` Comenzó la campaña en Chile para elegir a 50 redactores de la nueva Constitución - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Comenzó la campaña en Chile para elegir a 50 redactores de la nueva Constitución

Comenzó la campaña en Chile para elegir a 50 redactores de la nueva Constitución

Gabriel BastidasporGabriel Bastidas
8 marzo 2023
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Chile comenzó este miércoles un periodo de campaña de dos meses para elegir el próximo 7 de mayo a los 50 miembros del Consejo Constitucional, órgano encargado de redactar la nueva ley fundamental del país sudamericano en el que será la segunda fase de un proceso político marcado por el mayoritario rechazo a la propuesta anterior.

Si bien el organismo que los chilenos deberán configurar a través de las urnas será paritario, este segundo intento de elaboración de una carga magna tiene profundas diferencias con el anterior, contando con un Comité de Expertos que inauguró esta semana sus labores y que tiene por finalidad definir un borrador que sirva de base para el trabajo del Consejo.

NoticiasRelacionadas

¿Cómo es el papa León XIV? Discreto, moderado y experto en Latinoamérica

8 mayo 2025

Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes

8 mayo 2025

Durante dos meses, con plazo hasta el jueves 4 de mayo, 350 candidatos buscarán entrar al Consejo Constitucional, repartidos en cinco listas electorales en donde tanto las fuerzas del Gobierno como de la oposición correrán divididas.

El oficialismo chileno inscribió dos listas de cara a las elecciones y descartó la posibilidad de presentar a todo el progresismo unido bajo las mismas siglas.

Las fuerzas políticas de la coalición de Gobierno acordaron presentarse a los comicios, por una parte, con el pacto «Todo por Chile», que agrupa las fuerzas de la centro-izquierda tradicional, excepto el Partido Socialista (PS), y por la otra «Unidad para Chile», que suma la coalición de izquierda Frente Amplio, a la que pertenece el presidente Gabriel Boric, el Partido Comunista y, como principal novedad, a los socialistas.

En el otro carril, la oposición mantendrá intacto el pacto de la coalición de derecha Chile Vamos, que para las elecciones de consejeros constitucionales bautizaron como «Chile Seguro». Los conservadores se presentarán por separado del ultraderechista Partido Republicano.

Una quinta lista será liderada por el Partido de la Gente (PDG), una organización cuyo representante Franco Parisi obtuvo un sorpresivo tercer lugar en las pasadas elecciones presidenciales sin siquiera pisar el país y que durante el último periodo parlamentario ha implosionado en una crisis profunda por falta de definiciones políticas e ideológicas, manifestándose múltiples quiebres internos.

EL COMITÉ DE EXPERTOS

Este nuevo proceso constituyente arrancó el pasado lunes con la instalación del comité de expertos designados por el Parlamento, que tienen como tarea la elaboración de un borrador de nueva Constitución que sirva de base a los consejeros que serán elegidos en mayo próximo en las urnas.

Los 24 expertos, de los cuales 12 fueron escogidos por la Cámara de Diputados y 12 por el Senado, tomaron posesión de sus cargos en el edificio del antiguo Congreso de Santiago en una ceremonia sobria que convive con la falta de expectativas y de interés ciudadano que despierta este segundo intento constituyente.

El órgano, que integran varias figuras veteranas de la política chilena, tiene tres meses para redactar el anteproyecto de Carta Fundamental y entregárselo a los 50 consejeros que elaborarán la propuesta final que podría reemplazar a la heredada por la dictadura militar (1973-1990).

Tras las elecciones del 7 de mayo, el Consejo Constitucional dispondrá de hasta cinco meses para elaborar la propuesta de texto que luego será sometido a plebiscito por parte de la ciudadanía, en una votación universal y obligatoria.

Pese al rechazo de un 62 % en el plebiscito de septiembre, existe consenso en la necesidad de sustituir la Constitución actual.

EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

¿Cómo es el papa León XIV? Discreto, moderado y experto en Latinoamérica

8 mayo 2025
Mundo

Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes

8 mayo 2025
Foto @presidenciaperu
Mundo

Boluarte destacó el «profundo amor» del papa León XIV por Perú que incluso se nacionalizó peruano

8 mayo 2025
Siguiente publicación

Comienza en Argentina el juicio por el caso de la valija de Antonini Wilson

Deportes

Foto EFE/EPA / Giuseppe Lami

El papa León XIV, un aficionado confeso al tenis

8 mayo 2025

PSG y el Inter de Milán enfrentados en la final de la Liga de Campeones

8 mayo 2025

Foto Tomás Rodríguez vía LVBP

Bravos de Margarita completó su cuerpo técnico para la nueva temporada

8 mayo 2025

Asdrúbal Cabrera será el mánager de Caribes de Anzoátegui para la zafra 2025-2026

8 mayo 2025

Mundo

¿Cómo es el papa León XIV? Discreto, moderado y experto en Latinoamérica

8 mayo 2025

Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes

8 mayo 2025

Foto @presidenciaperu

Boluarte destacó el «profundo amor» del papa León XIV por Perú que incluso se nacionalizó peruano

8 mayo 2025

Marco Rubio espera que EE.UU. y el Vaticano profundicen su relación tras la elección de León XIV

8 mayo 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.