` Italia se convierte en el primer país en prohibir exportación de vacunas - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Italia se convierte en el primer país en prohibir exportación de vacunas

Italia se convierte en el primer país en prohibir exportación de vacunas

Ana Carolina MartinsporAna Carolina Martins
4 marzo 2021
en Coronavirus
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Italia bloqueó el envío a Australia de 250.000 dosis de la vacuna de AstraZeneca, y se convirtió así en el primer país de la Unión Europea (UE) en tomar una decisión de este tipo, desde que Bruselas aprobó el mecanismo sobre el control de las exportaciones de los fármacos producidos en territorio comunitario.

Italia trasladó su decisión a la Comisión Europea (CE) la semana pasada y el Ejecutivo comunitario, que tiene la última palabra al respecto, no se opuso a la prohibición decretada por Roma.

NoticiasRelacionadas

Academia de Medicina pide al régimen adquirir vacunas ante variante de covid-19

12 enero 2024

OMS alerta sobre el incremento de casos de covid desde diciembre y pide prevención

10 enero 2024

Precisamente, el primer ministro italiano, Mario Draghi, conversó con la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula Von der Leyen, sobre cómo acelerar la respuesta sanitaria europea contra el coronavirus, en relación a la campaña de vacunación.

La Comisión Europea (CE) aprobó el mecanismo tras la polémica con AstraZeneca por su anuncio de que durante el primer trimestre iba a suministrar menos de la mitad de las dosis pactadas con Bruselas y la sospecha de que la farmacéutica vendió al Reino Unido vacunas que le correspondían a los países de la UE.

Unas insinuaciones que el laboratorio anglo-sueco rechazó.

La medida obliga a las farmacéuticas a avisar con antelación a las autoridades nacionales sobre cuántas dosis fabricadas en su territorio quieren exportar a terceros países y los países deben decidir en 48 horas si permiten o no la venta, aunque deben consultar previamente a la Comisión Europea.

Las dosis se pueden bloquear si se considera que la cantidad de que se quiere exportar es tan elevada que pone en riesgo el suministro de vacunas a la UE.

EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Coronavirus

Academia de Medicina pide al régimen adquirir vacunas ante variante de covid-19

12 enero 2024
Coronavirus

OMS alerta sobre el incremento de casos de covid desde diciembre y pide prevención

10 enero 2024
Coronavirus

La variante BA.2.86 de la covid puede ser más problemática en el pulmón

8 enero 2024
Siguiente publicación

Cristina Fernández se declara perseguida judicial

Deportes

Foto EFE/EPA / Giuseppe Lami

El papa León XIV, un aficionado confeso al tenis

8 mayo 2025

PSG y el Inter de Milán enfrentados en la final de la Liga de Campeones

8 mayo 2025

Foto Tomás Rodríguez vía LVBP

Bravos de Margarita completó su cuerpo técnico para la nueva temporada

8 mayo 2025

Asdrúbal Cabrera será el mánager de Caribes de Anzoátegui para la zafra 2025-2026

8 mayo 2025

Mundo

El régimen de Vladimir Putin rechazó la tregua de 30 días en la guerra en Ucrania

12 mayo 2025

EE.UU. y China reducen sus aranceles mutuos en una desescalada de su guerra comercial

12 mayo 2025

El papa León XIV defiende la libertad de prensa y pide la liberación de periodistas encarcelados

12 mayo 2025

Zelenski habló con el papa León XIV para informarle de su propuesta de tregua con Rusia

12 mayo 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.