` Trabajos de seis medios de comunicación venezolanos nominados al Premio Gabo 2024 - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Trabajos de seis medios de comunicación venezolanos nominados al Premio Gabo 2024

Trabajos de seis medios de comunicación venezolanos nominados al Premio Gabo 2024

Agencia EFEporAgencia EFE
30 mayo 2024
en Mundo, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Un total de 50 trabajos de periodistas de Iberoamérica fueron nominados para la duodécima edición del Premio Gabo en las categorías de Audio, Cobertura, Fotografía, Imagen y Texto, informó este jueves la Fundación Gabo.

«Estos trabajos son la representación de lo mejor del periodismo contemporáneo, al resaltar historias que abordan temas cruciales para Iberoamérica, tales como las migraciones, la seguridad ciudadana y los desafíos globales como el cambio climático y la desinformación», señaló la Fundación Gabo en un comunicado.

NoticiasRelacionadas

Tarek Saab confirmó la detención de Eduardo Torres, pero sigue sin informar su paradero

13 mayo 2025

Provea exigió al régimen de Maduro revelar el paradero de Eduardo Torres tras cuatro días bajo desaparición forzada

13 mayo 2025

Este año fueron presentados 2.170 trabajos, de los cuales el jurado nominó diez por cada categoría para optar al premio y el 13 de junio divulgará los 15 finalistas (tres por categoría).

Los cinco ganadores serán anunciados en el primer día del Festival Gabo, que se celebrará del 5 al 7 de julio en Bogotá, en una gala en la cual se rendirá homenaje al encarcelado periodista guatemalteco José Rubén Zamora, distinguido con el Reconocimiento a la Excelencia 2024.

Audio

En la categoría de Audio, Radio Ambulante (Estados Unidos) obtuvo tres nominaciones con ‘Acuario de papel’; ‘Bukele: el señor de los sueños’ y ‘Torres de papel’.

Otros nominados son ‘Coger en discapacidad’, del medio Pan pal Susto (México); ‘Collor versus Collor’, de Rádio Novelo – Globoplay (Brasil), y ‘Del sueño al desvelo: Crónicas de un pueblo deslumbrado por el sueño americano’, de La Voz de Donmatías (Colombia).

Completan la lista ’17 años y un minuto’, de Cartagena Federal (Colombia); ‘Los guardianes de la espada’, de Del Viento Films, Ruido Blanco y Sillón Estudios (Colombia-Argentina); ‘Las mujeres valientes: Guií chanáa’, de Spotify Studios (México), y ‘Violeta’, de Radio TSF (Portugal).

Cobertura

En Cobertura fueron nominados ‘A estas personas las desaparecieron por defender el ambiente y el territorio en México’, de Mongabay Latam, Quinto Elemento Lab y A dónde van los desaparecidos (México); ‘Amazon Underworld’, de InfoAmazonia, La Liga contra el Silencio y Armando.Info (Brasil-Colombia-Venezuela) y ‘China Inc.: Un negocio criminal de aduanas’, de N+ Focus (México).

También fueron nominados ‘Darién, el infierno de la migración’, de El Tiempo (Colombia); ‘La fábrica de policías exprés’, de Informe Reservado y Connectas (Ecuador); ‘Política da seca’, de Folha de S.Paulo (Brasil) y ‘Por trás do café da Starbucks’, de Repórter Brasil.

Los otros son: ‘Rehenes de la Ley’, de Armando.info (Venezuela); ‘La resistencia en el Paro Nacional’, de Plaza Pública (Guatemala), y ‘El Tren de Aragua, detrás de la explotación sexual de migrantes en Latinoamérica’, de El Espectador, Alianza Rebelde Investiga (Runrun.es, El Pitazo y Tal Cual), medios de Colombia y Venezuela.

Fotografía

En fotografía están ‘Adiós a un ser querido’, de Luis Javier Maguiña, del medio peruano Salud con Lupa; ‘As guardiãs das abelhas’, de Gabriela Portilho (Vist Projects, Brasil) y ‘Cáncer de próstata: la amenaza se esconde detrás del prejuicio’, de Daniel Hernández, de El Estímulo (Venezuela).

Igualmente están ‘Mar de luto’, de Anna Surinyach, de Revista 5W (España); ‘Mutilados’, de Márcia Foletto (Jornal O Globo, Brasil) y ‘El Niño Dios negro nació en febrero’, de Jaír F. Coll (Baudó Agencia Pública, Colombia).

