En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, activistas venezolanos y defensores de derechos humanos se congregaron en Madrid para exigir la liberación inmediata de las más de 180 mujeres detenidas por motivos políticos en Venezuela, muchas de ellas víctimas de graves abusos.
La activista Evelyn Pinto, desde la capital española, denunció que entre las presas políticas hay desaparecidas, adolescentes y mujeres de la tercera edad, sometidas a condiciones inhumanas y a múltiples formas de violencia.
“Hoy alzamos la voz por las 180 presas políticas que hay en Venezuela. Algunas de ellas han sido víctimas de violencia sexual, sexo transaccional, prostitución forzada, esclavitud sexual y afectación de la salud menstrual, como lo documentó el informe de determinación de hechos del Consejo de Derechos Humanos de la ONU”, expresó Pinto.
La denuncia se suma a los señalamientos de organizaciones internacionales que han advertido sobre el uso sistemático de la violencia institucional como herramienta de represión política, especialmente contra mujeres vinculadas a la disidencia, el activismo o la defensa de derechos humanos.
Los casos incluyen aislamiento prolongado, negación de atención médica, tortura, hostigamiento sexual y condiciones de hacinamiento, en violación directa de tratados internacionales ratificados por Venezuela.
Las activistas instaron a la comunidad internacional a redoblar esfuerzos para visibilizar estas violaciones, activar mecanismos de protección y exigir justicia y reparación para las víctimas.
“¡Exigimos la liberación inmediata de todas las presas políticas!”, concluyó Pinto, en un llamado que resonó entre los asistentes y que busca sumar presión diplomática en un momento crítico para los derechos humanos en Venezuela.
Ver esta publicación en Instagram














