` OMS alertó de "riesgo de mayor propagación" por brote de fiebre amarilla en Venezuela - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » OMS alertó de «riesgo de mayor propagación» por brote de fiebre amarilla en Venezuela

OMS alertó de «riesgo de mayor propagación» por brote de fiebre amarilla en Venezuela

Gabriel BastidasporGabriel Bastidas
14 octubre 2021
en Destacado, Salud, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó un brote de fiebre amarilla en Venezuela, luego de confirmar siete casos notificados de personas del estado Monagas, y alertó sobre el «riesgo potencial de una mayor propagación a áreas donde la cobertura de vacunación es baja».

«Venezuela se considera de alto riesgo para la fiebre amarilla con transmisión del virus endémico y es un país prioritario para la estrategia mundial Eliminar las epidemias de fiebre amarilla. La cobertura de vacunación es subóptima, lo que crea un alto riesgo de transmisión y amplificación de la fiebre amarilla entre las poblaciones no vacunadas», advirtió la Organización.

Seis de los siete casos confirmados no estaban vacunados. De estos, tres fueron asintomáticos y cuatro desarrollaron signos y síntomas entre el 20 al 24 de septiembre, todos presentaron fiebre y uno de los casos también presentó cefalea, dolor retro ocular, artralgias y erupción cutánea. Hasta la fecha, no se han reportado defunciones entre los casos confirmados.

El lugar probable de contagio fue una localidad rural al sur del municipio de Maturín. Además, la OMS reportó que entre el 11 de agosto y el 1 de octubre de 2021 se identificaron 10 primates no humanos infectados con esta enfermedad en Monagas y en Anzoátegui.

La fiebre amarilla es una enfermedad hemorrágica viral aguda, que es transmitida por mosquitos infectados de los géneros Haemagogus y Sabethes, así como por la especie de mosquito urbano Aedes aegypti. La fiebre amarilla infecta a humanos y primates no humanos y tiene el potencial de propagarse rápidamente y causar un impacto grave en la salud pública en poblaciones no inmunizadas.

«El aumento en el número de casos humanos y epizootias desde agosto de 2021 es preocupante debido a la persistencia de una alta circulación viral. Desde noviembre de 2020, cuando se inició la campaña de vacunación en los estados priorizados, se ha logrado una cobertura de inmunización del 82%, con cinco de los 10 estados con una cobertura del 100% (Amazonas, Apure, Delta Amacuro, Sucre y Táchira). Los cinco estados restantes varían en cobertura vacunal (Anzoátegui 97,2%, Guárico 95,5%, Bolívar 78,9%, Monagas 67,7% y Zulia 44,7%). El estado donde ocurrió el brote, el estado de Monagas, tiene una cobertura de vacunación baja, lo que sugiere que una población significativa sigue en riesgo con la necesidad de intensificar las comunicaciones de riesgo entre los grupos de alto riesgo«, señaló la OMS.

NoticiasRelacionadas

Foto REUTERS / Marcos Brindicci

Gustavo García explica la escalada del dólar y la relación entre economía-transición política en Venezuela

7 noviembre 2025

Familia de Rafael Tudares sigue exigiendo fe de vida al cumplir 10 meses en desaparición forzada

7 noviembre 2025

La Organización también pidió «prestar especial atención a los grupos específicos en riesgo y las minorías étnicas».

Finalmente, la OMS advirtió que este brote de fiebre amarilla en Venezuela se está produciendo en el contexto de una situación importante y compleja, que incluye la pandemia de COVID-19, con lo cual la capacidad de laboratorios puede verse comprometida.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Foto REUTERS / Marcos Brindicci
Venezuela

Gustavo García explica la escalada del dólar y la relación entre economía-transición política en Venezuela

7 noviembre 2025
Venezuela

Familia de Rafael Tudares sigue exigiendo fe de vida al cumplir 10 meses en desaparición forzada

7 noviembre 2025
Foto Archivo
Venezuela

Este es el calendario de feriados bancarios para 2026 publicado por Sudeban

7 noviembre 2025
Siguiente publicación
Foto Reuters

Régimen confirmó 1.441 nuevos casos y 15 fallecidos en las últimas 24 horas por Covid-19

Deportes

Foto Elio Miranda / Prensa Magallanes

Yadier Molina regresa «por su revancha» como mánager de Navegantes del Magallanes

7 noviembre 2025

Fotos vía LVBP

Bravos, Leones, Águilas y Caribes sumaron victorias este 5 de noviembre en la LVBP

6 noviembre 2025

Foto USA Today Sports vía LVBP

Eduardo Pérez no sigue con Navegantes del Magallanes y Mario Lissón asume como mánager interino

6 noviembre 2025

El Gran Premio de España de Fórmula Uno supera las 50.000 localidades vendidas

5 noviembre 2025

Mundo

Rodrigo Paz será investido presidente de Bolivia: abre un nuevo ciclo político y económico

7 noviembre 2025

Ucrania aclara que no exportará armas hasta la segunda mitad de 2026

7 noviembre 2025

Papa León XIV alerta: Internet es una «nueva forma» de dependencia entre los jóvenes

7 noviembre 2025

Unicef: 900.000 niños requieren ayuda una semana después del paso del Melissa por el Caribe

7 noviembre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.