` Washington Post: Piden "actuar para detener destrucción ambiental en Venezuela" - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Washington Post: Piden «actuar para detener destrucción ambiental en Venezuela»

Washington Post: Piden «actuar para detener destrucción ambiental en Venezuela»

Ana Carolina MartinsporAna Carolina Martins
23 febrero 2021
en Destacado, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

NoticiasRelacionadas

ONG registra excarcelación de 38 presos políticos: más de 900 siguen detenidos

20 julio 2025

Copa América Femenina: Venezuela goleó 7-1 y quedó como líder tras eliminar a Bolivia

20 julio 2025

Un artículo de opinión publicado en el Washington Post, los expertos Francisco Dallmeier, director del Centro de Conservación y Sostenibilidad del Instituto Smithsonian de Biología de la Conservación; y Cristina V. Burelli , directora ejecutiva de V5 Initiative y SOSOrinoco.org, pidieron una «acción internacional urgente» para detener la «destrucción ambiental» en Venezuela. 

En la publicación aseguran que los problemas ambientales iniciaron en 1999 con el gobierno de Hugo Chávez y resalta que «la devastación se ha acelerado bajo Nicolás Maduro». 

«El “ecosocialismo” reemplazó a las instituciones en funcionamiento, provocando una avalancha de desastres ecológicos que se burlaron de los compromisos de Venezuela bajo el acuerdo de París«, se lee en el texto.

Además, el artículo destaca que «desde que asumió la presidencia, Maduro ha supervisado el desmoronamiento total de Petróleos de Venezuela (PDVSA), la compañía petrolera estatal de Venezuela», resaltando que debido a la falta de mantenimiento en las refinerías se provocan derrames del crudo y «contaminantes sin planes de remediación». 

«Los entornos costeros, marinos y terrestres críticos se ven gravemente afectados. Las regiones productoras de petróleo más importantes , especialmente el lago de Maracaibo , el norteño estado de Monagas y la faja petrolera del Orinoco, están degenerando en un mosaico de tierras baldías contaminadas», es parte de la nota.

Para leer el artículo completo, haga clic aquí 

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

ONG registra excarcelación de 38 presos políticos: más de 900 siguen detenidos

20 julio 2025
Deporte

Copa América Femenina: Venezuela goleó 7-1 y quedó como líder tras eliminar a Bolivia

20 julio 2025
Destacado

Régimen secuestró al dirigente Manuel Ferreira y suma 12 nuevos presos políticos

20 julio 2025
Siguiente publicación

Dr. Castro espera que "esta semana" se incorporen expertos de salud al plan de vacunación

Deportes

Copa América Femenina: Venezuela goleó 7-1 y quedó como líder tras eliminar a Bolivia

20 julio 2025

Alpinistas venezolanos del Proyecto Cumbre completan nueva expedición en el sur de Groenlandia

18 julio 2025

Caso Maradona: comienza nuevo juicio tras anulación por vínculo de jueza con documental

18 julio 2025

Fotos @vinijr vía Instagram

Vinícius Jr. inmortalizado en el museo Madame Tussauds con una estatua revelada en Brasil

17 julio 2025

Mundo

EE.UU. extiende hasta febrero de 2026 el TPS otorgado a Haití tras decisión de un juez

20 julio 2025

Zelenski propuso una nueva ronda de negociaciones con Rusia la próxima semana

19 julio 2025

Un atropello múltiple en el bulevar de Santa Mónica en Los Ángeles deja al menos 30 heridos

19 julio 2025

Juez federal de EE.UU. ordena a Trump devolver financiación a Radio Free Europe

19 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.