` Expertos instan a la CPI a seguir el ejemplo de la Justicia argentina y emitir orden de arresto contra Maduro - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Expertos instan a la CPI a seguir el ejemplo de la Justicia argentina y emitir orden de arresto contra Maduro

Expertos instan a la CPI a seguir el ejemplo de la Justicia argentina y emitir orden de arresto contra Maduro

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
23 octubre 2024
en Destacado, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Un panel de defensores de derechos humanos instó este miércoles a la Corte Penal Internacional (CPI) a avanzar con la emisión de órdenes de arresto contra Nicolás Maduro y otros jerarcas del régimen chavista por crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela, al menos, desde el año 2014.

Durante un foro en Madrid, organizado por el World Jurist Association, Voces de la Memoria, Defiende Venezuela, Human Rights Foundation, el Foro Argentino para la Defensa de la Democracia y el World Liberty Congress, los expertos destacaron la necesidad de que el fiscal de la CPI, Karim Khan, formalice imputaciones contra los máximos responsables de la persecución política, las detenciones arbitrarias, las torturas y los asesinatos ocurridos en Venezuela.

NoticiasRelacionadas

Alfredo Romero confirma que algunos presos políticos extranjeros en El Rodeo I lograron llamar a sus familias

16 mayo 2025

Preso político italiano en Venezuela Alberto Trentini logró hablar por primera vez con su familia

16 mayo 2025

En el evento participó Paolina Massidda, abogada principal de la Oficina Pública para la Defensa de las Víctimas de la CPI, quien afirmó que “las víctimas venezolanas tienen derecho a la justicia por todos los crímenes que sufren y la Corte Penal Internacional debe desempeñar un papel en la lucha contra la impunidad y la prevención de otros crímenes mediante la mejora de su investigación sobre los crímenes cometidos en Venezuela. Ha llegado el momento de hacer justicia. Las víctimas ya no pueden esperar más para que su petición sea escuchada en un tribunal de justicia”, sostuvo Massidda.

El abogado Tomás Farini Duggan, representante legal del Foro Argentino para la Defensa de la Democracia (FADD), resaltó la importancia del paso dado por la Justicia Federal de Argentina, que el pasado mes de septiembre emitió órdenes de captura contra Maduro, el ministro de Interior Diosdado Cabello y un grupo de militares venezolanos sobre la base del principio de jurisdicción universal de los derechos humanos, que permite juzgar crímenes de lesa humanidad sin importar el lugar donde se cometieron o la nacionalidad de las víctimas y los perpetradores.

Elisa Trotta, secretaria general del FADD, consideró que “el fiscal Karim Khan debe seguir el ejemplo dado por la Justicia argentina, que ha reafirmado que la defensa de los derechos humanos no tiene fronteras. Luego de tres años de investigaciones sobre la situación de Venezuela, ya es hora de que la Corte Penal Internacional cumpla su deber y avance contra los responsables de estos crímenes”, dijo Trotta.

Víctor Navarro, exprisionero político sobreviviente del centro de torturas El Helicoide, afirmó que el paso dado por la Justicia argentina es un reconocimiento a las víctimas. “Después de tantos años de dolor, de impunidad y de revictimización por parte del Estado venezolano, comenzamos a ver una luz en la justicia internacional. Es necesario que estos crímenes no queden impunes, que haya reparación y que podamos construir memoria para que en Venezuela no se repita nunca más el horror de los últimos 25 años”, dijo Navarro.

Por su parte, la profesora de la Universidad Complutense de Madrid Carmen Ladrón de Guevara, quien ha sido abogada de víctimas del terrorismo en España, destacó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ya ha calificado como “terrorismo de Estado” los crímenes perpetrados por el régimen de Maduro contra los venezolanos, especialmente después de las elecciones presidenciales del 28 de julio con un registro de más de 2 mil personas detenidas por motivos políticos.

El abogado Juan Carlos Gutiérrez, presidente del Instituto de Derechos Humanos de la World Jurist Association, afirmó que “las atrocidades más espantosas se siguen cometiendo hoy en día, en pleno siglo XXI. Y esas víctimas tienen derechos y tienen que ser protegidas por esa estructura internacional”.

Finalmente, Gutiérrez destacó el trabajo de los abogados y de las organizaciones no gubernamentales en el acompañamiento a las víctimas y la documentación de sus casos para lograr justicia, reparación y garantías de no repetición.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

Alfredo Romero confirma que algunos presos políticos extranjeros en El Rodeo I lograron llamar a sus familias

16 mayo 2025
Destacado

Preso político italiano en Venezuela Alberto Trentini logró hablar por primera vez con su familia

16 mayo 2025
Destacado

Fiscal de la CPI Karim Khan se aparta del cargo mientras realizan investigación por presunto acoso sexual

16 mayo 2025
Siguiente publicación

Denuncian grave estado de salud de Yenny Barrios, detenida por el régimen tras protestas del 28J

Deportes

Tenista italiano Jannik Sinner se cita con el español Carlos Alcaraz en la final de Roma

16 mayo 2025

Oficial: «Ozzie» Guillén es el nuevo mánager de Tigres de Aragua

16 mayo 2025

Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 contarán con taxis aéreos «para reducir los atascos»

16 mayo 2025

Puyol y Marcelo inauguran segunda edición de la Liga Monumental de Venezuela en Caracas

16 mayo 2025

Mundo

Preso político italiano en Venezuela Alberto Trentini logró hablar por primera vez con su familia

16 mayo 2025

Fiscal de la CPI Karim Khan se aparta del cargo mientras realizan investigación por presunto acoso sexual

16 mayo 2025

La misa de inicio de pontificado de León XIV se realizará este 18 de mayo

16 mayo 2025

Cumbre Ucrania – Rusia: acuerdan intercambiar a mil prisioneros de cada bando

16 mayo 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.