` Argentina cerró 2023 con la cifra más alta desde la hiperinflación de 1989-1990 - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Argentina cerró 2023 con la cifra más alta desde la hiperinflación de 1989-1990

Argentina cerró 2023 con la cifra más alta desde la hiperinflación de 1989-1990

Gabriel BastidasporGabriel Bastidas
12 enero 2024
en Mundo, Negocios
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Argentina cerró 2023 con un 211,4 % de inflación interanual, la cifra más alta desde la hiperinflación de 1989-1990, en la primera medición del Gobierno de Javier Milei, que, en su plan de ‘shock’, firmó una devaluación del 50 % del peso al comienzo de la gestión y busca desregularizar al máximo la economía.

Según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el índice de precios al consumidor creció en diciembre un 25,5 % en comparación con noviembre, evidenciando una fuerte aceleración respecto al mes anterior.

Ese crecimiento estaría vinculado al denominado ‘sinceramiento’ de precios tras la salida del Ejecutivo de Alberto Fernández, cuyo ministro de Economía y rival de Milei en el balotaje presidencial del 19 de noviembre, Sergio Massa, llevó adelante una política de ‘precios justos’, frenando la escalada en los productos más básicos.

Precisamente poco después de conocerse, en diciembre pasado, las primeras medidas económicas del Ejecutivo de Milei, el Banco Central sostenía que el inicio del proceso de liberación de precios era «requisito indispensable para avanzar en la reversión de los desbalances fiscal y externo», debido a las «marcadas distorsiones en los precios relativos» que, según la entidad emisora, tuvieron por objetivo «reprimir y demorar» las «consecuencias inflacionarias de las políticas deficitarias del Estado».

NoticiasRelacionadas

Cayó el gobierno de Nepal tras dos días de protestas ciudadanas: manifestantes quemaron el palacio presidencial

9 septiembre 2025

Ministro de Exteriores afirma que Israel acepta propuesta de Trump para un alto el fuego en Gaza

9 septiembre 2025

En diciembre pasado, las subidas destacadas fueron en bienes y servicios varios (32,7 %), salud (32,6 %), producto de los aumentos en los medicamentos y en las cuotas de las empresas de medicina privada, y transporte (31,7 %).

Además, los alimentos y bebidas no alcohólicas aumentaron un 29,7 %, con algunos productos -como la harina de trigo, arroz y aceite de girasol- con subidas superiores al 50 %, dato extremadamente preocupante por su impacto en el valor de la cesta básica, indicador clave para medir la tasa de pobreza que en Argentina ronda el 45 %.

La subida en términos interanuales en este sector alcanzó el 251,3 %.

El Gobierno de Milei, quien asumió la Presidencia el 10 de diciembre, ya advirtió que, entre ese mes y febrero próximo, podrían registrarse tasas mensuales de inflación de entre el 20 % y el 40 %, pero asegura que, con el plan fiscal de ‘shock’ que anunció pocos días después de iniciar su mandato, evitará una hiperinflación del 15.000 % anual.

El propio mandatario señalaba este jueves en una entrevista radiofónica que si la cifra mensual se acercaba al 25 % sería «un éxito tremendo» y habría que «llamar a (el ministro de Economía, Luis) Caputo y felicitarlo».

Su plan es lograr equilibrio fiscal en 2024 y terminar así con la emisión monetaria a la que hasta ahora Argentina ha recurrido para financiar el déficit. De hecho, también hoy reconoció que «tarde o temprano» cumplirá su promesa de cerrar el Banco Central. Esta es la vía con la que Milei cree que, entre 18 y 24 meses, podrá domar la fiera inflacionaria.

La cifra de 211,4 %, la más alta de la región por encima de la de Venezuela (193 %) y entre las más elevadas del mundo en dura pugna con Líbano, es la más elevada de los últimos 34 años.

En el recuerdo de los argentinos permanece la hiperinflación de los años 1989 y 1990, que llevó el índice de precios al consumidor a guarismos del 3.079 % anual en 1989 y 2.314 % en 1990 y mantuvo altísimas tasas de pobreza en la población, algo similar a lo que ocurre hoy día.

La hiperinflación llevó a un adelanto en la transición presidencial entre el radical Raúl Alfonsín (1983-1989), primer mandatario en el regreso a la democracia tras la dictadura militar (1976-1983), y el peronista Carlos Menem (1989-1999), quien posteriormente pondría en marcha sus políticas neoliberales y la convertibilidad (el famoso ‘uno a uno’ dólar-peso).

En 2001, en medio de una explosiva crisis económica, las protestas en la calle derivaron en la muerte de 39 personas y la renuncia del hoy fallecido presidente radical Fernando de la Rúa (1999-2001).

EFE / Concepción M. Moreno

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

Cayó el gobierno de Nepal tras dos días de protestas ciudadanas: manifestantes quemaron el palacio presidencial

9 septiembre 2025
Mundo

Ministro de Exteriores afirma que Israel acepta propuesta de Trump para un alto el fuego en Gaza

9 septiembre 2025
Destacado

Petro abogó por presos políticos en Venezuela: «La injusticia se ejerce desde el poder»

9 septiembre 2025
Siguiente publicación

ONU pide a Ecuador que su respuesta a la crisis de violencia de bandas sea "proporcionada"

Deportes

«La historia no nos abrirá la puerta, tendremos que tumbarla juntos»: el mensaje de La Vinotinto

9 septiembre 2025

Foto @BarcaAmateurs

El esperado regreso: Yulimar Rojas vuelve a la élite tras dos años sin competir

9 septiembre 2025

Cardenales de Lara sumó un abridor importado para la temporada 2025-2026: Adrián De Horta

8 septiembre 2025

Foto @SeleVinotinto

Última fecha de eliminatorias sudamericanas Mundial 2026: La Vinotinto se juega la repesca

8 septiembre 2025

Mundo

Cayó el gobierno de Nepal tras dos días de protestas ciudadanas: manifestantes quemaron el palacio presidencial

9 septiembre 2025

Ministro de Exteriores afirma que Israel acepta propuesta de Trump para un alto el fuego en Gaza

9 septiembre 2025

Petro abogó por presos políticos en Venezuela: «La injusticia se ejerce desde el poder»

9 septiembre 2025

Más de 20 muertos deja ataque ruso contra un pueblo de Donetsk, al este de Ucrania

9 septiembre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.