` EEUU espera que Asamblea General de la OEA no apruebe revocar representación de la AN - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » EEUU espera que Asamblea General de la OEA no apruebe revocar representación de la AN

EEUU espera que Asamblea General de la OEA no apruebe revocar representación de la AN

Gabriel BastidasporGabriel Bastidas
5 octubre 2022
en Destacado, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Este miércoles comienza en Perú la 52 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) en la que, luego de tres años participando, no habrá representación de la Asamblea Nacional venezolana (AN) presidida por el líder opositor Juan Guaidó.

Sin embargo, el tema de Venezuela sí estará presente en las discusiones. Monitoreamos.com conversó con la vocera del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Kristina Rosales, quien desde Lima explicó que la Administración del presidente Joe Biden espera que se apruebe una declaración sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela e instando a reanudar las negociaciones entre el régimen de Nicolás Maduro y la Plataforma Unitaria.

NoticiasRelacionadas

Parlamento italiano da el primer paso para limitar la nacionalidad de extranjeros

15 mayo 2025

La UE destina 38 millones de euros a ayuda humanitaria para Venezuela

15 mayo 2025

La vocera estadounidense también dijo a este medio que esperan que no sea aprobado el proyecto de resolución presentado por un grupo de países con gobiernos de izquierda, con la cual pretenden revocar la representación de la AN, para impedir que el embajador Gustavo Tarre pueda seguir asistiendo a las sesiones del Consejo Permanente de la OEA.

Por Gabriel Bastidas

– Por primera vez, luego de tres años las fuerzas democráticas de Venezuela no estarán presentes en la Asamblea General de la OEA ¿qué opinan de esto?

Apoyamos a la Plataforma Unitaria y a Juan Guaidó. En la Asamblea apoyaremos una declaración sobre la violación de derechos humanos en Venezuela y esperamos que haya un consenso multilateral en el sentido de que todos los países miembros apoyen esa declaración, y que de cierta forma eso también sea un refuerzo más, una herramienta más que empuje a que regrese a esa conversación y ese diálogo entre el régimen y la Plataforma Unitaria para tratar el tema de las elecciones libres y que cesen los abusos de derechos humanos.

– ¿Esta resolución la patrocina EEUU?

Es una declaración que se va a tratar como resolución al final de la Asamblea General. Nosotros nos estamos sumando a esa declaración, así como a otras declaraciones, por ejemplo en el caso del régimen de Nicaragua, que vamos a tener una resolución específica sobre los abusos de los derechos humanos allá. Ahí nos estamos sumando a lo que fue impulsado por Canadá y Chile en ese caso.

– ¿Sobre Cuba habrá algún tipo de declaración que ustedes estén apoyando o impulsando?

No hay alguna declaración o resolución específica pautada para Cuba en esta Asamblea Genera, pero sí va a ser un tema de conversación obviamente lo que ha pasado en estas últimas semanas, estos últimos días, en Cuba; sobre nuestra ayuda humanitaria multilateral en la región después de lo que pasó con el huracán Ian, y también hablar sobre los derechos humanos, de las protestas pacíficas e impulsar el tema de la situación humanitaria en Cuba.

– Un grupo de países, encabezados por Antigua y Barbuda y México, ha presentado un proyecto de resolución para revocar la representación en la OEA de la Asamblea Nacional venezolana presidida por Juan Guaidó. ¿Qué opinan de esto?

No tenemos un comentario específico sobre ese proyecto. Obviamente son actuaciones a base de la política exterior de cada uno de esos países, que nosotros respetamos. Son resoluciones que son propuestas que, de cierta forma, van en contra de nuestra posición, de nuestro apoyo a Juan Guaidó y la Plataforma Unitaria.

Lo que sí queremos resaltar en esta Asamblea General es que sí se pase la otra resolución específica sobre la violación de DDHH por parte del régimen de Maduro, pero también tomando en cuenta de que estamos tratando de impulsar a nivel regional, con la presión de nuestros aliados en la región, a que se regrese a ese diálogo en México y a que se le pueda dar esa aspiración democrática al pueblo venezolano que tiene tanto tiempo pasando por esta crisis política y humanitaria.

– Pero si se llegara a aprobar esta esta resolución y por lo tanto la oposición venezolana y la Asamblea Nacional ya no tuvieran representación en la OEA… ¿Qué opinan ustedes de que esto pueda ocurrir y que Venezuela ya no tenga presencia en la OEA?

