` Muere en Cuba un preso del 11J por una afección pulmonar desarrollada en la cárcel - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Muere en Cuba un preso del 11J por una afección pulmonar desarrollada en la cárcel

Muere en Cuba un preso del 11J por una afección pulmonar desarrollada en la cárcel

Amaya ArnautporAmaya Arnaut
20 noviembre 2023
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Un preso cubano de 36 años que fue condenado por participar en las protestas del 11 de julio de 2021 ha muerto por una afección respiratoria que presuntamente desarrolló en prisión, denunciaron a EFE este lunes allegados y activistas.

Luis Barrios Díaz, con problemas respiratorios desde agosto, falleció este domingo en el hospital La Covadonga de La Habana, a donde había sido llevado apenas dos días antes desde la prisión 1580 de San Miguel del Padrón, una localidad a las afueras de la capital.

Según el relato coincidente de los hechos, el hombre fue trasladado de prisión al centro médico por una grave insuficiencia respiratoria el viernes, tras una gestión de la familia ante las autoridades penitenciarias.

La familia fue alertada del grave estado de salud de Barrios el pasado martes, luego de una visita de unos allegados a la cárcel. No obstante, eran conscientes desde hacía semanas de su deterioro.

Barrios fue intervenido de urgencia el sábado para hacerle una punción en un pulmón en donde se le había acumulado gran cantidad de líquido. El otro presentaba lesiones, explicaron.

Las fuentes aseguraron a EFE, citando al equipo médico que le trató, que se le diagnosticó una broncopulmonía avanzada que debía haberse tratado con antelación.

NoticiasRelacionadas

Bolsonaro fue diagnosticado con cáncer de piel «precoz»: seguirá en prisión domiciliaria

17 septiembre 2025

La Fed baja los tipos de interés en un cuarto de punto en su primer recorte desde diciembre 2024

17 septiembre 2025

El mismo sábado se le concedió a Barrios una licencia extrapenal temporal de tres meses que le permitía extinguir su pena fuera de la cárcel durante ese período de tiempo. El documento, al que tuvo acceso EFE, no aporta la razón de su excarcelación.

Al fallecido -que deja un hijo de seis años- se le va a practicar una autopsia y está previsto que sea cremado en las próximas horas, una vez llegue a La Habana su madre, que reside en Estados Unidos.

Semanas antes Barrios había sido examinado por un equipo médico de fuera de la cárcel, que aconsejó su ingreso en un centro hospitalario para su tratamiento. Sin embargo, las autoridades penitenciarias no lo autorizaron, según el relato de allegados y activistas.

Los allegados afirman que antes de ingresar en prisión -el 19 de julio de 2021, entonces con carácter provisional- Barrios era una persona sana.

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH), con sede en Madrid, calificó de «negligencia» la actuación de las autoridades penitenciarias en este caso y subrayó que la prestación de servicios médicos adecuados es responsabilidad del Estado según las Reglas Mandela de Naciones Unidas.

El OCDH y la plataforma Justicia 11J clasifican a Barrios como «preso político».

Según la sentencia 2/22 del Tribunal Municipal Popular de Arroyo Naranjo, a la que ha tenido acceso EFE, Barrios -con antecedentes por hurto- fue condenado en enero de 2022 a nueve años de cárcel por los delitos de desorden público y atentado.

En los últimos días activistas y allegados han denunciado el deterioro del estado de salud de otros presos por las protestas del 11 de julio de 2021, como los opositores Felix Navarro y José Daniel Ferrer.

La noticia se hizo pública en la semana en que está previsto que viaje a Cuba el representante especial de la Unión Europea (UE) para los Derechos Humanos, Eamon Gilmore, para estudiar sobre el terreno la situación de la isla.

Por el 11 de julio, las mayores protestas antigubernamentales de Cuba en décadas, se han registrado unas 700 sentencias de cárcel, algunas de hasta 30 años, según registros de distintas ONG como Justicia 11J y Prisoners Defenders.

EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

Bolsonaro fue diagnosticado con cáncer de piel «precoz»: seguirá en prisión domiciliaria

17 septiembre 2025
Mundo

La Fed baja los tipos de interés en un cuarto de punto en su primer recorte desde diciembre 2024

17 septiembre 2025
Invasión a Ucrania

Letonia prolonga cierre del espacio aéreo en la frontera con Bielorrusia y Rusia

17 septiembre 2025
Siguiente publicación

Miami acogerá la final de la Copa América 2024 y Atlanta organizará el partido inaugural

Deportes

Cardenales de Lara sumó un brazo de la agencia libre: Cristhian Tortosa

17 septiembre 2025

Pablo López es nominado al Premio Roberto Clemente de las Grandes Ligas

17 septiembre 2025

Messi le envía al primer ministro de la India una camiseta firmada por su 75º cumpleaños

17 septiembre 2025

Yulimar Rojas clasifica a la final del triple salto en el Mundial de Tokio 2025

16 septiembre 2025

Mundo

Bolsonaro fue diagnosticado con cáncer de piel «precoz»: seguirá en prisión domiciliaria

17 septiembre 2025

La Fed baja los tipos de interés en un cuarto de punto en su primer recorte desde diciembre 2024

17 septiembre 2025

Letonia prolonga cierre del espacio aéreo en la frontera con Bielorrusia y Rusia

17 septiembre 2025

Milei destacó que Argentina y Paraguay coinciden en posición contra el Cartel de los Soles

17 septiembre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.