` Rusia multa por primera vez a Apple por "noticias falsas" sobre la guerra en Ucrania - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Rusia multa por primera vez a Apple por «noticias falsas» sobre la guerra en Ucrania

Rusia multa por primera vez a Apple por «noticias falsas» sobre la guerra en Ucrania

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
3 agosto 2023
en Invasión a Ucrania, Mundo, Tecnología
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Un tribunal de Moscú multó este jueves con 4 millones de rublos (42.717 dólares) a la compañía informática estadounidense Apple, la primera sanción de este tipo contra esta empresa, por no eliminar «información falsa» sobre la campaña militar rusa en Ucrania.

Según explicó el juez de paz Timur Vajraméyev que impuso esta sanción administrativa al gigante informático, la multa fue «lo menor posible» en base a «los argumentos presentados ante la corte» por la defensa, aunque defendió que había motivos suficientes para fallar en contra de Apple.

NoticiasRelacionadas

Eduardo Anizelli/Folhapress

Suben a más de 130 los muertos en la operación contra narcos en Río de Janeiro

29 octubre 2025

Medio millón de jamaiquinos sin electricidad tras el devastador paso del huracán Melissa

29 octubre 2025

La corte estimó que la compañía no tomó medidas para eliminar aplicaciones y podcast que contenían noticias falsas sobre la guerra en Ucrania, así como informaciones «dirigidas a la implicación de menores de edad en acciones ilegales con el fin de desestabilizar la situación política en Rusia».

La defensa de Apple solicitó que la sesión fuera a puerta cerrada para evitar la difusión de secretos comerciales, una demanda que fue parcialmente satisfecha, al retirar de la sala a los medios de prensa.

Tras el comienzo de la guerra en Ucrania Rusia ha impuesto cuantiosas multas a las principales empresas informáticas extranjeras, entre ellas Google, Facebook -prohibido en Rusia-, Twitter, TikTok y Wikimedia.

EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Eduardo Anizelli/Folhapress
Destacado

Suben a más de 130 los muertos en la operación contra narcos en Río de Janeiro

29 octubre 2025
Mundo

Medio millón de jamaiquinos sin electricidad tras el devastador paso del huracán Melissa

29 octubre 2025
Destacado

Avión ruso acusado por EE.UU. de transportar armas viajó entre Caracas-La Habana-Managua

29 octubre 2025
Siguiente publicación

En libertad condicional los 3 hombres LGBTI que seguían detenidos en Carabobo

Deportes

Liga de Naciones femenina: La Vinotinto vence 2-1 a Paraguay

29 octubre 2025

El portero del Inter de Milán Josep Martínez es investigado por homicidio imprudente en Italia

28 octubre 2025

Karim Benzema ‘elimina’ a Cristiano Ronaldo de la King Cup saudí

28 octubre 2025

La Vinotinto femenina visita a Paraguay tras debutar con empate ante Chile

28 octubre 2025

Mundo

Eduardo Anizelli/Folhapress

Suben a más de 130 los muertos en la operación contra narcos en Río de Janeiro

29 octubre 2025

Medio millón de jamaiquinos sin electricidad tras el devastador paso del huracán Melissa

29 octubre 2025

Avión ruso acusado por EE.UU. de transportar armas viajó entre Caracas-La Habana-Managua

29 octubre 2025

Von der Leyen y Takaichi apuestan por reforzar lazos entre la UE y Japón

29 octubre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.