Bueno, estratégicamente esperamos que ese no sea el caso. Esa es una parte de las conversaciones que tenemos a nivel bilateral con varios de los miembros durante la Asamblea General, obviamente explicando la importancia de tener esa representación de la Plataforma Unitaria como la voz reconocida por nosotros de Venezuela, sabiendo que hasta hoy en día no se ha logrado tener ningún tipo de diálogo a nivel de la Asamblea General con el régimen de Maduro.

Entonces esperamos que en estos días logremos empujar un poco esa temática de representación de Guaidó en la OEA, pero también el restablecimiento del diálogo.

– La situación de los migrantes es uno de los grandes desafíos de la región y también estará presente en esta Asamblea General de la OEA. ¿Qué propuesta lleva EEUU en materia migratoria?

Vamos a tener varias conversaciones a nivel no solamente de continuación de la Declaración de Los Ángeles, de la Cumbre del as Américas, sino que vamos a tener también un ministerial paralelo específico sobre el tema de migración, sabiendo que es probablemente el mayor desafío que tenemos a nivel regional, que no solamente nos afecta a nosotros en EEUU, pero también a muchísimos países.

Este es uno de los temas que se trató en la parada que tuvo el Secretario (Blinken) en Colombia estos últimos días, impulsando el trabajo que ha hecho Colombia de recibir muchísimos refugiados de Venezuela, casi 3 millones. El Secretario habló de Colombia como un ejemplo regional para acoplar a los migrantes de Venezuela, así como otros países en Centroamérica que han también participado en ese proceso y otros en Sudamérica, Perú y Ecuador.

Esa temática se va a continuar, en el sentido de la aplicación de las acciones de lo que fue decidido en la Declaración de Los Ángeles en junio, cuáles son las acciones que cada país está tomando específicamente después de esa declaración, es algo que se va a tratar en esta Asamblea General, con el énfasis también en esa resolución sobre los derechos humanos en Venezuela, tomando en cuenta que esa violación de derechos humanos ha sacado a la gente del país, más de 7 millones. Esa es la conexión que también habrá.

– ¿Qué otro tema de interés llevan para esta Asamblea General de la OEA? ¿Ucrania, por ejemplo?

Vamos a tratar una declaración regional para instar a Rusia a que ponga fin a la agresión en Ucrania, teniendo todo el apoyo de los países miembros. El otro tema, como te mencioné, es una resolución sobre cómo colocamos al régimen nicaragüense a que rinda cuentas por los abusos a los derechos humanos que ha implantado contra su propio pueblo en estos años. Y los últimos dos temas que se van a tratar son una discusión específica sobre la situación política y de seguridad en Haití, así como una conversación más generalizada sobre la democracia y los derechos humanos en las Américas, y la inclusión de las minorías y las voces que normalmente son excluidas.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

Parlamento italiano da el primer paso para limitar la nacionalidad de extranjeros

15 mayo 2025
Mundo

La UE destina 38 millones de euros a ayuda humanitaria para Venezuela

15 mayo 2025
Mundo

Panamá exporta más de 80 mil kilos de semillas de arroz de alta calidad a Venezuela

15 mayo 2025
Siguiente publicación

Blinken prometió a Boric más inversiones de EEUU en Chile a pesar del proceso constituyente

Deportes

Foto AP Photo/Stephen Brashea vía WROC Tv

Yankees de Nueva York inscribe a Oswaldo Cabrera en la lista de incapacitados de 10 días

14 mayo 2025

Foto Alejandro van Schermbeek vía LVBP.com

Leones del Caracas anuncia que Víctor Gárate no continuará como gerente deportivo

14 mayo 2025

Foto EFE/ Vatican Media

Papa León XIV recibió al tenista italiano y número uno del mundo, Jannik Sinner

14 mayo 2025

Foto Tiburones de La Guaira vía IG

Fin a la era «Ozzie» Guillén: Tiburones de La Guaira ya tiene a Gregorio Petit como mánager

13 mayo 2025

Mundo

Corte Suprema escucha argumentos sobre prohibición de Trump de la ciudadanía por nacimiento

15 mayo 2025

Foto vía Reuters.com

Retiran el brazalete electrónico al expresidente francés Nicolas Sarkozy, ahora en libertad condicional

15 mayo 2025

EN VIVO | Así transcurre el segundo día de velatorio al expresidente José ‘Pepe’ Mujica

15 mayo 2025

Trump dice que no habrá avances sobre la guerra en Ucrania hasta que se reúna con Putin

15 mayo 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.