` Fuerzas represoras del régimen abatieron a 51 personas en diciembre, documentó ONG - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Fuerzas represoras del régimen abatieron a 51 personas en diciembre, documentó ONG

Fuerzas represoras del régimen abatieron a 51 personas en diciembre, documentó ONG

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
6 enero 2022
en Destacado, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

En el mes de diciembre de 2021, Control Ciudadano contabilizó 51 abatidos en manos de órganos de seguridad del Estado y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), en operaciones que se desarrollaron en 11 entidades federales del país. Muertes que fueron justificadas por el Estado venezolano, por tratarse de presuntos “enfrentamientos con delincuentes”, pero que podrían ser denominadas en la mayoría de los casos “ejecuciones extrajudiciales”, violándose el derecho a la vida, la integridad personal y el debido proceso.

En el registro que adelanta Control Ciudadano, cuya fuente, es el monitoreo mensual de medios de comunicación que dan cuenta de los “abatidos” en manos de policías y militares, en todo el territorio nacional, se pasó de 73 personas abatidas en el mes de noviembre, a 51 en el mes de diciembre de 2021. No aparece ninguna mujer como abatida en el registro.

NoticiasRelacionadas

María Corina afirmó que la operación de rescate de los asilados demostró la «vulnerabilidad» del régimen y fue un «golpe monumental» a la estructura represiva

9 mayo 2025

Congresistas presentan ley bipartidista para otorgar TPS a venezolanos en EE.UU. por 18 meses

9 mayo 2025

La investigación encontró que fueron 11 los estados del país donde aparecen reseñas de personas abatidas, en presuntos enfrentamientos con cuerpos de seguridad del Estado, concretamente en: Anzoátegui, Aragua, Bolívar, Carabobo, Guárico, Miranda, Monagas, Nueva Esparta, Portuguesa, Trujillo y Zulia.

Miranda, Carabobo, Zulia, Trujillo y Bolívar, son los cinco estados con mayor incidencia de casos.

Los más letales

En el registro efectuado por Control Ciudadano en el mes de diciembre, aparecen como responsables involucrados, con el mayor número de ejecuciones realizadas bajo la categoría de “abatidos”, en presuntos enfrentamientos con delincuentes, el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC), seguido por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y la Policía de Carabobo (PoliCarabobo).

Sin embargo, el análisis de los datos está mostrando cómo cada vez más se están involucrando las policías estadales y las policías municipales en esta práctica que parece ser una política de Estado.

En diciembre, PoliAragua, PoliCarabobo y PoliMiranda, pero también las policías de los municipios Guaicaipuro, Lagunillas y PoliSucre, entre otras, estuvieron involucradas en presuntos enfrentamientos, cuyos resultados también arrojaron abatidos, como indica el monitoreo.

Operaciones mixtas

También llama la atención, cómo en la mayoría de los procedimientos donde se reportan “abatidos”, participan comisiones mixtas de policías y militares, sin determinarse claramente, tal como ya ha advertido Control Ciudadano, la línea de mando u oficial responsable de la operación, con lo cual se dificulta la determinación de responsabilidades, en caso de violaciones a los derechos humanos.

Al respecto señala Rocío San Miguel, presidente de Control Ciudadano que «esto forma parte de la llamada unión militar-policial que se pregona como nueva política de seguridad, cuya actuación en el mes de diciembre dejó un saldo de 8 abatidos».

En el registro de diciembre en el marco de operaciones mixtas, los resultados fueron los siguientes:

Los asesinatos cometidos por policías y militares, en el marco de operativos de seguridad en Venezuela, son pocas veces investigados o juzgados a pesar de que la mayoría de los casos de “abatidos” tienen características de ser ejecuciones extrajudiciales, estimulándose un ciclo de impunidad que alienta la práctica, en un contexto de violencia cada vez mayor en el país.

Nota de Prensa

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

María Corina afirmó que la operación de rescate de los asilados demostró la «vulnerabilidad» del régimen y fue un «golpe monumental» a la estructura represiva

9 mayo 2025
Destacado

Congresistas presentan ley bipartidista para otorgar TPS a venezolanos en EE.UU. por 18 meses

9 mayo 2025
Venezuela

28 expresidentes del Grupo Idea celebraron el rescate de los asilados en Venezuela

9 mayo 2025
Siguiente publicación

Más de 24.000 efectivos fueron desplegados en Barinas para garantizar los comicios del 9E

Deportes

Foto EFE/EPA / Giuseppe Lami

El papa León XIV, un aficionado confeso al tenis

8 mayo 2025

PSG y el Inter de Milán enfrentados en la final de la Liga de Campeones

8 mayo 2025

Foto Tomás Rodríguez vía LVBP

Bravos de Margarita completó su cuerpo técnico para la nueva temporada

8 mayo 2025

Asdrúbal Cabrera será el mánager de Caribes de Anzoátegui para la zafra 2025-2026

8 mayo 2025

Mundo

40 países respaldan la creación de un tribunal para juzgar la invasión rusa a Ucrania

9 mayo 2025

El papa León XIV dio su primera misa en la Capilla Sixtina: usó zapatos negros y hubo mujeres lectoras

9 mayo 2025

Paraguay celebra la liberación de los asilados en la embajada argentina en Venezuela

9 mayo 2025

¿Cómo es el papa León XIV? Discreto, moderado y experto en Latinoamérica

8 mayo 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.