` Informe revela que la libertad religiosa en América Latina "ha empeorado sensiblemente" - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Informe revela que la libertad religiosa en América Latina «ha empeorado sensiblemente»

Informe revela que la libertad religiosa en América Latina «ha empeorado sensiblemente»

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
21 octubre 2025
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La libertad religiosa en América Latina «ha empeorado sensiblemente», con un aumento de restricciones, presiones y ataques contra comunidades religiosas en varios países de la región, según se advierte en un informe de la fundación Ayuda a la Iglesia que Sufre (ACN), que destaca una situación «particularmente grave» en Nicaragua.

El documento, publicado este martes en Roma y que abarca el periodo de enero de 2023 a diciembre de 2024, indica que el 64,7 % de la población mundial (unos 5.400 millones de personas) vive en países donde se vulnera la libertad religiosa.

En 62 de los 196 países evaluados hay violaciones sistemáticas, y en el 75 % la situación ha empeorado desde 2023.

«En América Latina, la situación ha empeorado sensiblemente, siendo Nicaragua un caso particularmente grave por el ataque sistemático contra líderes e instituciones religiosas, incluida la expulsión de obispos, sacerdotes y misioneros», se lee en el informe.

Entre los veinticuatro países clasificados como aquellos donde la libertad religiosa se vulnera de forma grave y recurrente figura Nicaragua, donde se ha documentado un «ataque sistemático contra líderes e instituciones religiosas», incluyendo la expulsión de obispos, sacerdotes y misioneros, el cierre de entidades confesionales y la revocación de ciudadanías a religiosos críticos con el gobierno.

«El régimen de Ortega ha intensificado la represión contra la Iglesia: los grupos religiosos han perdido la personalidad jurídica, el culto público ha sido prohibido y las procesiones canceladas. Religiosos y laicos han sido arrestados, exiliados o privados de la ciudadanía, mientras que organizaciones caritativas han sido cerradas y bienes eclesiásticos confiscados», se detalla en el documento.

Otros 38 países presentan situaciones de discriminación religiosa, afectando a unos 1.300 millones de personas y entre los que figuran varias naciones latinoamericanas como México, Cuba, Haití y Venezuela donde la ACN denuncia que grupos religiosos se enfrentan a obstáculos legales y sociales para ejercer libremente su fe.

En México, aunque la libertad religiosa está reconocida por la Constitución, «el clero y los fieles siguen estando gravemente expuestos a la criminalidad organizada. La violencia, las extorsiones y las profanaciones de iglesias son frecuentes, en un contexto de fuerte impunidad».

Sobre Cuba, se denuncia que «la libertad religiosa se ha deteriorado aún más bajo el estricto control del Partido Comunista» y un aumento de las intimidaciones, arrestos, vigilancia y vandalismo contra iglesias.

Respecto a Haití, el informe denuncia que la libertad religiosa está «gravemente comprometida por la violencia generalizada, el colapso del Estado y la impunidad» y los grupos armados secuestran a líderes religiosos, saquean iglesias y matan civiles.

Por último, sobre Venezuela alertan que este derecho «está comprometido por el control gubernamental, la instrumentalización política de la fe y leyes vagas que facilitan la censura y la represión».

Además insisten en que en este país la retórica antisemita se ha intensificado y la autonomía de las Iglesias resulta cada vez más amenazada.

NoticiasRelacionadas

ONU eleva a 8,3 millones de afectados en Filipinas tras el paso de dos tifones en siete días

11 noviembre 2025

El portaaviones USS Gerald R. Ford llegó al área de responsabilidad del Comando Sur

11 noviembre 2025

El informe incluye también a Bolivia, Chile, Colombia y Honduras en la categoría de «bajo observación», debido a señales preocupantes de debilitamiento de las garantías legales y un aumento de la intolerancia religiosa.

Asimismo, ACN advierte sobre la instrumentalización política de la religión y la amenaza del crimen organizado, que en zonas de alta violencia saquea iglesias, secuestra líderes y condiciona las celebraciones litúrgicas.

En concreto denuncian que en México «continúa creciendo el número de sacerdotes asesinados» y en Ecuador y Guatemala «algunos cultos religiosos vinculados con las pandillas criminales muestran cómo la dimensión religiosa puede ser instrumentalizada para legitimar y reforzar la violencia.»

Entre 2023 y 2024 ACN reporta al menos 13 líderes religiosos asesinados en México, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala y Honduras, además de 16 misioneros y laicos muertos en contextos pastorales y otros nueve laicos en México a inicios de 2025.

EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

ONU eleva a 8,3 millones de afectados en Filipinas tras el paso de dos tifones en siete días

11 noviembre 2025
Destacado

El portaaviones USS Gerald R. Ford llegó al área de responsabilidad del Comando Sur

11 noviembre 2025
Mundo

ACNUR reconoce baja del 25 % en sus fondos que le deja en niveles de hace 10 años

11 noviembre 2025
Siguiente publicación

Inameh prevé lluvias de intensidad variable en gran parte de Venezuela este martes 21-O

Deportes

Foto Alejandro van Schermbeek vía LVBP

Yonathan Daza ganó como el Jugador de la Semana en la LVBP

11 noviembre 2025

Foto RFEF

Lamine Yamal fuera de la convocatoria española para tratarse una pubalgia sin avisar al cuerpo médico

11 noviembre 2025

Cristiano Ronaldo afirma que el próximo Mundial FIFA 2026 será su último

11 noviembre 2025

Fotos vía LVBP

Tiburones de La Guaira, Águilas del Zulia y Caribes de Anzoátegui vieron luz este 9-N

10 noviembre 2025

Mundo

ONU eleva a 8,3 millones de afectados en Filipinas tras el paso de dos tifones en siete días

11 noviembre 2025

El portaaviones USS Gerald R. Ford llegó al área de responsabilidad del Comando Sur

11 noviembre 2025

ACNUR reconoce baja del 25 % en sus fondos que le deja en niveles de hace 10 años

11 noviembre 2025

El Senado de EE.UU. aprobó acuerdo que abre el camino para reabrir el Gobierno

11 noviembre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.