También ‘La noche de los caballos: el rescate equino más grande de América del Sur’, de Anita Pouchard Serra (Revista Gatopardo, Argentina).

Los otros nominados son: ‘El pueblo que se resiste a morir’, de Mayolo López (Vist Projects, México); ‘Rastros de una promesa’, serie gráfica de un grupo de periodistas de Prodavinci (Venezuela) y ‘Recuerdos del mercado’, de El Tímpano (Estados Unidos).

Imagen

Con cuatro trabajos, Brasil encabeza las nominaciones en Imagen: ‘MC Daleste – Mataram o Pobre Loco’, de Globoplay; ‘8/1 – A democracia resiste’, de GloboNews–TV Globo; ‘Relatos de um correspondente da guerra na Amazônia’, de Repórter Brasil, y ‘Vale dos isolados – O assassinato de Bruno e Dom’, de TV Globo – Globoplay.

Le sigue México con tres, dos de ellas de Mezcla para Netflix: ‘La dama del silencio: El caso Mataviejitas’ y ‘La oscuridad de la Luz del Mundo’ y ‘Las armas de Ovidio’, de N+ Focus.

También están los documentales españoles ‘Matar al presidente’, de Samir Mechbal (Movistar Plus, 100 Balas – The Mediapro Studio) y ‘Los soldados del tanque 27’, de El País, así como ‘Operación Chile. Top Secret’, de Chilevisión.

Texto

Brasil encabeza también en Texto con tres nominaciones: ‘Em nome dos pais’, de Nayara Felizardo (Intercept); ‘O feroz e encantado’, de un equipo de O Joio e O Trigo y ‘Kapinawás: meio século de luta pelo território sagrado no Vale do Catimbau’, de Xavier Bartaburu (Mongabay).

Argentina tiene dos: ‘La noche de los caballos: el rescate equino más grande de América del Sur’, de Diego Fernández Romeral, que también compite en Fotografía, y ‘Salías a comprar pan y te llevaban’, de Arlen Buchara (Punto de Encuentro, elDiarioAR, Amnistía Internacional).

Otros nominados son ‘Los bebés del Darién’, de José Guarnizo, de Vorágine (Colombia); ‘Memorias agrietadas’, de Susana Lay e Irene Arce, de El Malpensante (Perú); ‘Nosotras, las masacradas’, de Juan Martínez d’Aubuisson, de Redacción Regional (El Salvador) y ‘La ruta de los volcanes’, de Pedro Sosa Tabío, de los medios cubanos Espacio Público y El Estornudo.

Cierra la lista ‘Los vuelos de Alicia’, de Marcela Turati, de Revista Anfibia y Quinto Elemento Lab (México).

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

Tarek Saab confirmó la detención de Eduardo Torres, pero sigue sin informar su paradero

13 mayo 2025
Destacado

Provea exigió al régimen de Maduro revelar el paradero de Eduardo Torres tras cuatro días bajo desaparición forzada

13 mayo 2025
Foto EFE
Mundo

Entre la política y la filosofía: las mejores frases de José «Pepe» Mujica

13 mayo 2025
Siguiente publicación

La India afirma que dejó de comprar petróleo a Venezuela el pasado mes de abril

Deportes

Foto Tiburones de La Guaira vía IG

Fin a la era «Ozzie» Guillén: Tiburones de La Guaira ya tiene a Gregorio Petit como mánager

13 mayo 2025

Campeonato Sub-17 femenino: Colombia y Ecuador arrancan ganando; Venezuela eliminada

13 mayo 2025

Cristiano Jr. se estrena con victoria en su debut con Portugal

13 mayo 2025

Carlo Ancelotti afirma que “Brasil es un reto importante» pero quiere acabar bien en el Real Madrid

13 mayo 2025

Mundo

Foto EFE

Entre la política y la filosofía: las mejores frases de José «Pepe» Mujica

13 mayo 2025

Continúa el juicio: Hija de Maradona dice que su hospitalización domiciliaria fue «una puesta en escena nefasta»

13 mayo 2025

Murió el expresidente de Uruguay José ‘Pepe’ Mujica a los 89 años

13 mayo 2025

Excandidata correísta Luisa González insiste en denunciar «fraude electoral» en Ecuador

13 mayo 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.