El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, cambió a seis ministros de su gabinete tras la derrota que sufrió el pasado domingo en el referéndum, en el que los ecuatorianos rechazaron todas sus propuestas, entre ellas, la instalación de una Asamblea Constituyente para redactar una nueva carta magna.
Entre los ministros que dejan sus cargos están Zaida Rovira (Gobierno), Ivonne Núñez (Trabajo), Alegría Crepos (Educación), Jimmy Martín (Salud), Danilo Palacios (Agricultura) y Harold Burbano (Desarrollo Humanos), según anunció este martes la Presidencia en un comunicado.
Sin embargo, Rovira y Burbano seguirán en el Gobierno designados en los ministerios de Desarrollo Humano y Trabajo, respectivamente, como parte de este reajuste en el gabinete de Noboa.
Noboa designó como ministro de Gobierno a Álvaro Rosero y dejó el Ministerio de Salud temporalmente en manos de la vicepresidenta de Ecuador, María José Pinto, tras la salida de Jimmy Martín.
En reemplazo de Danilo Palacio en el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Noboa designó a Juan Carlos Vega, quien fue su ministro de Economía entre noviembre de 2023 de y febrero de 2025. En el Ministerio de Educación, Deporte y Cultura, Gilda Alcivar reemplazará a Crespo.
Asimismo, Noboa agradeció los servicios prestados por Jorge Carrillo en la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgo (SNGR) y en su lugar designó a Carolina Lozano.
La Presidencia apuntó que los nombramientos buscan fortalecer la gestión del Gobierno Nacional para atender las necesidades del país.
Por otra parte, la portavoz de la Presidencia, FDa, anunció este martes en su cuenta de la red social X que también deja el cargo.
«Fue un honor ser su portavoz. Lo dije la primera vez que me dirigí al país y lo reitero hoy, disfruté cada momento y creo vehementemente que uno debe amar lo que hace, más aún cuando sirve al país», dijo Jaramillo.
La vocera añadió que «la democracia es un ejercicio constante de libertad, que se ejerce desde todos los espacios. Dejo el cargo de Portavoz, pero me llevo conmigo el compromiso de construir un Nuevo Ecuador».
La oxigenación del gabinete se dio después de que Noboa sufriera su primera gran derrota en las urnas en las que el pueblo también rechazó la posibilidad de instaurar una Asamblea Constituyente para elaborar una nueva constitución que reemplazase a la actual carta magna, heredada del correísmo.
Asimismo, también ganó de manera rotunda el ‘No’ en las cuestiones para instalar bases militares extranjeras en Ecuador, de quitarle la financiación pública a los partidos políticos y de reducir de 151 a 73 el número de integrantes de la Asamblea Nacional.
EFE












