` OSH documentó que el 82% de los venezolanos sufren de cortes de servicio eléctrico - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » OSH documentó que el 82% de los venezolanos sufren de cortes de servicio eléctrico

OSH documentó que el 82% de los venezolanos sufren de cortes de servicio eléctrico

Amaya ArnautporAmaya Arnaut
18 mayo 2022
en Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La organización Observatorio Social Humanitario documentó que más del 80% de los venezolanos reportan fallas en el suministro eléctrico, aunado a esto destacó la crisis del agua y abastecimiento de combustible.

El concejal y miembro de la organización, Ángel Subero, presentó este miércoles el primer informe de Monitoreo Comunitario de Servicios Públicos, el cual reflejo «que el 82% de la población reporta cortes de servicio eléctrico en toda Venezuela, mientras que solo 13,55% posee servicio continuo.»

NoticiasRelacionadas

ONG denuncia la muerte de otro preso político en la cárcel de Tocorón

30 junio 2025

El régimen detuvo a tiktoker que fue deportado por EEUU a Venezuela: lo acusan de «incitación al odio» por haber insultado a Diosdado Cabello

30 junio 2025

En el caso del agua, solo el 11% reporta servicio de agua limpia, mientras que 9% dice que el suministro es insuficiente.

En cuanto al abastecimiento de combustible, el informe indica que el 93% reporta un suministro reducido; mientras que un 6% lo califica como normal. Además, un 32% reporta colas entre 6 a 12 horas para abastecerse y 9,1% dice no tener combustible.

Subero explicó que el monitoreo se realizó a través de 300 enlaces capacitados, distribuidos en los 24 estados, abarcando 99 municipios que corresponden al 92,7% del país.

Este informe detalla la situación de 18 indicadores de los tres servicios públicos principales: agua, electricidad y combustible; y es recogido a través de 26 reportes semanales.

Servicio eléctrico

Los reportes correspondientes a la electricidad arrojaron que el 34,56% tiene suministro continuo con bajones que afectan los aparatos eléctricos, mientras que el 33% tiene electricidad, pero se va varias veces a la semana.

Por otra parte, el 14,45% tiene cortes de luz que no permite organizar sus actividades domésticas o comerciales.

Subero aseguró que hubo un crecimiento en los datos sobre aquellos que reportan cortes no programados y que afectan la organización de las actividades domésticas.

Entre los estados que reportan mayor cantidad de cortes programados destacan: Táchira, Zulia, Lara y Carabobo. Mientras que los estados con mayor número de cortes de energía eléctrica no programados están: Monagas (80%), Táchira (55,56%), Apure (50%) y Nueva Esparta (40%).

Según el estudio, los estados Vargas, Cojedes, Amazonas, Falcón y Guárico aseguran que a pesar de tener suministro continuo, sufren bajones que afectan sus aparatos eléctricos.

Mientras que las regiones que manifestaron tener suministro eléctrico continuo y sin bajones son: Distrito Capital (70%), Bolívar (35,71%), Anzoátegui (30,43%) y Miranda (25%).

Servicio de agua

En cuanto al suministro de agua el OSH aseguró que el 25,6% de sus reportes aseguran que tienen servicio de agua limpia con racionamiento. Mientras que 20,67% establece que cuenta con agua de baja calidad pero con racionamiento, y el 16,14% tiene suministro continuo, pero de baja calidad.

Solo el 11,71% de los reportes asegura contar con agua limpia, así como el 5,07% reporta que no tiene servicio de agua. Subero destacó que el indicador “suministro muy escaso e irregular” que para octubre se ubicó en 22,87% en abril bajó a 10,13%, mientras que el racionamiento aumentó de 12,77% en octubre, a 21,33% en abril.

La distribución por estados quedó de la siguiente forma: “No hay servicio de agua: Monagas (80%), Bolívar (21,43%), Distrito Capital (8%) y Carabobo (5%).

En el indicador reciben suministro continuo, pero de baja calidad: Delta Amacuro (100%), Guárico (90,91%), Trujillo (50%) y Aragua (44%).

En tanto a Vargas (100%), Apure (50%), Carabobo (29,41%) y Bolívar (28,57%) tienen un abastecimiento muy escaso e irregular.

Servicio de combustible

Los registros arrojaron que un 32,73% pasa de 6 a 12 horas en cola para cargar su vehículo, el 32,72% reporta que pasa de 1 a 6 horas en cola, mientras que el 19,3% tiene suministro irregular con colas de menos de 1 hora. El 9,11% dice no tener combustible, y 6,1% asegura tener suministro permanente.

Al menos 7 estados manifiestan no tener combustible, entre esos: Zulia, Bolívar, Miranda y Aragua. Mientras que 16 estados reportan que tienen problemas con el abastecimiento, pues deben hacer varias horas de cola. Entre esos destacan: Vargas (100%), Sucre (100%), Bolívar (78%), Táchira (66%) y Mérida (60%).

 

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

ONG denuncia la muerte de otro preso político en la cárcel de Tocorón

30 junio 2025
Venezuela

El régimen detuvo a tiktoker que fue deportado por EEUU a Venezuela: lo acusan de «incitación al odio» por haber insultado a Diosdado Cabello

30 junio 2025
Venezuela

Amnistía Internacional impulsó derechos de los migrantes LGBTI en la marcha del Orgullo en Bogotá

30 junio 2025
Siguiente publicación

Maduro saludó al venezolano certificado como el hombre más longevo del mundo

Deportes

Salomón Rondón se despidió del Pachuca para emigrar al Real Oviedo

30 junio 2025

Gobierno argentino denuncia ante la Justicia a hinchas del equipo de fútbol All Boys por antisemitismo y discriminación

30 junio 2025

Detenido el torero Cayetano Rivera por resistencia a la Policía española

30 junio 2025

Elvis Andrus exaltado al Salón de la Fama de los Rangers de Texas

30 junio 2025

Mundo

Trump firma orden ejecutiva para eliminar las sanciones contra Siria tras la caída de la dictadura de Bashar al Assad

30 junio 2025

El director de Reporteros Sin Fronteras asegura que «Milei es un enemigo de la prensa»

30 junio 2025

EE.UU. deportó hacia Nicaragua en un avión militar a 45 migrantes nicaragüenses

30 junio 2025

Murió en una prisión de inmigración en Miami un cubano que tenía casi sesenta años en EE.UU.

30 junio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.