano Luis Arce habla durante un acto por el Día del Estado Plurinacional, en La Paz, Bolivia enero 22, 2022. REUTERS/Manuel Claure

0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La agencia Standard & Poor’s (S&P) informó que ha colocado sus calificaciones soberanas de largo plazo de ‘B’ de Bolivia en «revisión especial con implicaciones negativas» por las presiones sobre las reservas internacionales del país, que han disminuido.

En un comunicado de prensa S&P también confirmó las calificaciones crediticias soberanas de corto plazo de ‘B’ para Bolivia y que la evaluación de riesgo de transferencia y convertibilidad «se mantiene sin cambio en ‘B'».

NoticiasRelacionadas

El papa León XIV acudió a rezar en la tumba de Francisco en la basílica de Santa María la Mayor

11 mayo 2025

Putin propuso a Ucrania celebrar negociaciones directas el 15 de mayo en Estambul

11 mayo 2025

La agencia explicó que el estatus de «Revisión Especial» o «CreditWatch» con implicaciones negativas «refleja el riesgo» de que baje la calificación «debido a un potencial incremento de la vulnerabilidad externa dada la pérdida de reservas internacionales en curso y un empeoramiento del perfil externo del soberano».

«La incapacidad de restaurar la confianza del público de manera oportuna, podría dar como resultado en una disminución continua de las reservas internacionales, lo que podría debilitar aún más la liquidez externa», indica la nota.

También recordó que el tipo de cambio en el país está fijo desde 2011, lo que «desempeña un papel clave en el anclaje de las expectativas y el mantenimiento de la estabilidad económica», aunque también «ha limitado la flexibilidad política» del Gobierno boliviano.

S&P señaló que podría mantener la calificación crediticia en su nivel actual «si el Gobierno tomara las medidas para reforzar la credibilidad en las políticas, conteniendo así el riesgo al perfil externo del país».

«La implementación de medidas para obtener un mejor y más oportuno acceso a fuentes externas de liquidez y para corregir grandes desequilibrios fiscales y reducir las elevadas necesidades de financiación podrían aliviar la reciente incertidumbre del mercado. La renovada confianza del público podría ayudar a estabilizar la calificación», agregó.

Expresó su confianza en que el estatus de Revisión Especial se resolverá «dentro de los próximos tres meses».

S&P señaló que la calificación ‘B’ de Bolivia refleja «crecientes vulnerabilidades fiscales y externas», pues pese al incremento del valor de las exportaciones, se estima que la cuenta corriente del país «registró un déficit de 1,6 %» en 2022 y se mantendrá en un nivel similar este año por el aumento de las importaciones de combustible y la «reducida capacidad de exportación del sector del gas».

Además se refirió al descenso de las reservas internacionales bolivianas, de 4.700 millones de dólares a principios de 2022 a 3.500 millones a principios de febrero, además del cambio en su composición.

«El respaldo a la liquidez externa que proviene de las reservas de oro es incierto ya que existen limitaciones legales a la venta de dichos activos», indicó la agencia y reconoció que si bien el Gobierno ha tratado de cambiar esta regulación, el «desacuerdo político» dentro del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) «ha retrasado su aprobación».

Estas divisiones dentro del MAS también tienen bloqueada la aprobación de créditos en el Parlamento, donde está pendiente el tratamiento de propuestas de préstamos multilaterales y bilaterales por unos 800 millones de dólares que «ayudarían a estabilizar las reservas de divisas en los próximos meses».

«Estos desafíos políticos aumentan el riesgo de que la liquidez externa se deteriore más en un contexto de condiciones restrictivas del mercado externo y de necesidades de financiamiento del gobierno todavía altas», agregó.

S&P también se refirió a las acciones del Banco Central de Bolivia (BCB) para mantener el tipo de cambio ante la creciente demanda de divisas en las últimas semanas, como la reducción de los encajes en moneda extranjera en el sistema bancario y la venta directa de dólares.

«El costo de las medidas en términos de activos externos es incierto, ya que el banco central dejó de publicar información sobre las reservas internacionales el 8 de febrero pasado», subrayó.

Por otra parte, indicó que si bien el déficit fiscal se redujo de 13 % en 2020 a 6 % en 2022, «es probable que se mantenga por encima de 5 %» este año, lo que «mantendría la deuda neta del gobierno general por encima de 60 % del PIB en los próximos dos años y la carga de intereses justo por encima del 5 % de los ingresos».

La calificadora Fitch Ratings otorgó en su reciente informe a Bolivia una calificación de riesgo de B a B-, de estable a negativa, que «refleja el agotamiento de sus reservas de liquidez externa» lo que ha incrementado la «incertidumbre a corto plazo y los riesgos macroeconómicos».

EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

El papa León XIV acudió a rezar en la tumba de Francisco en la basílica de Santa María la Mayor

11 mayo 2025
Invasión a Ucrania

Putin propuso a Ucrania celebrar negociaciones directas el 15 de mayo en Estambul

11 mayo 2025
Destacado

El papa León XIV mandó un saludo especial a las madres, en su día

11 mayo 2025
Siguiente publicación

Ecuador acusa a Argentina de "negligencia o complicidad" por la fuga de exministra correísta

Deportes

Foto EFE/EPA / Giuseppe Lami

El papa León XIV, un aficionado confeso al tenis

8 mayo 2025

PSG y el Inter de Milán enfrentados en la final de la Liga de Campeones

8 mayo 2025

Foto Tomás Rodríguez vía LVBP

Bravos de Margarita completó su cuerpo técnico para la nueva temporada

8 mayo 2025

Asdrúbal Cabrera será el mánager de Caribes de Anzoátegui para la zafra 2025-2026

8 mayo 2025

Mundo

El papa León XIV acudió a rezar en la tumba de Francisco en la basílica de Santa María la Mayor

11 mayo 2025

Putin propuso a Ucrania celebrar negociaciones directas el 15 de mayo en Estambul

11 mayo 2025

El papa León XIV mandó un saludo especial a las madres, en su día

11 mayo 2025

El papa León XIV apuesta por la vía de Francisco: el cuidado a los débiles y la promoción del diálogo

10 mayo 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.