` Ir o no al estadio, el dilema de los latinos en el Mundial de Clubes ante las redadas migratorias - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Ir o no al estadio, el dilema de los latinos en el Mundial de Clubes ante las redadas migratorias

Ir o no al estadio, el dilema de los latinos en el Mundial de Clubes ante las redadas migratorias

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
10 junio 2025
en Deporte
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Ir o no al estadio o a un bar para ver los partidos del Mundial de Clubes que arranca en Estados Unidos el 14 de junio se ha convertido en un dilema para la comunidad latina ante el clima de miedo que ha impuesto, incluso entre residentes y ciudadanos estadounidenses, el Gobierno de Donald Trump con sus agresivas deportaciones y redadas migratorias.

«Creo que la represión migratoria de la Administración Trump va a hacer que sea muy difícil que la gente se sienta segura a la hora de asistir a estos partidos», explica Cristóbal Ramón, asesor jefe en inmigración de Unidos US, la mayor organización de derechos civiles de la comunidad latina en Estados Unidos.

NoticiasRelacionadas

Leo Messi y Jordi Alba no disputarán el All-Star de la MLS

23 julio 2025
Foto @FVF_Oficial

Manuel Benítez es el primer venezolano incluido en la plantilla de instructores de la FIFA

23 julio 2025

Ramón considera que esto se podría palpar especialmente en ciudades con grandes comunidades latinas que acogerán partidos del torneo, como Miami o Los Ángeles, ciudad en la que Trump ha decidido además desplegar a la Guardia Nacional estos días para sofocar protestas por las redadas migratorias a gran escala de la semana pasada.

Resulta difícil establecer una causalidad directa dado que toda la venta de entradas del Mundialito ha sido muy tibia, pero desde luego llama la atención la gran disponibilidad de boletos para una competición de estas características en los estadios de las ciudades mencionadas por Ramón.

A falta de cuatro días para que arranque el campeonato, el debut del Real Madrid ante el Al-Hilal el 18 de junio en Miami tiene sin vender, según la plataforma Ticketmaster, más de 4.500 entradas.

Esa cifra puede resultar hasta lógica si se tiene en cuenta que la butaca más barata está en 288 dólares. Sin embargo, salta a la vista que para el cruce inaugural del día 14 entre el Inter de Miami de Leo Messi y el Al-Ahly hay más de 3.400 localidades aún a la venta, un número destacable teniendo en cuenta que las hay disponibles a partir de 47 dólares.

Algo parecido sucede en los partidos del Rose Bowl de Pasadena, en el condado de Los Ángeles, donde hay más de 2.500 entradas -las más baratas a 80 dólares- sin vender para presenciar el 15 de junio el duelo entre el Atlético de Madrid y el flamante campeón de Europa, el París Saint-Germain.

Tampoco hay cartel de agotado para ver a los de Luis Enrique enfrentarse al Botafogo cuatro días más tarde en ese mismo estadio, pese a que la entrada más barata sale por 33 dólares, una cifra tremendamente asequible para un evento deportivo de estas características en un país como EE.UU.

Temor generalizado

Una reciente encuesta de Unidos US muestra que casi la mitad (49%) de los votantes latinos considera que las políticas de deportación de la administración Trump «los ponen en riesgo a ellos, a sus familiares y/o amigos» y que el 43 % cree que mucha gente «teme que las autoridades migratorias las arresten, incluso si son ciudadanos estadounidenses o tienen estatus migratorio legal».

Las cifras dan muestras del pavor que se extiende entre la comunidad incluso aunque las batidas estén supuestamente enfocadas solo en deportar o expulsar a gente en situación no regularizada en EE.UU.

El caso es que las acciones del Gobierno Trump hablan por sí solas: su Administración, que ha expulsado sin el debido proceso a migrantes a terceros países como El Salvador o Sudán del Sur, retiró recientemente protecciones temporales que permitían vivir y trabajar de manera transitoria en EE.UU. a casi un millón de personas procedentes de Venezuela, Cuba, Nicaragua o Haití.

A eso hay que sumar, los operativos en Los Ángeles o las detenciones que el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) está realizando en los tribunales en los que muchos migrantes deben personarse para las deliberaciones sobre sus solicitudes de estadía en el país.

Ramón recuerda que mucha gente ha sido detenida mientras iba a trabajar o dejaba a sus hijos al colegio y que son muchos los adultos y menores latinos que ahora mismo tienen miedo de realizar cualquier actividad ordinaria que requiera salir de casa.

Ante este panorama no resulta descabellado pensar que ICE pueda presentarse en el entorno de un estadio, en una «fan zone» o en un bar deportivo para hacer detenciones durante el torneo, sabiendo que el fútbol es un deporte que atrae enormemente a la comunidad latina.

EE.UU., destino menos atractivo para viajar

Ramón cree además que la situación actual también afecta a ciudadanos latinoamericanos que quieran visitar el país para asistir al Mundial de Clubes, más aún después de que esta semana Trump prohibiera la entrada a personas de 12 países y limitara visados a venezolanos o cubanos.

De hecho, las políticas migratorias están teniendo ya efectos visibles en una potencia turística como EE.UU., con una caída de las visitas internacionales del 14 % interanual en marzo, último mes para el que existen cifras del Departamento de Comercio, que reporta descensos que van del 25 % al 10 % en lo que respecta a viajeros procedentes de Asia, Latinoamérica y Europa Occidental.

La actual situación, cree Ramón, promete afectar además a la asistencia a la Copa del Mundo del año que viene que también acoge EE.UU.

Es más, podría llegar a afectar también a los numerosos trabajos en infraestructura o acondicionamiento de estadios que hay en marcha para la cita de 2026 vistas las agresivas redadas que ICE ya ha comenzado a acometer sobre el sector de la construcción -donde el 25 % de los trabajadores en EE.UU. son inmigrantes- en estados como Florida.

EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Deporte

Leo Messi y Jordi Alba no disputarán el All-Star de la MLS

23 julio 2025
Foto @FVF_Oficial
Deporte

Manuel Benítez es el primer venezolano incluido en la plantilla de instructores de la FIFA

23 julio 2025
Foto @CopaAmerica
Deporte

Copa América femenina: Brasil es semifinalista y jugará la primera plaza del Grupo B

23 julio 2025
Siguiente publicación

Aumentan a diez los muertos tras tiroteo en secundaria de Austria; gobierno decreta tres días de duelo

Deportes

Leo Messi y Jordi Alba no disputarán el All-Star de la MLS

23 julio 2025

Foto @FVF_Oficial

Manuel Benítez es el primer venezolano incluido en la plantilla de instructores de la FIFA

23 julio 2025

Foto @CopaAmerica

Copa América femenina: Brasil es semifinalista y jugará la primera plaza del Grupo B

23 julio 2025

Wimbledon registró este año la mayor asistencia de espectadores de su historia

22 julio 2025

Mundo

Macron anuncia que Francia reconocerá al Estado de Palestina

24 julio 2025

EEUU retira al equipo negociador de Doha por «falta de voluntad» del grupo terrorista Hamás para una tregua

24 julio 2025

Petro asegura que los diálogos con el ELN están rotos por culpa de la guerrilla

24 julio 2025

Partidos de izquierda siguen sin lograr unirse a 20 días para las elecciones generales en Bolivia

24 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.