` Academias denunciaron violación de principios éticos con uso de "Abdala" - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Academias denunciaron violación de principios éticos con uso de «Abdala»

Academias denunciaron violación de principios éticos con uso de «Abdala»

Gabriel BastidasporGabriel Bastidas
30 junio 2021
en Destacado, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Siete academias nacionales emitieron un comunicado conjunto expresando preocupación por el uso del candidato vacunal cubano «Abdala» en los venezolanos.

Los presidentes de las academias de la Lengua, de la Historia, de Medicina, de Ciencias Políticas y Sociales; de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales; de Ciencias Económicas; y de la Ingeniería y el Hábitat, denunciaron que la aplicación del producto experimental «viola los más elementales principios éticos, y desacata un plan de vacunación que se ha insistido se debe elaborar con la asesoría de las academias, instituciones especializadas y expertos en la materia, en conjunto con la OPS».

NoticiasRelacionadas

UN High Commissioner for Human Rights Volker Türk press conference ahead of Human Rights Day
Geneva, Switzerland - 06 December 2023

La ONU insta al régimen a cesar detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas

13 mayo 2025

La inflación de abril en Venezuela fue 8,61% en bolívares y 1,54% en dólares, según ONG

12 mayo 2025

A continuación el documento:

Las Academias nacionales manifiestan su preocupación ante la anunciada utilización de un candidato vacunal denominado “Abdala” en jornadas de vacunación convocadas a través de los canales y redes del Estado para llevar a cabo la inmunización del pueblo venezolano.

El candidato vacunal de desarrollo y fabricación cubana, denominado “Abdala” no cuenta aún con la aprobación por los organismos internacionales competentes en la materia, como la Organización Mundial de la Salud (OMS) ni de ninguna otra agencia regulatoria de medicamentos en el país, como tampoco de la evaluación por pares internacionalmente reconocidos. Por tratarse de un producto experimental, no debe aplicarse a la población general, ya que no hay información de su eficacia en la protección contra el SARS-COV-2 así como tampoco su inocuidad.

De acuerdo a los protocolos universalmente aceptados y aprobados por comités de bioética, el uso de productos experimentales solo puede hacerse en grupos pequeños de personas que han dado libremente por escrito su consentimiento, después de ser informados sobre los riesgos,

El empleo del candidato vacunal “Abdala” en el programa de vacunación en Venezuela, anunciado por el gobierno, a través de la Vicepresidencia ejecutiva, al suscribir un contrato con Cuba, destinado a la adquisición de 12 millones de dosis, viola los más elementales principios éticos, y desacata un plan de vacunación que se ha insistido se debe elaborar con la asesoría de las academias, instituciones especializadas y expertos en la materia, en conjunto con la OPS. Estos esfuerzos han sido infructuosos tal y como se constata de los resultados de la mesa técnica. Adicionalmente esta situación desacata el marco regulatorio legal vigente en el país.

La grave situación de la pandemia en nuestro país demanda un plan de vacunación masiva con productos de eficacia comprobada, como único recurso para frenar el gran número de complicaciones y muertes que está ocasionando actualmente la pandemia COVID-19.

En Caracas, a los treinta días del mes de junio de 2021

  • Dr. Horacio Biord Castillo
    Presidente de la Academia Venezolana de la Lengua
  • Dra. Carole Leal Curiel
    Directora de la Academia Nacional de la Historia
  • Dr. Enrique López Loyo
    Presidente de la Academia Nacional de Medicina
  • Dr. Julio Rodríguez Berrizbeitia
    Presidente de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales
  • Dra. Mireya R. Goldwasser
    Presidente de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales
  • Dra. Sary Levy-Carciente
    Presidente de la Academia Nacional de Ciencias Económicas
  • Ing. Eduardo Buroz
    Presidente de la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat
FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

UN High Commissioner for Human Rights Volker Türk press conference ahead of Human Rights Day
Geneva, Switzerland - 06 December 2023
Destacado

La ONU insta al régimen a cesar detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas

13 mayo 2025
Venezuela

La inflación de abril en Venezuela fue 8,61% en bolívares y 1,54% en dólares, según ONG

12 mayo 2025
Venezuela

Opositores piden a España mediar a favor de presos políticos europeos en Venezuela

12 mayo 2025
Siguiente publicación

Anuncian liberación de dos mil presos en Birmania, incluidos los políticos

Deportes

Foto EFE/EPA / Giuseppe Lami

El papa León XIV, un aficionado confeso al tenis

8 mayo 2025

PSG y el Inter de Milán enfrentados en la final de la Liga de Campeones

8 mayo 2025

Foto Tomás Rodríguez vía LVBP

Bravos de Margarita completó su cuerpo técnico para la nueva temporada

8 mayo 2025

Asdrúbal Cabrera será el mánager de Caribes de Anzoátegui para la zafra 2025-2026

8 mayo 2025

Mundo

Trump firmó un decreto que pide a las farmacéuticas que bajen los precios de medicinas

12 mayo 2025

El grupo terrorista Hamás liberó al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander

12 mayo 2025

El régimen de Vladimir Putin rechazó la tregua de 30 días en la guerra en Ucrania

12 mayo 2025

EE.UU. y China reducen sus aranceles mutuos en una desescalada de su guerra comercial

12 mayo 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.