` Más de 320 mil venezolanos cruzaron la selva del Darién durante el 2023 - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Más de 320 mil venezolanos cruzaron la selva del Darién durante el 2023

Más de 320 mil venezolanos cruzaron la selva del Darién durante el 2023

Amaya ArnautporAmaya Arnaut
6 diciembre 2023
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Más de 500.000 migrantes cruzaron la peligrosa selva del Darién en su camino hacia Norteamérica en lo que va de 2023, un récord histórico de individuos que atravesaron esta frontera natural entre Panamá y Colombia, la mayoría de ellos venezolanos, informaron este miércoles a EFE fuentes oficiales.

De los 501.297 migrantes que han cruzado en lo que va de año el conocido como tapón del Darién, la nacionalidad venezolana es «la de mayor ingreso con 320.465 (…) seguido de la ecuatoriana con 54.757 migrantes», revelaron las autoridades panameñas.

Con aproximadamente una media de más de mil llegadas diarias, esta nueva cifra récord deja atrás los 248.000 de 2022 y los 133.000 de 2021.

Una cifra histórica a pesar de los numerosos obstáculos a los que deben hacer frente los migrantes al atravesar la selva, como el peligro de ataques de animales salvajes, la mordedura de serpientes, las crecidas de los ríos por las lluvias torrenciales o los robos y violaciones.

El jefe de la delegación regional del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para México y América Central, Olivier Dubois, explicó este miércoles a varios medios internacionales, entre ellos EFE, que esta situación demanda «una respuesta de asistencia humanitaria inmediata», así como una reacción coordinada entre los países de origen, tránsito y destino junto con los organismos humanitarios.

Dubois alertó que detrás de este «número bruto» de ingreso de migrantes, hay que poner atención en que muchos de ellos son «niñas, niños y adolescentes que llegan deshidratados tras días sin probar alimentos, enfermos, con necesidad de atención física y de salud mental, pero también con necesidades de protección específicas especialmente si fueron víctimas de violencia sexual, de extorsión, secuestros» y otros delitos.

NoticiasRelacionadas

El primer viaje internacional del papa León XIV: ¿Por qué a Turquía y Líbano?

23 noviembre 2025

Trump dice que se reunirá pronto con Lula y califica de «muy malo» el arresto de Bolsonaro

22 noviembre 2025

«Debemos recordar que detrás de cada cifra hay individuos con historias propias, personas que decidieron emigrar por distintas razones, entre ellas la violencia, y cada una debe ser tratada con dignidad», afirmó en la capital panameña el jefe regional del CICR.

En la segunda semana de noviembre, ya las autoridades panameñas habían situado en más de 468.000 los migrantes que habían llegado al país este año a través del Darién, que comunica el sur del continente con Centroamérica.

En el Gobierno acusan a los países del sur de América, especialmente a la vecina Colombia, de dar la espalda al problema migratorio, en cuya gestión el país centroamericano ha invertido cerca de 70 millones de dólares en los últimos años, de acuerdo con datos oficiales.

Panamá registra a los migrantes a su llegada a las poblaciones indígenas a la salida de la selva o en los centros de recepción migratoria donde les dan cobijo, alimento y atención sanitaria, para luego coordinar la salida en autobuses hasta Costa Rica, un desplazamiento que se deben costear ellos mismos.

Desde hace años Panamá aplica esta operación de flujo controlado, que consiste en acoger a los migrantes irregulares en unas estaciones instaladas tanto en la frontera sur (Darién) como en la norte, en Los Planes de Gualaca, cerca de Costa Rica.

En estas estaciones las autoridades de Panamá los embarcan en autobuses que los mismos viajeros deben sufragar y que, hasta ahora, los dejaban en la frontera de Paso Canoas. Sin embargo en octubre Panamá y Costa Rica activaron un «corredor humanitario» para el traslado directo de migrantes hasta territorio costarricense.

EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

El primer viaje internacional del papa León XIV: ¿Por qué a Turquía y Líbano?

23 noviembre 2025
Mundo

Trump dice que se reunirá pronto con Lula y califica de «muy malo» el arresto de Bolsonaro

22 noviembre 2025
Mundo

Colombia activa protocolos de seguridad por alerta de EE.UU. sobre peligros en zona aérea venezolana

22 noviembre 2025
Siguiente publicación

PJ denunció que el régimen viola acuerdos de Barbados con la persecución y la “instrumentalización política” del Esequibo

Deportes

Temporada de la Premier League 2026-2027 comenzará el 22 de agosto

21 noviembre 2025

El Inter Miami inaugurará nuevo estadio en abril de 2026 frente al Austin FC

21 noviembre 2025

Tiburones de La Guaira, Águilas del Zulia y Navegantes del Magallanes ganaron en la LVBP este 20-N

21 noviembre 2025

La FIFA trabaja en nuevas medidas para aumentar la protección de las futbolistas

21 noviembre 2025

Mundo

El primer viaje internacional del papa León XIV: ¿Por qué a Turquía y Líbano?

23 noviembre 2025

Trump dice que se reunirá pronto con Lula y califica de «muy malo» el arresto de Bolsonaro

22 noviembre 2025

Colombia activa protocolos de seguridad por alerta de EE.UU. sobre peligros en zona aérea venezolana

22 noviembre 2025

Jueza prohíbe a la agencia tributaria de EE.UU. compartir la dirección de migrantes con ICE

22 noviembre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.