` Exvicepresidente Francisco Santos: "Colombia ha sido ejemplo de asilo, eso acabó ayer" - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Exvicepresidente Francisco Santos: «Colombia ha sido ejemplo de asilo, eso acabó ayer»

Exvicepresidente Francisco Santos: «Colombia ha sido ejemplo de asilo, eso acabó ayer»

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
25 abril 2023
en Mundo, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El exvicepresidente colombiano Francisco Santos Calderón denunció este martes que con la expulsión de su país del opositor venezolano Juan Guaidó, tras salir de Venezuela, Colombia dejó de ser un «ejemplo de asilo» para el mundo.

«Eso acabó ayer», dijo en una entrevista en Madrid, donde compartió que nunca pensó «que un presidente electo» pudiera negar el «derecho de asilo» a un líder opositor como Guaidó, quien ingresó ayer a Colombia y horas después las autoridades le acompañaron al aeropuerto donde tomó un vuelo a Estados Unidos.

NoticiasRelacionadas

Estados demócratas demandan al gobierno de Trump por uso de datos médicos de migrantes

1 julio 2025

PCV exige investigar denuncia de detención arbitraria de más de 30 trabajadores del Complejo Refinador Paraguaná

1 julio 2025

El exvicepresidente Santos Calderón dedicó duras palabras al mandatario colombiano, Gustavo Petro, de quien dijo que está «empezando un camino de descenso» en las garantías democráticas en su país.

«Pienso que este es el comienzo de ese camino, hace tres meses me preguntaban y decía que había garantías en Colombia, hoy no puedo decir lo mismo, se le vio el corazón y el alma a Petro, a su Gobierno, un alma no democrática, despótica, y me preocupa profundamente«, contó.

El proceso de negociaciones

Al respecto, Santos Calderón, quien participó en un desayuno de prensa organizado por la Fundación Disenso del partido español de ultraderecha Vox, consideró que en caso de que el Gobierno colombiano hubiera permitido la estancia de Guaidó en el país «el problema hubiera desaparecido en dos días».

«Podrían haber dejado a Guaidó que se pronuncie, ¿cuál es el problema? tomaron la decisión de no dejarlo hablar, Petro desinfló él mismo el proceso que había creado porque demostró que no es un actor imparcial«, subrayó.

A su juicio, esta decisión «se debe a presiones de Maduro: estoy seguro que fue conversado con él, no tengo la información, pero estoy seguro«.

Respuesta internacional

El que fuera vicepresidente entre 2002 y 2010 bajo la administración de Álvaro Uribe y Embajador en Estados Unidos con el expresidente colombiano Iván Duque, espera una respuesta de la comunidad internacional ante la salida de Guaidó.

«Esperaría de (el Alto Representante para Asuntos Exteriores de la Unión Europea, Josep) Borrell que su vocación democrática le llevara a pronunciarse, como canciller de la UE, y aspiro a que muchos países de la UE sean muy claros también», afirmó.

Borrell estará presente en la jornada de diálogo sobre la situación venezolana en Bogotá donde no participará ni el Gobierno ni la oposición de ese país.

La marcha de Guaidó «va a mostrar a las delegaciones que no hay papel imparcial de Petro, no se si el comunicado que van a lanzar vaya a cambiar, debería, o debería no haber comunicado, Petro le tiró una bomba a este proceso», opinó el exvicepresidente colombiano.

Además, Santos Calderón se refirió a la visita oficial la próxima semana de Petro a España, donde cree que su «objetivo número uno es que (el presidente Pedro) Sánchez se convierta en gran articulador de la política hacia Venezuela en la UE, para acabar con las sanciones».

«Creo que ese va a ser el encargo que le va a dar a Sánchez, pero no sé si se va a meter en ese enredo», finalizó.

Con información de EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

Estados demócratas demandan al gobierno de Trump por uso de datos médicos de migrantes

1 julio 2025
Venezuela

PCV exige investigar denuncia de detención arbitraria de más de 30 trabajadores del Complejo Refinador Paraguaná

1 julio 2025
Venezuela

Andrés Velásquez: «La solución no es salirse de la ONU sino dejar de violar DDHH, cárcel y tratos crueles»

1 julio 2025
Siguiente publicación

Capriles rompe el silencio: "Ningún venezolano debería ser presionado a abandonar su país"

Deportes

Eugenio Suárez es el noveno venezolano con 900 remolcadas en las Grandes Ligas

1 julio 2025

Mundial de Clubes: Ancelotti irá a EE.UU. para observar a los brasileños en las fases decisivas

1 julio 2025

Tres venezolanos participarán en el Juego de Estrellas del Futuro

1 julio 2025

Exigen a la FIFA que no haya presencia de agentes migratorios en los juegos en EE.UU.

30 junio 2025

Mundo

Estados demócratas demandan al gobierno de Trump por uso de datos médicos de migrantes

1 julio 2025

El Senado de EEUU aprobó el plan fiscal de Trump: vuelve a la Cámara de Representantes para la votación final

1 julio 2025

Putin y Macron conversan de nuevo por primera vez en casi tres años: hablaron sobre Ucrania e Irán

1 julio 2025

Ola de calor extremo en Italia satura urgencias hospitalarias, con hasta 20% más de ingresos

1 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.