` 5.764 adultos mayores de la ULA sufren de asfixia salarial - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » 5.764 adultos mayores de la ULA sufren de asfixia salarial

5.764 adultos mayores de la ULA sufren de asfixia salarial

Amaya ArnautporAmaya Arnaut
7 abril 2022
en Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp
Aunque el régimen de Nicolás Maduro aumentó los sueldos de los trabajadores públicos, los mismos continúan siendo insuficientes para cubrir las necesidades básicas, menos aún las de las personas de la tercera edad, cuyos requerimientos para su salud son mayores. Además, el reciente aumento salarial violó las convenciones colectivas alcanzadas por el sector universitario, mientras que la seguridad social de los trabajadores sigue siendo nula.

Un informe elaborado por el Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ODH-ULA), en alianza con el Centro para la Paz y los Derechos Humanos de la Universidad Central de Venezuela,  la Comisión de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad del Zulia y Aula Abierta, revela la precaria situación en la que viven docentes, trabajadores administrativos, técnicos y obreros de la ULA, con énfasis en quienes son adultos mayores.

Dividido en cuatro partes, el informe titulado Situación humanitaria de los adultos mayores en la Universidad de Los Andes detalla la progresiva disminución de las tablas salariales, el deterioro de la asistencia sanitaria que la institución ofrece a sus trabajadores, el impagable costo de los servicios funerarios y las consecuencias e impactos que esta situación ha tenido en la vida de quienes se hicieron ancianos sirviendo a la ULA. Sus testimonios humanizan los datos que consolida esta investigación.

NoticiasRelacionadas

Edmundo González: «El 25M no es una elección, es un evento para disimular la ilegitimidad del régimen»

22 mayo 2025

Cierra la frontera colombo-venezolana hasta el lunes por la farsa electoral del 25M

22 mayo 2025

El engaño salarial

El artículo 91 de la Constitución nacional establece que toda persona tiene a percibir “un salario que le permita vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia las necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales”. En Venezuela esto no se cumple desde hace por lo menos seis años, cuando el país entró en la Emergencia Humanitaria Compleja en la que aún se mantiene, según las propias consideraciones de organismos internacionales de derechos humanos.

Con el nuevo aumento salarial decretado por el régimen de Maduro el pasado 3 de marzo de 2022, el cual violó cláusulas de la IV Convención Colectiva Única de los trabajadores universitarios, el mayor sueldo para este sector quedó en el equivalente a unos 118 dólares mensuales, que cobrarían los profesores titulares. El sueldo más bajo, que percibe un obrero grado I, equivale a 29 dólares al mes, al cálculo promedio de 4,40 bolívares por dólar estadounidense.

El costo de la canasta alimentaria mensual en Venezuela para febrero de 2022 se ubicó en 353 dólares, según datos del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF). El sueldo más alto de un universitario está aún muy por debajo de ese monto, representando apenas el 33% de lo necesario para comer durante un mes.

De acuerdo con la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (FAPUV), citada para esta investigación, el salario del sector universitario comenzó a decaer en el año 2003, cuando arbitrariamente dejó de aplicarse la ley de Tablas de Homologación. “Para el 2020 ya había perdido el 99% de su valor”, señala el informe.

Sin asistencia médica ni seguridad social

Antes de que el gobierno comenzara a implementar su política de asfixia presupuestaria a las universidades públicas del país, el personal universitario contaba con una cobertura amplia para sus necesidades de salud, garantizada a través de planes ejecutados por institutos de previsión social, gremios y sindicatos.

“Actualmente son prácticamente inexistentes los beneficios laborales para la protección de la salud y se agrava por la crisis actual del sistema de salud pública y los altos costos de la salud privada”, explica el informe, donde se precisa que desde el año 2012 las universidades dejaron de recibir los recursos destinados a hospitalización, cirugía y maternidad.

En 2017 el régimen implementó el Sistema Integral de Salud del Ministerio de Educación Universitaria (SISMEU). Luego de que por más de cuatro años su cobertura por debajo de 3 dólares, en febrero de este año se informó sobre su actualización a la comunidad universitaria, mediante un mensaje de Whatsapp. La cobertura actual, supuestamente, es el equivalente a unos 2.138,20 dólares para hospitalización, cirugía y maternidad, cerca de 1.069 dólares para atención médica en casos de COVID-19 y 802 dólares para servicios funerarios.

Sin embargo, esas cantidades no solo siguen siendo insuficientes, sino que apenas indicaron cuatro direcciones de correo electrónico para obtener información sobre cómo poder acceder a estos servicios. El ODH-ULA escribió a uno de ellos y no obtuvo respuesta.

Para marzo de 2022, según datos de la Dirección de Servicios de Información Administrativa de la Universidad de Los Andes (DSIA-ULA), la ULA cuenta con 5.764 trabajadores jubilados, distribuidos así: 2.251 profesores; 2.333 del personal administrativo y técnico y 1.180 del personal obrero. Son estas personas, más los trabajadores activos de la tercera edad, quienes más sufren la precariedad salarial que viven las universidades públicas del país.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

Edmundo González: «El 25M no es una elección, es un evento para disimular la ilegitimidad del régimen»

22 mayo 2025
Venezuela

Cierra la frontera colombo-venezolana hasta el lunes por la farsa electoral del 25M

22 mayo 2025
Destacado

Nueva ola represiva: Maduro reportó que han detenido más de 50 personas

22 mayo 2025
Siguiente publicación

Denuncian que jueza continúa dilatando injustificadamente juicio de Walter Mayorga y Marller González

Deportes

El Vinotinto Alexander González confía en recuperarse antes de las eliminatorias de junio

22 mayo 2025

FVF confirma a Oswaldo Vizcarrondo como nuevo técnico de La Vinotinto Sub-20

22 mayo 2025

Rafa Nadal afirma que en su carrera nunca ha sido «esclavo del tenis»

22 mayo 2025

Luka Modric se despide del Real Madrid y del estadio Santiago Bernabéu

22 mayo 2025

Mundo

Contradicciones de Petro: asistirá a la investidura de Noboa a pesar de no haber reconocido su triunfo

22 mayo 2025

Violencia en Colombia: FARC liberaron a un niño que tenían secuestrado y asesinaron al familiar que llevó el dinero para su rescate

22 mayo 2025

Dos muertos y ocho heridos al estrellarse avioneta en un barrio en San Diego, California

22 mayo 2025

Gobierno de Trump arremete contra Harvard y le prohíbe admitir estudiantes extranjeros

22 mayo 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.