` María Corina agradeció a Lula, Petro y Macron por rechazar el bloqueo de candidatura de Yoris - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » María Corina agradeció a Lula, Petro y Macron por rechazar el bloqueo de candidatura de Yoris

María Corina agradeció a Lula, Petro y Macron por rechazar el bloqueo de candidatura de Yoris

Gabriel BastidasporGabriel Bastidas
29 marzo 2024
en Destacado, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La líder opositora María Corina Machado agradeció este viernes a los presidentes de Francia, Emmanuel Macron; de Brasil, Lula da Silva; y de Colombia, Gustavo Petro, por sus recientes pronunciamientos en contra del bloqueo de la candidatura unitaria de la oposición, representada por la profesora Corina Yoris.

«Agradezco a los presidentes @EmmanuelMacron @LulaOficial y @petrogustavo por sus posiciones en las últimas horas que reafirman que nuestra lucha es justa y democrática. Mientras vemos cómo la preocupación internacional se incrementa, hago un llamado para que los líderes democráticos del mundo se unan a los esfuerzos de presidentes y gobiernos en exigir al régimen de Maduro que permita la inscripción de Corina Yoris como candidata en las próximas elecciones presidenciales», pidió Machado.

NoticiasRelacionadas

El régimen de Maduro ha secuestrado a 35 colombianos desde el 28 de julio de 2024

1 agosto 2025

ONG denuncian uso político de las excarcelaciones y advierten sobre la “diplomacia de rehenes” de Maduro

1 agosto 2025

La coordinadora de Vente Venezuela consideró que «ha quedado claro que no hay razones políticas ni jurídicas que impidan que Corina Yoris pueda ser candidata y que su exclusión, como la mía, niegan la posibilidad de elecciones libres y justas».

Por ello, reiteró su llamado «a todos los líderes democráticos del mundo» para que manifiesten «su apoyo a la plena implementación del Acuerdo de Barbados, firmado hace apenas unos meses, para lograr elecciones libres y justas en Venezuela».

Agradezco a los presidentes @EmmanuelMacron, @LulaOficial y @petrogustavo por sus posiciones en las últimas horas que reafirman que nuestra lucha es justa y democrática.

Mientras vemos cómo la preocupación internacional se incrementa, hago un llamado para que los líderes…

— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) March 29, 2024

Los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y Francia, Emmanuel Macron, le enviaron este jueves un fuerte mensaje al mandatario venezolano, Nicolás Maduro, a quien instaron a celebrar elecciones democráticas «con la participación de todos».

En una rueda de prensa, Lula y Macron comentaron ese último asunto y coincidieron en su preocupación por los impedimentos que sectores de la oposición venezolana han denunciado en el proceso.

«Grave» fue la palabra que ambos usaron para calificar el rechazo a la inscripción de la candidatura de Corina Yoris, escogida para sustituir a María Corina Machado, vetada por las autoridades electorales por una polémica inhabilitación.

Lula, quien había sido más cercano a Nicolás Maduro, dijo que la negativa a inscribir a Yoris «no tiene explicación política ni jurídica» y que las elecciones deben celebrarse «con la participación de todos», para que en Venezuela se restablezca «la normalidad».

Macron fue un paso más allá y advirtió de que, en ese contexto, las elecciones en Venezuela no se pueden considerar «democráticas».

Esta misma semana, el Gobierno de Colombia expresó su «preocupación» sobre la inscripción de «algunas candidaturas presidenciales, particularmente en lo relativo a las dificultades que enfrentaron sectores mayoritarios de oposición como la PUD y el Movimiento Vente Venezuela, entre otros».

Para Colombia, estas decisiones pueden «afectar la confianza de algunos sectores de la comunidad internacional en la transparencia y competitividad del proceso electoral que culminará con las elecciones presidenciales».

Casi de manera inmediata, el Gobierno de Venezuela rechazó las declaraciones de sus pares de Brasil y Colombia y dijo que respondían a indicaciones del Departamento de Estado de Estados Unidos.

Con información de EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

El régimen de Maduro ha secuestrado a 35 colombianos desde el 28 de julio de 2024

1 agosto 2025
Destacado

ONG denuncian uso político de las excarcelaciones y advierten sobre la “diplomacia de rehenes” de Maduro

1 agosto 2025
Destacado

CPI ordena al fiscal Karim Khan apartarse del caso Venezuela por conflicto de intereses

1 agosto 2025
Siguiente publicación

Jorge Rodríguez arremetió contra Petro, Lula y Pepe Mujica: "Métanse sus opiniones por donde les quepan"

Deportes

Max Verstappen confirma su permanencia en Red Bull para 2026

31 julio 2025

Clientes de Visa tendrán acceso exclusivo al primer sorteo de boletos para el Mundial 2026

31 julio 2025

Carlos Alcaraz inicia entrenamiento para el Masters 1.000 Cincinatti y el Abierto de EE.UU

30 julio 2025

Clásico Mundial 2026: Venezuela tiene listo su cuerpo técnico

30 julio 2025

Mundo

Trump despliega dos submarinos nucleares ante amenaza de posible guerra hecha por el vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia

1 agosto 2025

El enviado de EE.UU. en Oriente Medio visita un punto de reparto de comida en Gaza

1 agosto 2025

Aranceles de Trump entrarán en vigor el 7 de agosto: Venezuela pagará 15%

1 agosto 2025

Asamblea de El Salvador aprobó una reforma constitucional para instaurar la reelección indefinida

1 agosto 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.