` ONG denunció que el SAIME discrimina al imponer código de vestimenta: "Burka criollo" - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » ONG denunció que el SAIME discrimina al imponer código de vestimenta: «Burka criollo»

ONG denunció que el SAIME discrimina al imponer código de vestimenta: «Burka criollo»

Gabriel BastidasporGabriel Bastidas
24 mayo 2023
en Destacado, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La organización no gubernamental Acceso a la Justicia denunció que el Servicio Administrativo de Identificación Migración y Extranjería (SAIME) busca imponer una «burka criolla» al discriminar con el  insólito «código de vestimenta» impuesto por el SAIME para poder ingresar a sus oficinas.

«La mayoría de estas prohibiciones son claramente contra las mujeres, y en nada se diferencian de las establecidos en aquellos países donde estas son ciudadanas de segunda categoría, en la medida en que se imponen para que las mujeres no «estimulen» o peor aún, «provoquen a los funcionarios, una concepción de la mujer como incitadora y que debe contenerse. Por eso, consideramos que estas exigencias configuran una especie de «burka criollo» al negarles a las mujeres la libre expresión de su identidad», denunció la ONG

Advirtieron que «a partir de estos prejuicios, queda entonces en manos del funcionario determinar cuándo una falda es muy corta, si existe o no un escote o qué tan recatada es la vestimenta de una mujer, lo que otorga a los funcionarios del Saime una discrecionalidad para atender a una persona que, tristemente, siempre termina en arbitrariedad».

Además, denunciaron que también existe discriminación al prohibir los pantalones cortos o shorts, lo cual hace los hombres sean víctimas de este código «carente de base constitucional y legal».

Asimismo, alertaron que la prohibición de utilizar sandalias para entrar a las oficinas del SABIME discrimina a los pueblos indígenas quienes «no serían «dignos» de ser atendidos en estas oficinas pública».

«Esto último es lo más grave, pues cuando son los ciudadanos los que deben hacerse lo suficiente «dignos» para ser atendidos, entendemos que el mito de los llamados «servidores públicos» no es más que eso, y la prestación de servicios por parte del Estado es un ejercicio discriminatorio y represivo», denunció la ONG.

Ante esto, recordaron que «el derecho a la identidad no es una gracia del Estado, es su obligación, y este simplemente debe reflejar lo que el ciudadano decida como identidad y no imponerla, y mucho menos sujetar a la mujer a tratos ajenos a la dignidad humana».

Nuevos requisitos para la cédula

Acceso a la Justicia también denunció que el SAIME vulnera el derecho a la identidad al imponer nuevos requisitos para la tramitación de documentos.

En un comunicado, la ONG se refirió al nuevo sistema lanzado por el SAIME que obliga a los ciudadanos que aspiran tramitar el documento nacional de identidad a acudir a su página web para obtener una cita y rellenar un formulario, en el cual deberá aportar información hasta ahora no solicitada por el organismo.

La plataforma solicita que se suministren datos sobre rasgos físicos como color de ojos, cabello y piel; peso y estatura; tipo de sangre, entre otros. Además requiere información sobre el lugar de nacimiento, incluido el centro de salud, y también información sobre el registro civil, número de libro y número de acta donde fue registrada su acta de nacimiento. Por último, el SAIME solicita la dirección detallada y los números de teléfono del usuario.

NoticiasRelacionadas

El congresista Gregory Meeks se reunió con María Corina Machado y reafirmó su apoyo a los venezolanos

19 noviembre 2025

Terrorismo de Estado: el régimen de Maduro secuestró a la adolescente Samanta Hernández

19 noviembre 2025

Si bien la ONG considera que la tramitación de una cita previa es «un avance y puede agilizar los tiempos de espera y evitar las tradicionales colas», advierte que puede ser un obstáculo para las personas de la tercera edad o quienes no tienen acceso a los servicios de internet o de luz eléctrica para realizar este trámite.

En este sentido ,Acceso a la Justicia recordó que la Constitución establece que «toda persona tiene derecho a ser inscrita gratuitamente en el registro civil después de su nacimiento y a obtener documentos públicos que comprueben su identidad biológica».

Además, plantearon que la cantidad de información adicional que el SAIME requiere «podría atentar con los principios de «celeridad, eficacia y eficiencia» que establece el artículo 141 constitucional, y también contra lo previsto en la Ley de Simplificación de Trámites Administrativos, porque mucha de esa información ya está en manos de la administración pública, por no decir toda, sobre todo en el caso de las personas que han sacado su pasaporte o lo han renovado recientemente».

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Venezuela

El congresista Gregory Meeks se reunió con María Corina Machado y reafirmó su apoyo a los venezolanos

19 noviembre 2025
Destacado

Terrorismo de Estado: el régimen de Maduro secuestró a la adolescente Samanta Hernández

19 noviembre 2025
Destacado

Incendio de gran magnitud se registró en planta de Petrocedeño en la Faja del Orinoco

19 noviembre 2025
Siguiente publicación

A 5 meses para la elección primaria: así va el complejo proceso del 22-O

Deportes

Cristiano Ronaldo se reunirá con Trump en EEUU coincidiendo con visita del príncipe saudí

18 noviembre 2025

Foto ATP Tour

Jannik Sinner obtiene más de 5 millones de dólares como ‘Maestro’ invicto en las Finales ATP Turín

16 noviembre 2025

Portugal y Noruega elevan a 32 el número de selecciones clasificadas para el Mundial 2026

16 noviembre 2025

Foto Prensa Tigres de Aragua

Tigres de Aragua en pausa: entre la ansiedad y la convicción

16 noviembre 2025

Mundo

Cancilller de Colombia dice que Maduro «estaría por aceptar» un plan para renunciar sin ir a prisión

19 noviembre 2025

Cazas de la OTAN interceptaron un dron ruso que ingresó al espacio aéreo rumano

19 noviembre 2025

EE.UU. rechazó oferta de Maduro para seguir en el poder dos años más y luego renunciar

19 noviembre 2025

Rusia ataca Ucrania con 476 drones y 48 misiles y mata a diez civiles

19 noviembre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.