` Venezuela acumula 2.328 homicidios durante este 2022, contabilizó ONG - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Venezuela acumula 2.328 homicidios durante este 2022, contabilizó ONG

Venezuela acumula 2.328 homicidios durante este 2022, contabilizó ONG

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
30 diciembre 2022
en Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Venezuela contabilizó este año 2.328 homicidios, un 25,19% menos que en 2021 -cuando se computaron 3.112-, lo que representa una tasa de 8,8 asesinatos por cada 100.000 habitantes, informó el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) en la presentación de su informe anual.

Según los registros de la ONG, este año fallecieron 9.367 personas por causas violentas, lo que arroja una tasa de 35,3 por cada 100.000 habitantes si se incluyen las categorías de «muertes por averiguación», con 5.799 casos, y muertes por intervención policial, con 1.240, además de los homicidios.

NoticiasRelacionadas

Provea denunció que el régimen impide las visitas al defensor de DDHH Eduardo Torres en el centro de torturas El Helicoide

17 mayo 2025

Llegaron a Venezuela 195 migrantes deportados de EEUU en un vuelo desde Honduras

17 mayo 2025

El OVV explicó que la categoría «muertes por averiguación» es una especie de «caja negra» en la que caben «homicidios o víctimas de la intervención policial», casos, denunció la organización, que no han sido investigados ni han generado procesos judiciales. Esta categoría, de acuerdo a cifras del OVV, representa el 62% de los casos registrados en el año.

La organización agregó que en 2022 hubo, en promedio, 26 muertes violentas por día, 180 cada semana y 781 por mes.

Señaló que Caracas lideró los índices de violencia en 2022, con 89 muertes por cada 100.000 habitantes, seguida por el estado Vargas con 62; Miranda con 54, y Bolívar con 50.

El director de la ONG, Roberto Briceño-León, quien hizo la presentación del informe, indicó que «no hubo variaciones» en el nivel de violencia y criminalidad en el país en 2022 en relación a 2021, cuando registró 9.437 muertes violentas.

«Los cambios ocurridos en la economía del país permiten explicar las variaciones en la actuación criminal que se mueve de acuerdo a las oportunidades que se encuentra para la depredación y la apropiación de rentas ilícitas», señaló.

Sostuvo que procesos como la dolarización del comercio y el trabajo, las actividades de «minería extractiva», el «lavado de dinero y la droga«, así como las remesas familiares, «ofrecen nuevas oportunidades de actuación a los criminales y permiten explicar el resurgimiento de tipos de delitos y de violencia que se habían reducido de una manera significativa».

Asimismo, dijo que Venezuela se mantiene entre los tres países «más violentos» de América Latina en 2022 si se toma en consideración la tasa de muertes que incluye las calificadas como «intervención policial» y «bajo averiguación«.

«La estimación que podemos hacer es que está en el segundo lugar, detrás de Honduras, pero eso dependerá de los resultados definitivos de Honduras», apuntó.

1.370 desapariciones en 2022

«Tenemos una tasa de desapariciones importante en el país (…) cada día 3,75 personas, podemos decir que casi cuatro personas al día, de pronto, desaparecen, no se sabe dónde están«, señaló Briceño-León.

El OVV incluyó esta cifra en el conteo total de muertes violentas registradas en 2022, que asciende a 10.737, lo que arroja una tasa de 40,4 por cada 100.000 habitantes, si bien no se ha podido confirmar que estas personas desaparecidas hayan fallecido.

Explicó que esto permite tener una «panorámica más amplia» de lo que «puede estar ocurriendo en el país».

Indicó que es «difícil» saber lo que ocurre en estos casos, a pesar de que los familiares de las víctimas hagan la denuncia ante los cuerpos policiales.

Asimismo, dijo que la mayor incidencia de desapariciones se dio en Caracas y en Vargas, sin precisar las cifras.

Briceño-León destacó también al estado minero de Bolívar -donde funcionarios militares hallaron este año, al menos, dos fosas comunes-, lo que, a su juicio, arroja «pistas sobre lo que puede estar ocurriendo con las desapariciones en el país».

Tasa de 4 suicidios por cada 100.000 habitantes

El OVV también informó que, de acuerdo a cifras oficiales, el país registra una tasa de 4 suicidios por cada 100.000 habitantes, lo que desvela una leve baja en el indicador.

«La tasa de muertes por suicidio que se puede establecer, con los datos oficiales disponibles, es de 4 muertes por cada 100.000 habitantes, valor que ha tendido a bajar un poco si lo comparamos con nuestras estimaciones de 2020 y 2021», señaló la organización.

Advirtió que existe un «importante subregistro» de esta causa de muerte, lo que permite «hipotetizar» que la tasa debe «ser mayor a la expresada», si bien no indicó el total de suicidios contabilizados en 2022 o en los años anteriores.

El director de la ONG, Roberto Briceño-León, señaló que en 11 regiones del país aumentó este indicador, en el que el estado Mérida se ubica en el primer lugar con una tasa de 8,3 muertes por cada 100.000 habitantes, seguido de Caracas con 7,6.

«Otros estados de la región centro-norte costera también aumentaron su tasa (…) que no estábamos acostumbrados a observarlos entre los primeros cinco lugares del ránking nacional», añadió, sin ofrecer detalles sobre estas cifras.

Briceño-León sostuvo que los principales factores de riesgo de suicidio en Venezuela son los índices elevados de pobreza y el aumento de la desigualdad, combinados con el incremento de la depresión y la falta de acceso «en cantidad y calidad» a servicios médicos especializados.

Revise el informe completo HACIENDO CLIC AQUÍ

Con información de EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

Provea denunció que el régimen impide las visitas al defensor de DDHH Eduardo Torres en el centro de torturas El Helicoide

17 mayo 2025
Venezuela

Llegaron a Venezuela 195 migrantes deportados de EEUU en un vuelo desde Honduras

17 mayo 2025
Screenshot
Destacado

Andreína Baduel logó una fe de vida de su hermano: pudo visitar 15 minutos a Josnars Adolfo Baduel en El Rodeo I

17 mayo 2025
Siguiente publicación

Dólar BCV se cotiza en Bs. 17,27 y el dólar libre sigue sobre los Bs. 19 este 30-D

Deportes

El Real Madrid fichó al central holandés Dean Huijsen

17 mayo 2025

Tenista italiano Jannik Sinner se cita con el español Carlos Alcaraz en la final de Roma

16 mayo 2025

Oficial: «Ozzie» Guillén es el nuevo mánager de Tigres de Aragua

16 mayo 2025

Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 contarán con taxis aéreos «para reducir los atascos»

16 mayo 2025

Mundo

Guyana refuerza vigilancia militar en su frontera tras ataque a soldados en el Esequibo

17 mayo 2025

Nueva York cerrará centro de ayuda para inmigrantes por falta de dinero

17 mayo 2025

Violencia en Colombia: ataque con dron dejó un niño muerto y varios heridos en el Catatumbo

17 mayo 2025

Corte Suprema de EE.UU. mantiene veto que impide a Trump usar la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a venezolanos

17 mayo 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.