` ONU: Inseguridad alimentaria aguda llegó a casi 18 millones en Latinoamérica durante 2022 - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » ONU: Inseguridad alimentaria aguda llegó a casi 18 millones en Latinoamérica durante 2022

ONU: Inseguridad alimentaria aguda llegó a casi 18 millones en Latinoamérica durante 2022

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
3 mayo 2023
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La inseguridad alimentaria aguda afectó a 17,8 millones de personas de Latinoamérica y el Caribe en 2022, según el informe de la Red Global contra las Crisis Alimentarias (GNAFC) publicado este miércoles en colaboración con distintas agencias de la ONU.

El mismo informe destaca que 258 millones de personas de 58 países del mundo la sufrieron el año pasado.

NoticiasRelacionadas

Venezolanos destacan entre migrantes que obtuvieron residencia por arraigo en España

9 octubre 2025

Trump afirma que las narcolanchas atacadas en el Caribe traían «vagones cargados de drogas» a EE.UU.

9 octubre 2025

La GNAC señala que cinco países de la región sufrían «graves crisis alimentarias»: Colombia (refugiados y migrantes), República Dominicana, Guatemala, Haití y Honduras, mientras que de cuatro no había datos o no cumplían los requisitos para su inclusión en el informe, entre ellos Cuba, Ecuador, Perú (residentes, refugiados y migrantes) y Venezuela.

Haití tenía el mayor número de personas que se enfrentaban a altos niveles de inseguridad alimentaria aguda, con 4,72 millones, el 26% de la población, seguido por Guatemala (4,6 millones), Honduras (2,64 millones) y República Dominicana (1,55 millones).

«Resulta preocupante que Venezuela, el epicentro de la crisis migratoria en la región, no disponía en 2022 de ningún dato sobre inseguridad alimentaria a nivel nacional en 2022«, se señala en el informe.

Además, la GNAFC destaca que «tres grandes crisis alimentarias en la región –Colombia (refugiados y migrantes), Guatemala y República Dominicana– son países de renta media-alta, lo que sugiere que tienen mayor capacidad para hacer frente a la situación en comparación con los países de renta baja y media que sufren o los que se enfrentan a una afluencia de refugiados/migrantes».

Sobre Colombia, «la grave situación de inseguridad alimentaria de los refugiados y migrantes era preocupante debido a las crecientes crisis económicas que se han sumado a los efectos negativos del conflicto y los fenómenos meteorológicos extremos», indica la GNAFC, que recuerda que el país acoge al mayor número de refugiados y migrantes de Venezuela en todo el mundo, con 4,8 millones de personas.

El 62% de esa población se estima que sufría de inseguridad alimentaria moderada o grave en junio-agosto de 2022, lo que representa un deterioro en comparación con el análisis anterior realizado por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU en 2019, cuando era del 55 % de esa población.

La situación era aún peor para los migrantes pendulares y en tránsito, con un 73% de las personas de ambos grupos con una inseguridad alimentaria aguda moderada o grave en comparación con el 52% de las personas con intención de establecerse.

«En general, cerca de la mitad de los hogares de refugiados y migrantes no consumían una dieta adecuada, hacían menos de tres comidas al día y tenían una dieta poco variada«, se destaca en el informe, que añade que «la inseguridad alimentaria aguda es mayor entre determinados grupos socioeconómicos, en particular los hogares indígenas y los grupos afrodescendientes».

Sobre la República Dominicana, la GNAFC explica que es un país de renta media alta en el que la subida de precios en 2021 y 2022, principalmente por los efectos de la guerra en Ucrania, «afectó negativamente a los ingresos reales y al poder adquisitivo de hogares vulnerables, limitando su acceso a los alimentos«.

Además, la llegada del huracán Fiona en septiembre pasado afectó negativamente a las oportunidades de subsistencia en las zonas afectadas, donde 43.000 personas fueron desplazadas.

En el caso de Guatemala, el empeoramiento de las condiciones socioeconómicas agravadas por los fenómenos meteorológicos y el aumento de los precios mundiales de los alimentos, el combustible y los fertilizantes llevaron a 4,6 millones de personas a sufrir escasez en junio-septiembre de 2022.

Se trata de la cifra más alta registrada por la GNAFC, que ha elaborado siete informes anuales hasta la fecha y que destaca que «los hogares vulnerables han sido incapaces de recuperarse de los choques económicos y climáticos superpuestos desde 2018».

Sobre Honduras, el informe explica que unos 2,64 millones de personas o el 28% de la población se encontraban en situación de inseguridad alimentaria de junio a agosto de 2022, una mejora respecto a los 3,3 millones de julio-septiembre de 2021 (CIF, febrero de 2021), aunque matiza que este dato no tiene en cuenta los efectos económicos de la guerra en Ucrania.

Con información de EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

Venezolanos destacan entre migrantes que obtuvieron residencia por arraigo en España

9 octubre 2025
Destacado

Trump afirma que las narcolanchas atacadas en el Caribe traían «vagones cargados de drogas» a EE.UU.

9 octubre 2025
Mundo

Cuáles son las siete guerras que Trump dice haber resuelto en su carrera al Nobel de la Paz

9 octubre 2025
Siguiente publicación

Biden nominó a una venezolana-estadounidense como embajadora de EEUU en Croacia

Deportes

Yangel Herrera debutó con la Real Sociedad en un amistoso frente a Osasuna

9 octubre 2025

Trump acudirá a foro de negocios en Miami con Messi, Nadal e Infantino

8 octubre 2025

19 selecciones ya aseguraron su presencia en el Mundial FIFA 2026

8 octubre 2025

Prensa Águilas del Zulia

Jaison Chourio se reportó a las Águilas del Zulia para la temporada 2025-2026

8 octubre 2025

Mundo

Venezolanos destacan entre migrantes que obtuvieron residencia por arraigo en España

9 octubre 2025

Trump afirma que las narcolanchas atacadas en el Caribe traían «vagones cargados de drogas» a EE.UU.

9 octubre 2025

Cuáles son las siete guerras que Trump dice haber resuelto en su carrera al Nobel de la Paz

9 octubre 2025

Foto Archivo

Benjamín Netanyahu insiste en que Donald Trump reciba el premio Nobel de la Paz

9 octubre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.