` OMS cree haber detectado el lugar donde se originó la pandemia del Covid-19 - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » OMS cree haber detectado el lugar donde se originó la pandemia del Covid-19

OMS cree haber detectado el lugar donde se originó la pandemia del Covid-19

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
18 marzo 2021
en Coronavirus, Mundo
0
Foto Reuters

Foto Reuters

0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

De acuerdo con investigadores de la Organización Mundial de la Salud (OMS) las granjas de animales exóticos en el sur de China son la fuente más probable de la pandemia del COVID-19 que se ha propagado por todo el mundo.

Así lo explicó Peter Daszak, ecologista de enfermedades de EcoHealth Alliance y miembro de la delegación que la OMS envió al gigante asiático para identificar los orígenes que desataron el virus SARS-CoV-2, en una entrevista con la radio de Estados Unidos NPR.

NoticiasRelacionadas

El papa León XIV apuesta por la vía de Francisco: el cuidado a los débiles y la promoción del diálogo

10 mayo 2025

EE.UU. afirma que la «Operación Guacamaya» revela su compromiso con los venezolanos

10 mayo 2025

Daszak dijo que la investigación encontró nueva evidencia de que estas granjas de vida silvestre estaban suministrando animales a los vendedores en el mercado mayorista de mariscos de Huanan en Wuhan, donde fueron identificados los primeros casos reportados de COVID-19.

Indicios

De acuerdo con el investigador la respuesta del gobierno chino fue otro indicio que los llevó a estas conclusiones, pues para ellos las granjas eran la vía más probable para que un coronavirus propio de los murciélagos llegaran desde el sur de China a contagiar humanos en Wuhan.

Esas granjas de vida silvestre, incluidas las de la región de Yunnan, son parte de un proyecto único que el gobierno chino ha estado promoviendo durante 20 años.

“Toman animales exóticos, como civetas, puercoespines, pangolines, perros mapaches y ratas bambú, y los crían en cautiverio”, dice Daszak.

Se espera que la agencia publique los hallazgos de la investigación del equipo en las próximas dos semanas. Mientras tanto, Daszak le dio a NPR un punto culminante de lo que el equipo descubrió.

“China promovió la cría de vida silvestre como una forma de sacar a las poblaciones rurales de la pobreza”, dice Daszak. Las granjas ayudaron al gobierno a cumplir los ambiciosos objetivos de cerrar la brecha rural-urbana.

“Fue muy exitoso”, dice Daszak. “En 2016, tenían 14 millones de personas empleadas en granjas de vida silvestre, y era una industria de $70 mil millones de dólares”.

 

Luego, el 24 de febrero de 2020, justo cuando el brote en Wuhan estaba disminuyendo, el gobierno chino dio un giro completo sobre las granjas.

“Lo que China hizo entonces fue muy importante”, dice Daszak. “Publicaron una declaración diciendo que iban a detener la cría de vida silvestre como alimento”.

El gobierno cerró las granjas. “Enviaron instrucciones a los granjeros sobre cómo deshacerse de los animales de manera segura, para enterrarlos, matarlos o quemarlos, de una manera que no propague enfermedades”.

¿Por qué el gobierno haría esto? Porque, piensa Daszak, estas granjas podrían ser el lugar de derrame, donde el coronavirus saltó de un murciélago a otro animal y luego a las personas. “Creo que el SARS-CoV-2 se introdujo por primera vez en la gente del sur de China. Se ve de esa manera”.

En primer lugar, muchas granjas están ubicadas en o alrededor de una provincia del sur, Yunnan, donde los virólogos encontraron un virus de murciélago que es genéticamente similar en un 96% al SARS-CoV-2, el coronavirus que causa la enfermedad COVID-19. En segundo lugar, las granjas crían animales que se sabe que son portadores de coronavirus, como gatos de algalia y pangolines.

Finalmente, durante la misión de la OMS a China, Daszak dijo que el equipo encontró nueva evidencia de que estas granjas estaban suministrando proveedores en el mercado mayorista de mariscos de Huanan en Wuhan, donde ocurrió un brote temprano de COVID-19.

Aquel diciembre de 2019

El mercado se cerró durante la noche del 31 de diciembre de 2019, luego de que se vinculó a casos de lo que luego se describió como una misteriosa enfermedad similar a una neumonía.

“Sin duda, hubo una transmisión masiva en ese mercado”, dice Linfa Wang, un virólogo que estudia los virus de los murciélagos en la Escuela de Medicina Duke-NUS en Singapur que también forma parte del equipo de investigación de la OMS.

Wang dice que después del brote en el mercado de Huanan, los científicos chinos fueron allí y buscaron el virus.

“En la sección de animales vivos, tenían muchas muestras positivas”, dice Wang. “Incluso tienen dos muestras de las que podrían aislar virus vivos”.

Y así, Daszak y otros en el equipo de la OMS creen que las granjas de vida silvestre proporcionaron un conducto perfecto entre un murciélago infectado con coronavirus en Yunnan (o el vecino Myanmar) y un mercado de animales de Wuhan.

“China cierra ese camino por una razón”, dice Daszak. “La razón fue que, en febrero de 2020, creían que esta era la vía más probable (para que el coronavirus se propagara a Wuhan). Y cuando salga el informe de la OMS … creemos que también es la vía más probable”.

El siguiente paso, dice Daszak, es averiguar específicamente qué animal es portador del virus y en cuál de las muchas granjas de vida silvestre.

INFOBAE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

El papa León XIV apuesta por la vía de Francisco: el cuidado a los débiles y la promoción del diálogo

10 mayo 2025
Destacado

EE.UU. afirma que la «Operación Guacamaya» revela su compromiso con los venezolanos

10 mayo 2025
Mundo

Petro acusa a su excanciller Álvaro Leyva de contactar al ELN para «ver cómo tumba al presidente»

10 mayo 2025
Siguiente publicación

Italia y Francia reanudarán vacunación contra el COVID-19 con la dosis de AstraZeneca

Deportes

Foto EFE/EPA / Giuseppe Lami

El papa León XIV, un aficionado confeso al tenis

8 mayo 2025

PSG y el Inter de Milán enfrentados en la final de la Liga de Campeones

8 mayo 2025

Foto Tomás Rodríguez vía LVBP

Bravos de Margarita completó su cuerpo técnico para la nueva temporada

8 mayo 2025

Asdrúbal Cabrera será el mánager de Caribes de Anzoátegui para la zafra 2025-2026

8 mayo 2025

Mundo

El papa León XIV apuesta por la vía de Francisco: el cuidado a los débiles y la promoción del diálogo

10 mayo 2025

EE.UU. afirma que la «Operación Guacamaya» revela su compromiso con los venezolanos

10 mayo 2025

Petro acusa a su excanciller Álvaro Leyva de contactar al ELN para «ver cómo tumba al presidente»

10 mayo 2025

Miles de personas protestan en Madrid contra Pedro Sánchez y piden elecciones anticipadas

10 mayo 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.