` La SIP denunció el cierre de medios y los riesgos para periodistas en Venezuela - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » La SIP denunció el cierre de medios y los riesgos para periodistas en Venezuela

La SIP denunció el cierre de medios y los riesgos para periodistas en Venezuela

Gabriel BastidasporGabriel Bastidas
30 octubre 2022
en Destacado, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Decenas de medios de comunicación han sido cerrados o bloqueados en Venezuela por instituciones del Estado en el último año, mientras se mantienen múltiples riesgos para quienes ejercen el periodismo en el país, según un informe aprobado este domingo por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en su 78 Asamblea General.

«En este período, se puede afirmar que dejó de existir el periodismo independiente en el país, desde que el Gobierno incrementó la represión a la labor de los periodistas y aumentó la censura mediante el bloqueo y cierre de medios digitales y radioemisoras«, subrayó la organización que celebra, desde el jueves pasado y hasta hoy, su Asamblea General en Madrid.

NoticiasRelacionadas

UN High Commissioner for Human Rights Volker Türk press conference ahead of Human Rights Day
Geneva, Switzerland - 06 December 2023

La ONU insta al régimen a cesar detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas

13 mayo 2025

ONU teme que migrantes venezolanos deportados a El Salvador estén en desaparición forzada

13 mayo 2025

El informe recuerda que en Venezuela «hace tiempo, prácticamente, desapareció la prensa escrita», en alusión al cierre de periódicos en la última década, de los cuales responsabilizó al Gobierno -que tiene el monopolio del papel prensa- por estos hechos.

Asimismo, la SIP señaló que las estaciones de radio y los canales de televisión están a merced de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), el ente regulador que tiene «poderes ilimitados» para ejercer «censura absoluta».

En los últimos cuatro meses, el ente regulador ha cerrado, al menos, 40 estaciones de radio, de acuerdo con los reportes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y el Colegio Nacional de Periodistas (CNP).

«Cualquier tontería es una excusa (en Venezuela) para anular las concesiones, las cuales se traspasaron a personas vinculadas al Gobierno (…) bajo el pretexto de no contar con permiso de operaciones, son cerradas en represalia por su línea editorial«, comenta la SIP.

Contra medios digitales

Desde 2021, Conatel ha bloqueado 45 portales informativos, un veto que es implementado por los proveedoras de Internet, los cuales alegan que tienen que cumplir con el marco legal del país.

La SIP considera que estas compañías están apegándose a una ley anticonstitucional o violando normativas extranjeras al optar por cumplir preceptos que van contra la progresividad de los derechos humanos.

De cualquier forma, la información circula principalmente a través de medios digitales en Venezuela, donde trabajan la mayoría de los periodistas que «asumen grandes riesgos» para cumplir con su labor.

Por ejemplo, señaló la organización, se exponen «a la violencia de algún funcionario, la amenaza de cárcel o el decomiso de sus instrumentos de trabajo» cuando asisten a una manifestación por los fallos en los servicios públicos o en exigencia de mejores salarios.

El informe de la agrupación continental expone una veintena de casos concretos que dan cuenta de la persecución a la prensa, entre los que destacan el hostigamiento a través de redes sociales por parte de funcionarios públicos, impedimentos de los cuerpos policiales para grabar hechos noticiosos y la apertura de procedimientos sancionatorios a medios privados.

Con información de EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

UN High Commissioner for Human Rights Volker Türk press conference ahead of Human Rights Day
Geneva, Switzerland - 06 December 2023
Destacado

La ONU insta al régimen a cesar detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas

13 mayo 2025
Destacado

ONU teme que migrantes venezolanos deportados a El Salvador estén en desaparición forzada

13 mayo 2025
Venezuela

La inflación de abril en Venezuela fue 8,61% en bolívares y 1,54% en dólares, según ONG

12 mayo 2025
Siguiente publicación

Periodistas en Cuba sufren represión, control de internet y exilio, denunció la SIP

Deportes

Carlo Ancelotti afirma que “Brasil es un reto importante» pero quiere acabar bien en el Real Madrid

13 mayo 2025

Foto EFE/EPA / Giuseppe Lami

El papa León XIV, un aficionado confeso al tenis

8 mayo 2025

PSG y el Inter de Milán enfrentados en la final de la Liga de Campeones

8 mayo 2025

Foto Tomás Rodríguez vía LVBP

Bravos de Margarita completó su cuerpo técnico para la nueva temporada

8 mayo 2025

Mundo

Trump firmó un decreto que pide a las farmacéuticas que bajen los precios de medicinas

12 mayo 2025

El grupo terrorista Hamás liberó al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander

12 mayo 2025

El régimen de Vladimir Putin rechazó la tregua de 30 días en la guerra en Ucrania

12 mayo 2025

EE.UU. y China reducen sus aranceles mutuos en una desescalada de su guerra comercial

12 mayo 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.