` El Catatumbo vive la peor crisis humanitaria de Colombia, con casi 85.000 afectados - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » El Catatumbo vive la peor crisis humanitaria de Colombia, con casi 85.000 afectados

El Catatumbo vive la peor crisis humanitaria de Colombia, con casi 85.000 afectados

Agencia EFEporAgencia EFE
16 febrero 2025
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La región colombiana del Catatumbo vive desde hace un mes la peor crisis humanitaria que recuerde el país, causada por los enfrentamientos entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Frente 33 de las disidencias de las FARC, que afecta a casi 85.000 personas, entre ellas comunidades indígenas y migrantes venezolanos.

Así lo aseguró la representante en Colombia de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Mireille Girard, quien manifestó que, con corte al pasado 14 de febrero, los afectados son 84.621 personas que en su mayor parte han sido desplazadas por la violencia guerrillera.

NoticiasRelacionadas

Marco Rubio y la primera ministra de Trinidad y Tobago refuerzan cooperación para combatir redes del narcotráfico

30 septiembre 2025

Conferencia de Partidos Políticos de América Latina expulsa al PSUV por sus «graves violaciones a los principios democráticos»

30 septiembre 2025

«La violencia en el Catatumbo ha generado el mayor desplazamiento masivo desde que tenemos registros en Colombia. Hay comunidades y familias confinadas, con movilidad restringida y acceso limitado a alimentos, atención médica y ayuda humanitaria», puntualizó Girard.

Las cifras recopiladas por Acnur son alarmantes: 52.286 desplazados, 19.000 con restricciones de movilidad, 8.668 confinados y 4.667 refugiados y migrantes venezolanos.

Diferentes autoridades también hablan de al menos 56 muertos a causa de los enfrentamientos que comenzaron con más intensidad el pasado 16 de enero en el Catatumbo, región conformada por los municipios de Ábrego, Convención, El Carmen, El Tarra, Hacarí, La Playa, San Calixto, Sardinata, Teorama y Tibú, en el departamento de Norte de Santander.

El ELN y el Frente 33 de las disidencias de las FARC se disputan el control territorial de esta zona limítrofe con Venezuela, crucial para el narcotráfico porque es uno de los lugares del país con más cultivos de coca.

Los niños, otras víctimas del conflicto

Para Girard, los enfrentamientos armados dejan en situación todavía más desventajosa a las comunidades indígenas, como los yukpa, que son transfronterizos porque viven y se Mueven en zonas de Colombia y Venezuela, y los barí, que son colombianos.

A eso se suman los niños que, por la violencia, no pueden ir a sus escuelas porque los «profesores tuvieron que huir y los niños quedan desprotegidos, expuestos a vulneraciones, posiblemente también a temas de violencia de género y de reclutamiento forzado».

«Es una situación extremadamente preocupante para las comunidades de estas zonas, en particular la afectación a las personas indígenas y afro que se encuentran desproporcionadamente impactadas porque viven en zonas que se disputan muchos grupos armados», aseguró la representante de ACNUR en Colombia.

Aunque reconoce los esfuerzos de las administraciones locales para ayudar a la población, Girard dice que las alcaldías se vieron desbordadas y sus recursos financieros se agotaron rápidamente ante la magnitud de la crisis.

«Es muy importante que el Estado esté presente en estas zonas con servicios y para proteger efectivamente a las personas (…) y que se paren las armas para que las comunidades del Catatumbo puedan vivir en paz, que es la única cosa que están pidiendo», dijo.

Para la funcionaria es de suma importancia trabajar también para que los desplazados que están en Cúcuta, la capital departamental, en Ocaña y Tibú, ambas de Norte de Santander, e incluso los que han llegado a Medellín o Bogotá, tengan ayudas gubernamentales necesarias para el regreso a sus fincas, si es que así lo deciden.

«Antes tenían sus fincas, sus animales, pero ya no tienen eso para sobrevivir y necesitan apoyos para generar lo necesario para ellos y sus familias», añadió.

Además de coordinar con entidades locales y con otras agencias internacionales censos y ayudas de todo tipo, ACNUR ha apoyado a los desplazados y confinados con más de 40.000 kits, principalmente de higiene personal.

Por Ovidio Castro Medina / EFE

 

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

Marco Rubio y la primera ministra de Trinidad y Tobago refuerzan cooperación para combatir redes del narcotráfico

30 septiembre 2025
Destacado

Conferencia de Partidos Políticos de América Latina expulsa al PSUV por sus «graves violaciones a los principios democráticos»

30 septiembre 2025
Destacado

República Dominicana no invitará a los regímenes de Cuba, Venezuela y Nicaragua a la X Cumbre de las Américas

30 septiembre 2025
Siguiente publicación

Oficina Anticorrupción argentina investigará a Milei y su gabinete por el "criptofiasco"

Deportes

Lista de convocados de La Vinotinto para los amistosos contra Argentina y Belice

30 septiembre 2025

La UEFA sanciona al Liverpool con 4000 euros de multa por lanzamiento de objetos al campo

30 septiembre 2025

Foto vía IG @niumanromero_elcapi

Niuman Romero anunció su retiro, tras 19 años de carrera en la LVBP

30 septiembre 2025

Foto Prensa Premio Luis Aparicio

Lista completa: Inicia proceso de votación del Premio Luis Aparicio

30 septiembre 2025

Mundo

Marco Rubio y la primera ministra de Trinidad y Tobago refuerzan cooperación para combatir redes del narcotráfico

30 septiembre 2025

Conferencia de Partidos Políticos de América Latina expulsa al PSUV por sus «graves violaciones a los principios democráticos»

30 septiembre 2025

República Dominicana no invitará a los regímenes de Cuba, Venezuela y Nicaragua a la X Cumbre de las Américas

30 septiembre 2025

Guterres aplaude plan de Trump para la paz en Gaza e insta a compromisos para un acuerdo

30 septiembre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.