` Colombia pide corresponsabilidad regional para financiar éxodo de migrantes venezolanos - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Colombia pide corresponsabilidad regional para financiar éxodo de migrantes venezolanos

Colombia pide corresponsabilidad regional para financiar éxodo de migrantes venezolanos

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
3 septiembre 2023
en Destacado, Mundo, Venezuela
0
Foto Schneyder MENDOZA / AFP

Foto Schneyder MENDOZA / AFP

0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

“¿Qué sucede si la región latinoamericana no acoge a los cerca de seis millones de venezolanos que hoy habitan nuestros territorios?”, se pregunta en una entrevista Carlos García Manosalva, director de Migración Colombia, la entidad encargada de regular el ingreso y salida de extranjeros en un país que cuenta con 20 millones de pobres y 2,5 millones de migrantes venezolanos.

“Los compromisos con esta población migrante van más allá de los Gobiernos de turno; debemos cumplir con una obligación adquirida por el Estado”, subraya García Manosalva. “El reto que afronta el presidente Gustavo Petro -dice- no es solo con los más de ocho millones de desplazados internos, sino con los más de 2,5 millones de venezolanos que tenemos en nuestro país”.

En el año 2015 comenzó a gestarse en Venezuela un desplazamiento masivo de ciudadanos que decidieron abandonar su país a causa del recrudecimiento de la crisis económica, social y política. Esta tendencia se consolidó en los años posteriores y se agudizó en determinados momentos, como 2017.

Las cifras de desplazados aumentaron exponencialmente, con un gran impacto sobre los países de la región, especialmente la vecina Colombia, adonde fue a parar la mayoría de ellos.

NoticiasRelacionadas

Christopher Landau a Diosdado Cabello: «Usted y su pandilla corren llenitos de angustia. La historia demuestra como terminan los tiranos»

18 agosto 2025

SNTP exige garantizar justicia al periodista Víctor Ugas, tras un año en detención arbitraria

18 agosto 2025

Colombia, principal destino del éxodo venezolano

Colombia se convirtió así en el mayor receptor de la población migrante venezolana de la región, con 2,5 millones de desplazados desde 2014, según el último informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

“Recibimos del Gobierno anterior cerca de 600.000 procesos de solicitantes no resueltos y obstáculos y tropiezos de orden tecnológico que han significado un enorme desafío a resolver”, cuenta el director de Migración Colombia.

Manosalva destaca el principio de reciprocidad: “Venezuela acogió a millones de colombianos en su territorio cuando lo necesitaban y nosotros seguiremos promoviendo, no solo una migración regular y segura, sino iniciativas que garanticen la inclusión social de todos los venezolanos regularizados. El objetivo es garantizar la integración plena de estos nuevos colombianos”, enfatiza.

Según la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V), hay 7.320.225 venezolanos refugiados y migrantes en el mundo y 6.136.402 venezolanos refugiados y migrantes en América Latina y el Caribe.

“Ningún país de la región estaba preparado para una migración como la venezolana”, reflexiona el responsable de Migración Colombia.

Desde 2010, América Latina y el Caribe han experimentado un incremento notable en la migración internacional, hasta convertirse en la región con mayor aumento relativo del mundo. El número de personas migrantes casi se ha duplicado, pasando de 8,3 millones en 2010 a 16,3 millones en 2022.

“Este cambio drástico ha sido impulsado por diversas crisis de desplazamiento, acuerdos de libre circulación y el retorno de migrantes junto con sus hijos y cónyuges nacidos en el extranjero, entre otras tendencias”, explica García Manosalva.

Panamá pide que Colombia corte el tránsito

Recientemente, Panamá acusó a Colombia de no colaborar en el manejo de la crisis migrante en el Darién, una tupida selva situada en la frontera entre ambos países, llena de peligros naturales y de mafias de trafican con personas.

Las autoridades panameñas consideran que Colombia no está haciendo lo suficiente para disminuir el tránsito de migrantes irregulares a través de la selva y ha pedido al Gobierno de Petro que corte este flujo, que calcula en 2.800 personas diariamente.

Uno de los principales objetivos de Migración Colombia es articular y coordinar iniciativas regionales para abordar los fenómenos migratorios partiendo de nuestras fortalezas y miradas conjuntas, respetando por supuesto nuestra soberanía y nuestras especificidades”, señala el director de Migración Colombia en la entrevista con EFE que tuvo lugar antes de las desavenencias con Panamá.

“Frente a las coyunturas regionales de orden migratorio, mejor funcionamos juntos aportando soluciones regionales”, recalca García Manosalva, quien llama la atención sobre el hecho de que gran parte de la migración ha ocurrido entre países dentro de la región. “América Latina y el Caribe se ha convertido en una zona de migración intrarregional vibrante”.

En los últimos años, se han establecido cinco acuerdos de movilidad en diferentes subregiones de las Américas. También han surgido varios foros para gestionar la migración, y 21 países del hemisferio han suscrito la Declaración de Los Ángeles de 2022 sobre Migración y Protección, un pacto histórico que establece acciones de alto nivel en todo el hemisferio.

Aunque las políticas migratorias siguen siendo responsabilidad soberana de los Estados, “la mayoría de los problemas que deben abordarse requieren una visión holística que incluya la cooperación y coordinación entre todos los países”, subraya el director de Migración Colombia.

“Los problemas regionales requieren soluciones regionales que fortalezcan los lazos de colaboración y coordinación entre los países de origen, tránsito y destino”.

“Abordemos las causas reales de los fenómenos migratorios que hemos experimentado en la región”, propone García Manosalva, a la vez que insiste en “la corresponsabilidad de la financiación de la integración de la población venezolana en los países” de la región.

EFE / Manuel Fuentes

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

Christopher Landau a Diosdado Cabello: «Usted y su pandilla corren llenitos de angustia. La historia demuestra como terminan los tiranos»

18 agosto 2025
Venezuela

SNTP exige garantizar justicia al periodista Víctor Ugas, tras un año en detención arbitraria

18 agosto 2025
Venezuela

Reportan al menos una persona fallecida e inundaciones tras fuertes lluvias en Caracas

18 agosto 2025
Siguiente publicación
Foto Joshua Gunter / cleveland.com

Gabriel Arias es cambiado a Bravos de Margarita antes de iniciar la temporada LVBP 2023-2024

Deportes

Foto MLB vía LVBP

A un paso de la historia: Salvador Pérez roza los 300 jonrones en su carrera

17 agosto 2025

Messi regresa para guiar al Inter Miami a la victoria contra Los Angeles Galaxy

17 agosto 2025

Carlos Alcaraz clasifica a la final del Masters 1.000 de Cincinnati contra Jannik Sinner

17 agosto 2025

Foto MLB

Ronald Acuña Jr. regresó a la alineación de los Bravos de Atlanta

16 agosto 2025

Mundo

Arce dice que su Gobierno cumplió al garantizar un proceso electoral «pacífico» en Bolivia

18 agosto 2025

El fuego sigue avanzando en España mientras se mantiene la ola de calor

18 agosto 2025

Desarticulada una red de explotación sexual de mujeres latinoamericanas en España

18 agosto 2025

Zelenski pide una paz duradera y no algo que le sirva a Putin para iniciar un nuevo ataque

18 agosto 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.